Colombia

“No me parecen las actitudes de Sarabia”: Francia Márquez confronta a Laura Sarabia en el Consejo de Ministros

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, expresó su descontento respecto a la corrupción en la administración durante un Consejo de Ministros televisado el 4 de febrero de 2025, criticando particularmente el trato recibido por Laura Sarabia y cuestionando el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial.

Colombia

“No me parecen las actitudes de Sarabia”: Francia Márquez confronta a Laura Sarabia en el Consejo de Ministros

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, expresó su descontento respecto a la corrupción en la administración durante un Consejo de Ministros televisado el 4 de febrero de 2025, criticando particularmente el trato recibido por Laura Sarabia y cuestionando el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial.

“Respéteme, que soy la vicepresidenta”

– Afirmó Francia Márquez al referirse a Laura Sarabia.

4/2/2025

Durante un Consejo de Ministros televisado el pasado 4 de febrero de 2025, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo públicas sus críticas sobre los actos de corrupción actuales, calificándolos como una de las decepciones más grandes de su gobierno. Márquez no escatimó en señalar a funcionarios específicos al abordar la gravedad de la situación.

En un momento notable de su discurso, Márquez describió el trato que ha recibido de Laura Sarabia, ejecutiva del gabinete, a quien en más de una ocasión tuvo que recordarle su posición al decir: "respéteme, que soy la vicepresidenta". Esta declaración pone en evidencia las tensiones internas y las dificultades en las relaciones interpersonales dentro del gabinete.

Márquez también dirigió su descontento hacia Armando Benedetti, el actual jefe de Despacho Presidencial. Cuestionó su nombramiento y criticó la inclusión de funcionarios que, según ella, han contribuido significativamente a las problemáticas actuales del país. "Respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas", afirmó Márquez tajantemente, subrayando su desacuerdo con la política de personal del gobierno.

Además, la vicepresidenta compartió detalles personales sobre los desafíos que enfrentó al ser designada para liderar el Ministerio de la Igualdad, una institución que tuvo que crear desde cero, describiendo esta tarea como una fuente de gran dolor personal. Márquez mencionó que su enfoque principal ha sido y sigue siendo responder a las necesidades de su comunidad, refiriendo episodios en los que familiares la contactaron en medio de crisis.

El apoyo a las declaraciones de Márquez no tardó en llegar. Susana Muhamad, otra ministra del gabinete, expresó su solidaridad con la vicepresidenta y afirmó que, como feminista, no podía compartir espacio de trabajo con Benedetti. Este respaldo refuerza la división y plantea más interrogantes sobre la cohesión y la eficacia dentro del gobierno colombiano.

El evento en sí destaca las crecientes tensiones dentro de la administración, particularmente en los aspectos relacionados con la gestión de la corrupción y las decisiones sobre los miembros del gabinete. La denuncia de Márquez sobre el nombramiento de figuras con un pasado cuestionable resalta las luchas internas y pone en relieve los desafíos de la política personal dentro de la gobernanza.


Estas declaraciones y los fuertes apoyos dentro del gabinete indican un periodo complicado para el gobierno, con consecuencias que podrían afectar diversas facetas de la administración y política interna de Colombia. Las críticas abiertas, las acusaciones de corrupción y los llamados a la transparencia y respeto dentro del gobierno reflejan las tensiones latentes y las posibles repercusiones en la estabilidad político-administrativa del país.

Algo Curioso

“Respéteme, que soy la vicepresidenta”

– Afirmó Francia Márquez al referirse a Laura Sarabia.

Feb 4, 2025
Colglobal News

Durante un Consejo de Ministros televisado el pasado 4 de febrero de 2025, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo públicas sus críticas sobre los actos de corrupción actuales, calificándolos como una de las decepciones más grandes de su gobierno. Márquez no escatimó en señalar a funcionarios específicos al abordar la gravedad de la situación.

En un momento notable de su discurso, Márquez describió el trato que ha recibido de Laura Sarabia, ejecutiva del gabinete, a quien en más de una ocasión tuvo que recordarle su posición al decir: "respéteme, que soy la vicepresidenta". Esta declaración pone en evidencia las tensiones internas y las dificultades en las relaciones interpersonales dentro del gabinete.

Márquez también dirigió su descontento hacia Armando Benedetti, el actual jefe de Despacho Presidencial. Cuestionó su nombramiento y criticó la inclusión de funcionarios que, según ella, han contribuido significativamente a las problemáticas actuales del país. "Respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas", afirmó Márquez tajantemente, subrayando su desacuerdo con la política de personal del gobierno.

Además, la vicepresidenta compartió detalles personales sobre los desafíos que enfrentó al ser designada para liderar el Ministerio de la Igualdad, una institución que tuvo que crear desde cero, describiendo esta tarea como una fuente de gran dolor personal. Márquez mencionó que su enfoque principal ha sido y sigue siendo responder a las necesidades de su comunidad, refiriendo episodios en los que familiares la contactaron en medio de crisis.

El apoyo a las declaraciones de Márquez no tardó en llegar. Susana Muhamad, otra ministra del gabinete, expresó su solidaridad con la vicepresidenta y afirmó que, como feminista, no podía compartir espacio de trabajo con Benedetti. Este respaldo refuerza la división y plantea más interrogantes sobre la cohesión y la eficacia dentro del gobierno colombiano.

El evento en sí destaca las crecientes tensiones dentro de la administración, particularmente en los aspectos relacionados con la gestión de la corrupción y las decisiones sobre los miembros del gabinete. La denuncia de Márquez sobre el nombramiento de figuras con un pasado cuestionable resalta las luchas internas y pone en relieve los desafíos de la política personal dentro de la gobernanza.


Estas declaraciones y los fuertes apoyos dentro del gabinete indican un periodo complicado para el gobierno, con consecuencias que podrían afectar diversas facetas de la administración y política interna de Colombia. Las críticas abiertas, las acusaciones de corrupción y los llamados a la transparencia y respeto dentro del gobierno reflejan las tensiones latentes y las posibles repercusiones en la estabilidad político-administrativa del país.

Durante un Consejo de Ministros televisado el pasado 4 de febrero de 2025, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo públicas sus críticas sobre los actos de corrupción actuales, calificándolos como una de las decepciones más grandes de su gobierno. Márquez no escatimó en señalar a funcionarios específicos al abordar la gravedad de la situación.

En un momento notable de su discurso, Márquez describió el trato que ha recibido de Laura Sarabia, ejecutiva del gabinete, a quien en más de una ocasión tuvo que recordarle su posición al decir: "respéteme, que soy la vicepresidenta". Esta declaración pone en evidencia las tensiones internas y las dificultades en las relaciones interpersonales dentro del gabinete.

Márquez también dirigió su descontento hacia Armando Benedetti, el actual jefe de Despacho Presidencial. Cuestionó su nombramiento y criticó la inclusión de funcionarios que, según ella, han contribuido significativamente a las problemáticas actuales del país. "Respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas", afirmó Márquez tajantemente, subrayando su desacuerdo con la política de personal del gobierno.

Además, la vicepresidenta compartió detalles personales sobre los desafíos que enfrentó al ser designada para liderar el Ministerio de la Igualdad, una institución que tuvo que crear desde cero, describiendo esta tarea como una fuente de gran dolor personal. Márquez mencionó que su enfoque principal ha sido y sigue siendo responder a las necesidades de su comunidad, refiriendo episodios en los que familiares la contactaron en medio de crisis.

El apoyo a las declaraciones de Márquez no tardó en llegar. Susana Muhamad, otra ministra del gabinete, expresó su solidaridad con la vicepresidenta y afirmó que, como feminista, no podía compartir espacio de trabajo con Benedetti. Este respaldo refuerza la división y plantea más interrogantes sobre la cohesión y la eficacia dentro del gobierno colombiano.

El evento en sí destaca las crecientes tensiones dentro de la administración, particularmente en los aspectos relacionados con la gestión de la corrupción y las decisiones sobre los miembros del gabinete. La denuncia de Márquez sobre el nombramiento de figuras con un pasado cuestionable resalta las luchas internas y pone en relieve los desafíos de la política personal dentro de la gobernanza.


Estas declaraciones y los fuertes apoyos dentro del gabinete indican un periodo complicado para el gobierno, con consecuencias que podrían afectar diversas facetas de la administración y política interna de Colombia. Las críticas abiertas, las acusaciones de corrupción y los llamados a la transparencia y respeto dentro del gobierno reflejan las tensiones latentes y las posibles repercusiones en la estabilidad político-administrativa del país.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa