Mundo

El congelamiento de la ayuda de Trump cierra sistema clave para monitorear hambrunas globales y podría provocar muertes, advierten expertos

El congelamiento de la ayuda exterior de Estados Unidos, ordenado por el presidente Donald Trump, resultó en la suspensión del sistema de monitoreo de crisis alimentarias FEWS NET, considerado fundamental para la prevención de hambrunas.

Mundo

El congelamiento de la ayuda de Trump cierra sistema clave para monitorear hambrunas globales y podría provocar muertes, advierten expertos

El congelamiento de la ayuda exterior de Estados Unidos, ordenado por el presidente Donald Trump, resultó en la suspensión del sistema de monitoreo de crisis alimentarias FEWS NET, considerado fundamental para la prevención de hambrunas.

“Sin FEWS NET, los respondedores humanitarios carecerán de advertencias anticipadas sobre dónde podría surgir la hambruna”

– Afirmó Charles Kenny, del Centro para el Desarrollo Global.

2/2/2025

El sistema de monitoreo de crisis alimentarias conocido como FEWS NET (Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna), considerado el "estándar de oro" para la prevención de hambrunas, se volvió inaccesible el 31 de enero de 2025. El sitio web del sistema muestra un mensaje indicando que los informes y datos están "actualmente no disponibles".

Establecido en 1985 tras la hambruna en Etiopía que causó la muerte de un millón de personas, FEWS NET monitorea crisis alimentarias en 29 países. Proporciona datos cruciales sobre precios de mercado, niveles de nutrición, medios de vida, comercio y patrones climáticos, permitiendo a las organizaciones humanitarias anticipar y responder a las crisis alimentarias de manera efectiva. Una de sus intervenciones más destacadas fue en 2016, cuando ayudó a mitigar los efectos de la sequía en el Cuerno de África.

La suspensión de FEWS NET se debe al congelamiento de la ayuda exterior de Estados Unidos por 90 días, una medida ordenada por el presidente Donald Trump. Esta orden ejecutiva, firmada recientemente, ha generado caos en el sector de ayuda global. En 2024, Estados Unidos representó más del 40% de la financiación humanitaria mundial, un monto que asciende a casi 70 mil millones de dólares anuales. La orden excluye la ayuda militar a Israel y Egipto, así como la ayuda alimentaria de emergencia, aunque no está claro si el sistema FEWS NET recibió una exención.

Expertos advierten que la suspensión de FEWS NET pone en riesgo vidas, especialmente en contextos críticos. En Sudán, partes del país han caído en hambruna debido a conflictos, y en el estado de Rakhine en Myanmar, se espera que 2 millones de personas enfrenten la inanición a mediados de 2025. Charles Kenny, del Centro para el Desarrollo Global, enfatizó que sin FEWS NET, los respondedores humanitarios carecerán de advertencias anticipadas sobre dónde podría surgir la hambruna, lo que podría resultar en un aumento significativo de muertes por hambre.

Desde la implementación de la orden de Trump, varias organizaciones benéficas y agencias de la ONU han tenido que despedir personal y detener proyectos. La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) ha puesto a decenas de funcionarios en licencia y ha suspendido programas, mientras que cientos de contratistas han sido enviados a casa. Aunque se han aprobado algunas solicitudes de exención para asistencia humanitaria vital, no está claro si FEWS NET está incluido en estas excepciones.

Jeremy Konyndyk, exfuncionario de USAID, describió a FEWS NET como el "mejor recurso" para la predicción de inseguridad alimentaria. Destacó que en 2011, el sistema pudo prever la hambruna en Somalia con meses de anticipación. La falta de acceso a esta herramienta crucial podría tener consecuencias graves en la preparación y respuesta a crisis alimentarias, reduciendo la capacidad de las organizaciones humanitarias para salvar vidas.

La suspensión de FEWS NET ha generado preocupación entre los actores humanitarios, que dependen de su información precisa y actualizada para coordinar respuestas efectivas en situaciones de emergencia. La pérdida de este recurso en un momento crítico podría agravar las crisis alimentarias y aumentar la vulnerabilidad de millones de personas en algunos de los lugares más afectados del planeta.

Algo Curioso

“Sin FEWS NET, los respondedores humanitarios carecerán de advertencias anticipadas sobre dónde podría surgir la hambruna”

– Afirmó Charles Kenny, del Centro para el Desarrollo Global.

Feb 2, 2025
Colglobal News

El sistema de monitoreo de crisis alimentarias conocido como FEWS NET (Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna), considerado el "estándar de oro" para la prevención de hambrunas, se volvió inaccesible el 31 de enero de 2025. El sitio web del sistema muestra un mensaje indicando que los informes y datos están "actualmente no disponibles".

Establecido en 1985 tras la hambruna en Etiopía que causó la muerte de un millón de personas, FEWS NET monitorea crisis alimentarias en 29 países. Proporciona datos cruciales sobre precios de mercado, niveles de nutrición, medios de vida, comercio y patrones climáticos, permitiendo a las organizaciones humanitarias anticipar y responder a las crisis alimentarias de manera efectiva. Una de sus intervenciones más destacadas fue en 2016, cuando ayudó a mitigar los efectos de la sequía en el Cuerno de África.

La suspensión de FEWS NET se debe al congelamiento de la ayuda exterior de Estados Unidos por 90 días, una medida ordenada por el presidente Donald Trump. Esta orden ejecutiva, firmada recientemente, ha generado caos en el sector de ayuda global. En 2024, Estados Unidos representó más del 40% de la financiación humanitaria mundial, un monto que asciende a casi 70 mil millones de dólares anuales. La orden excluye la ayuda militar a Israel y Egipto, así como la ayuda alimentaria de emergencia, aunque no está claro si el sistema FEWS NET recibió una exención.

Expertos advierten que la suspensión de FEWS NET pone en riesgo vidas, especialmente en contextos críticos. En Sudán, partes del país han caído en hambruna debido a conflictos, y en el estado de Rakhine en Myanmar, se espera que 2 millones de personas enfrenten la inanición a mediados de 2025. Charles Kenny, del Centro para el Desarrollo Global, enfatizó que sin FEWS NET, los respondedores humanitarios carecerán de advertencias anticipadas sobre dónde podría surgir la hambruna, lo que podría resultar en un aumento significativo de muertes por hambre.

Desde la implementación de la orden de Trump, varias organizaciones benéficas y agencias de la ONU han tenido que despedir personal y detener proyectos. La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) ha puesto a decenas de funcionarios en licencia y ha suspendido programas, mientras que cientos de contratistas han sido enviados a casa. Aunque se han aprobado algunas solicitudes de exención para asistencia humanitaria vital, no está claro si FEWS NET está incluido en estas excepciones.

Jeremy Konyndyk, exfuncionario de USAID, describió a FEWS NET como el "mejor recurso" para la predicción de inseguridad alimentaria. Destacó que en 2011, el sistema pudo prever la hambruna en Somalia con meses de anticipación. La falta de acceso a esta herramienta crucial podría tener consecuencias graves en la preparación y respuesta a crisis alimentarias, reduciendo la capacidad de las organizaciones humanitarias para salvar vidas.

La suspensión de FEWS NET ha generado preocupación entre los actores humanitarios, que dependen de su información precisa y actualizada para coordinar respuestas efectivas en situaciones de emergencia. La pérdida de este recurso en un momento crítico podría agravar las crisis alimentarias y aumentar la vulnerabilidad de millones de personas en algunos de los lugares más afectados del planeta.

El sistema de monitoreo de crisis alimentarias conocido como FEWS NET (Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna), considerado el "estándar de oro" para la prevención de hambrunas, se volvió inaccesible el 31 de enero de 2025. El sitio web del sistema muestra un mensaje indicando que los informes y datos están "actualmente no disponibles".

Establecido en 1985 tras la hambruna en Etiopía que causó la muerte de un millón de personas, FEWS NET monitorea crisis alimentarias en 29 países. Proporciona datos cruciales sobre precios de mercado, niveles de nutrición, medios de vida, comercio y patrones climáticos, permitiendo a las organizaciones humanitarias anticipar y responder a las crisis alimentarias de manera efectiva. Una de sus intervenciones más destacadas fue en 2016, cuando ayudó a mitigar los efectos de la sequía en el Cuerno de África.

La suspensión de FEWS NET se debe al congelamiento de la ayuda exterior de Estados Unidos por 90 días, una medida ordenada por el presidente Donald Trump. Esta orden ejecutiva, firmada recientemente, ha generado caos en el sector de ayuda global. En 2024, Estados Unidos representó más del 40% de la financiación humanitaria mundial, un monto que asciende a casi 70 mil millones de dólares anuales. La orden excluye la ayuda militar a Israel y Egipto, así como la ayuda alimentaria de emergencia, aunque no está claro si el sistema FEWS NET recibió una exención.

Expertos advierten que la suspensión de FEWS NET pone en riesgo vidas, especialmente en contextos críticos. En Sudán, partes del país han caído en hambruna debido a conflictos, y en el estado de Rakhine en Myanmar, se espera que 2 millones de personas enfrenten la inanición a mediados de 2025. Charles Kenny, del Centro para el Desarrollo Global, enfatizó que sin FEWS NET, los respondedores humanitarios carecerán de advertencias anticipadas sobre dónde podría surgir la hambruna, lo que podría resultar en un aumento significativo de muertes por hambre.

Desde la implementación de la orden de Trump, varias organizaciones benéficas y agencias de la ONU han tenido que despedir personal y detener proyectos. La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) ha puesto a decenas de funcionarios en licencia y ha suspendido programas, mientras que cientos de contratistas han sido enviados a casa. Aunque se han aprobado algunas solicitudes de exención para asistencia humanitaria vital, no está claro si FEWS NET está incluido en estas excepciones.

Jeremy Konyndyk, exfuncionario de USAID, describió a FEWS NET como el "mejor recurso" para la predicción de inseguridad alimentaria. Destacó que en 2011, el sistema pudo prever la hambruna en Somalia con meses de anticipación. La falta de acceso a esta herramienta crucial podría tener consecuencias graves en la preparación y respuesta a crisis alimentarias, reduciendo la capacidad de las organizaciones humanitarias para salvar vidas.

La suspensión de FEWS NET ha generado preocupación entre los actores humanitarios, que dependen de su información precisa y actualizada para coordinar respuestas efectivas en situaciones de emergencia. La pérdida de este recurso en un momento crítico podría agravar las crisis alimentarias y aumentar la vulnerabilidad de millones de personas en algunos de los lugares más afectados del planeta.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa