Mundo

Migrantes ocupan teatro en París mientras autoridades nacionales se niegan a ofrecer refugio

Más de 300 inmigrantes africanos sin hogar han ocupado el teatro Gaîté Lyrique en París, exigiendo que las autoridades reconozcan su condición de menores de edad para acceder a beneficios como vivienda y protección social. Estos jóvenes, muchos de los cuales carecen de documentos oficiales, se encuentran en un limbo legal mientras esperan que los tribunales resuelvan sus casos.

Mundo

Migrantes ocupan teatro en París mientras autoridades nacionales se niegan a ofrecer refugio

Más de 300 inmigrantes africanos sin hogar han ocupado el teatro Gaîté Lyrique en París, exigiendo que las autoridades reconozcan su condición de menores de edad para acceder a beneficios como vivienda y protección social. Estos jóvenes, muchos de los cuales carecen de documentos oficiales, se encuentran en un limbo legal mientras esperan que los tribunales resuelvan sus casos.

“¿Quién podría, hoy, en pleno invierno, dejar a esta gente en la calle?”

– Juliette Donadieu, directora del teatro Gaîté Lyrique.

3/2/2025

Más de 300 inmigrantes africanos sin hogar han convertido el teatro Gaîté Lyrique, un emblemático espacio cultural parisino, en su refugio temporal. Estos jóvenes, en su mayoría provenientes de antiguas colonias francesas como Guinea, Costa de Marfil, Mali y Senegal, exigen que las autoridades reconozcan su condición de menores de edad para acceder a beneficios como vivienda y protección social. Sin embargo, el proceso para demostrar su edad se ha convertido en un obstáculo burocrático que los deja en un limbo legal y humano.  

El teatro, que alguna vez albergó las operetas de Jacques Offenbach y los Ballets Rusos, ahora está lleno de mantas, pertenencias escasas y jóvenes que duermen en sus pisos. La ocupación, organizada por el Colectivo Juvenil Belleville Park, un grupo de activistas e inmigrantes, ha logrado presionar a las autoridades para que encuentren refugio para cientos de jóvenes en situaciones similares. Sin embargo, el gobierno de la ciudad afirma que ya no tiene espacio disponible y que muchos de los ocupantes no han podido demostrar que son menores de edad.  

En Francia, los menores no acompañados tienen derecho a protección especial, incluida vivienda, bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, la falta de documentos oficiales y la dificultad para verificar las edades han generado un creciente escepticismo entre las autoridades y parte de la sociedad. Según Vincent Beaugrand, director de France Land of Asylum, una organización sin fines de lucro que evalúa a los solicitantes, aproximadamente el 70% de los casos son rechazados en una primera instancia.  

Mohamed Bah, un joven de 15 años procedente de Senegal, es uno de los muchos que se encuentran en esta situación. Después de dormir bajo un puente, ahora forma parte de la ocupación en la Gaîté Lyrique. "Me pidieron documentos", relató. "Les dije que solo tenía fotografías". Como muchos otros, su solicitud inicial fue denegada, y ahora espera que los tribunales resuelvan su apelación, un proceso que puede tardar meses.  

La cuestión de los menores no acompañados ha alimentado un intenso debate en Francia y en toda Europa, donde el sentimiento antiinmigrante ha impulsado el ascenso de partidos de extrema derecha. Marine Hamelet, legisladora del partido nacionalista Agrupamiento Nacional, ha criticado lo que considera un "abuso" del sistema de protección a menores, alegando que algunos inmigrantes mienten sobre su edad para acceder a beneficios.  

Por otro lado, organizaciones como UNICEF han pedido a Francia que revise su legislación para garantizar que todos los jóvenes inmigrantes sean tratados como menores mientras se resuelven sus casos. Corentin Bailleul, director de programas de UNICEF en Francia, señaló que entre el 50% y el 80% de las apelaciones son exitosas, lo que sugiere que muchos de estos jóvenes sí son menores de edad.  

La ocupación de la Gaîté Lyrique, que comenzó el 10 de diciembre, ha obligado a cancelar o reubicar la programación del teatro, un espacio cultural administrado por la ciudad desde 2002. A pesar de las dificultades financieras que esto implica, la dirección del teatro ha mostrado solidaridad con los ocupantes. Juliette Donadieu, su directora general, afirmó: "¿Quién podría, hoy, en pleno invierno, dejar a esta gente en la calle?".  

Mientras tanto, los jóvenes inmigrantes continúan organizándose dentro del teatro, asistiendo a reuniones y esperando una solución. Una pancarta en la fachada del edificio resume su demanda: "¡No se permiten menores no acompañados en la calle!".  

La situación en la Gaîté Lyrique refleja un problema más amplio en Europa, donde miles de jóvenes inmigrantes no acompañados luchan por acceder a protección y servicios básicos. En Francia, al menos 3.477 jóvenes inmigrantes carecen de un hogar permanente, según una encuesta reciente. Mientras las autoridades locales y nacionales discuten sobre quién debe asumir la responsabilidad, estos jóvenes siguen atrapados en un limbo, esperando que el sistema reconozca su derecho a una vida digna.  

En un mundo cada vez más polarizado, la ocupación del teatro no es solo una lucha por la vivienda, sino también un llamado a la humanidad y la justicia para quienes han llegado a Europa en busca de un futuro mejor.

Algo Curioso

“¿Quién podría, hoy, en pleno invierno, dejar a esta gente en la calle?”

– Juliette Donadieu, directora del teatro Gaîté Lyrique.

Feb 3, 2025
Colglobal News

Más de 300 inmigrantes africanos sin hogar han convertido el teatro Gaîté Lyrique, un emblemático espacio cultural parisino, en su refugio temporal. Estos jóvenes, en su mayoría provenientes de antiguas colonias francesas como Guinea, Costa de Marfil, Mali y Senegal, exigen que las autoridades reconozcan su condición de menores de edad para acceder a beneficios como vivienda y protección social. Sin embargo, el proceso para demostrar su edad se ha convertido en un obstáculo burocrático que los deja en un limbo legal y humano.  

El teatro, que alguna vez albergó las operetas de Jacques Offenbach y los Ballets Rusos, ahora está lleno de mantas, pertenencias escasas y jóvenes que duermen en sus pisos. La ocupación, organizada por el Colectivo Juvenil Belleville Park, un grupo de activistas e inmigrantes, ha logrado presionar a las autoridades para que encuentren refugio para cientos de jóvenes en situaciones similares. Sin embargo, el gobierno de la ciudad afirma que ya no tiene espacio disponible y que muchos de los ocupantes no han podido demostrar que son menores de edad.  

En Francia, los menores no acompañados tienen derecho a protección especial, incluida vivienda, bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, la falta de documentos oficiales y la dificultad para verificar las edades han generado un creciente escepticismo entre las autoridades y parte de la sociedad. Según Vincent Beaugrand, director de France Land of Asylum, una organización sin fines de lucro que evalúa a los solicitantes, aproximadamente el 70% de los casos son rechazados en una primera instancia.  

Mohamed Bah, un joven de 15 años procedente de Senegal, es uno de los muchos que se encuentran en esta situación. Después de dormir bajo un puente, ahora forma parte de la ocupación en la Gaîté Lyrique. "Me pidieron documentos", relató. "Les dije que solo tenía fotografías". Como muchos otros, su solicitud inicial fue denegada, y ahora espera que los tribunales resuelvan su apelación, un proceso que puede tardar meses.  

La cuestión de los menores no acompañados ha alimentado un intenso debate en Francia y en toda Europa, donde el sentimiento antiinmigrante ha impulsado el ascenso de partidos de extrema derecha. Marine Hamelet, legisladora del partido nacionalista Agrupamiento Nacional, ha criticado lo que considera un "abuso" del sistema de protección a menores, alegando que algunos inmigrantes mienten sobre su edad para acceder a beneficios.  

Por otro lado, organizaciones como UNICEF han pedido a Francia que revise su legislación para garantizar que todos los jóvenes inmigrantes sean tratados como menores mientras se resuelven sus casos. Corentin Bailleul, director de programas de UNICEF en Francia, señaló que entre el 50% y el 80% de las apelaciones son exitosas, lo que sugiere que muchos de estos jóvenes sí son menores de edad.  

La ocupación de la Gaîté Lyrique, que comenzó el 10 de diciembre, ha obligado a cancelar o reubicar la programación del teatro, un espacio cultural administrado por la ciudad desde 2002. A pesar de las dificultades financieras que esto implica, la dirección del teatro ha mostrado solidaridad con los ocupantes. Juliette Donadieu, su directora general, afirmó: "¿Quién podría, hoy, en pleno invierno, dejar a esta gente en la calle?".  

Mientras tanto, los jóvenes inmigrantes continúan organizándose dentro del teatro, asistiendo a reuniones y esperando una solución. Una pancarta en la fachada del edificio resume su demanda: "¡No se permiten menores no acompañados en la calle!".  

La situación en la Gaîté Lyrique refleja un problema más amplio en Europa, donde miles de jóvenes inmigrantes no acompañados luchan por acceder a protección y servicios básicos. En Francia, al menos 3.477 jóvenes inmigrantes carecen de un hogar permanente, según una encuesta reciente. Mientras las autoridades locales y nacionales discuten sobre quién debe asumir la responsabilidad, estos jóvenes siguen atrapados en un limbo, esperando que el sistema reconozca su derecho a una vida digna.  

En un mundo cada vez más polarizado, la ocupación del teatro no es solo una lucha por la vivienda, sino también un llamado a la humanidad y la justicia para quienes han llegado a Europa en busca de un futuro mejor.

Más de 300 inmigrantes africanos sin hogar han convertido el teatro Gaîté Lyrique, un emblemático espacio cultural parisino, en su refugio temporal. Estos jóvenes, en su mayoría provenientes de antiguas colonias francesas como Guinea, Costa de Marfil, Mali y Senegal, exigen que las autoridades reconozcan su condición de menores de edad para acceder a beneficios como vivienda y protección social. Sin embargo, el proceso para demostrar su edad se ha convertido en un obstáculo burocrático que los deja en un limbo legal y humano.  

El teatro, que alguna vez albergó las operetas de Jacques Offenbach y los Ballets Rusos, ahora está lleno de mantas, pertenencias escasas y jóvenes que duermen en sus pisos. La ocupación, organizada por el Colectivo Juvenil Belleville Park, un grupo de activistas e inmigrantes, ha logrado presionar a las autoridades para que encuentren refugio para cientos de jóvenes en situaciones similares. Sin embargo, el gobierno de la ciudad afirma que ya no tiene espacio disponible y que muchos de los ocupantes no han podido demostrar que son menores de edad.  

En Francia, los menores no acompañados tienen derecho a protección especial, incluida vivienda, bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, la falta de documentos oficiales y la dificultad para verificar las edades han generado un creciente escepticismo entre las autoridades y parte de la sociedad. Según Vincent Beaugrand, director de France Land of Asylum, una organización sin fines de lucro que evalúa a los solicitantes, aproximadamente el 70% de los casos son rechazados en una primera instancia.  

Mohamed Bah, un joven de 15 años procedente de Senegal, es uno de los muchos que se encuentran en esta situación. Después de dormir bajo un puente, ahora forma parte de la ocupación en la Gaîté Lyrique. "Me pidieron documentos", relató. "Les dije que solo tenía fotografías". Como muchos otros, su solicitud inicial fue denegada, y ahora espera que los tribunales resuelvan su apelación, un proceso que puede tardar meses.  

La cuestión de los menores no acompañados ha alimentado un intenso debate en Francia y en toda Europa, donde el sentimiento antiinmigrante ha impulsado el ascenso de partidos de extrema derecha. Marine Hamelet, legisladora del partido nacionalista Agrupamiento Nacional, ha criticado lo que considera un "abuso" del sistema de protección a menores, alegando que algunos inmigrantes mienten sobre su edad para acceder a beneficios.  

Por otro lado, organizaciones como UNICEF han pedido a Francia que revise su legislación para garantizar que todos los jóvenes inmigrantes sean tratados como menores mientras se resuelven sus casos. Corentin Bailleul, director de programas de UNICEF en Francia, señaló que entre el 50% y el 80% de las apelaciones son exitosas, lo que sugiere que muchos de estos jóvenes sí son menores de edad.  

La ocupación de la Gaîté Lyrique, que comenzó el 10 de diciembre, ha obligado a cancelar o reubicar la programación del teatro, un espacio cultural administrado por la ciudad desde 2002. A pesar de las dificultades financieras que esto implica, la dirección del teatro ha mostrado solidaridad con los ocupantes. Juliette Donadieu, su directora general, afirmó: "¿Quién podría, hoy, en pleno invierno, dejar a esta gente en la calle?".  

Mientras tanto, los jóvenes inmigrantes continúan organizándose dentro del teatro, asistiendo a reuniones y esperando una solución. Una pancarta en la fachada del edificio resume su demanda: "¡No se permiten menores no acompañados en la calle!".  

La situación en la Gaîté Lyrique refleja un problema más amplio en Europa, donde miles de jóvenes inmigrantes no acompañados luchan por acceder a protección y servicios básicos. En Francia, al menos 3.477 jóvenes inmigrantes carecen de un hogar permanente, según una encuesta reciente. Mientras las autoridades locales y nacionales discuten sobre quién debe asumir la responsabilidad, estos jóvenes siguen atrapados en un limbo, esperando que el sistema reconozca su derecho a una vida digna.  

En un mundo cada vez más polarizado, la ocupación del teatro no es solo una lucha por la vivienda, sino también un llamado a la humanidad y la justicia para quienes han llegado a Europa en busca de un futuro mejor.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa