En su participación en el Hay Festival en Cartagena, Jorge Ramos, periodista mexicano conocido por su confrontación con figuras de poder, enfatizó la importancia del periodismo como una herramienta para romper el silencio, principalmente en contextos que inclinan hacia el autoritarismo. Ramos y la periodista Diana Calderón discutieron su más reciente libro, "Así veo las cosas", durante el evento del 1 de febrero de 2025. Jorge Ramos dejó Univision a finales de 2024, después de 40 años de carrera, marcando el final de una era significativa en el periodismo hispano en Estados Unidos.
Ramos subrayó cómo el silencio de los medios de comunicación puede contribuir al ascenso de líderes autoritarios, utilizando el ejemplo de Donald Trump y su llegada al poder. Asimismo, criticó a ciertos medios de comunicación que evitaron publicar editoriales a favor de Kamala Harris durante la campaña presidencial por miedo a represalias. Según Ramos, esta autocensura abre la puerta a amenazas contra la libertad de prensa y la democracia.
El periodista también dedicó tiempo al tema de los derechos de los migrantes, destacando la acción tomada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Ramos informó que Petro defendió firmemente a los migrantes colombianos deportados en cadenas y aviones de la fuerza pública, logrando denunciar estas violaciones de derechos humanos. "Alguien tenía que salir a defender a los colombianos, y Gustavo Petro lo hizo", expresó.
Otro aspecto relevante mencionado por Ramos fue la inquietud pública acerca de las repercusiones económicas derivadas de las declaraciones de Petro, especialmente ante las advertencias de Trump de imponer aranceles si Colombia no aceptaba a los deportados. Ramos reiteró la necesidad de defender los derechos humanos, sosteniendo que "el silencio ante violaciones es complicidad".
Ramos destacó la realidad de los migrantes indocumentados en Estados Unidos, aclarando que la mayoría no son criminales. Añadió que el gobierno colombiano confirmó que ninguno de los deportados tenía antecedentes judiciales. Subrayó la situación de muchos migrantes que escapan de la pobreza y la violencia en sus países de origen, una realidad que, según él, no puede ser ignorada.
Cerrando su intervención, Ramos habló de su vida tras su retiro de Univision a finales de 2024, compartiendo que está disfrutando de su tiempo con la familia y de viajar, aunque no tiene planes de dejar el periodismo. Reveló que está trabajando en un nuevo proyecto, del cual no puede brindar detalles por compromisos contractuales que permanecerán vigentes durante tres meses.
El evento subrayó la responsabilidad del periodismo en tiempos de crisis y la necesidad imperiosa de defender los derechos humanos a través de la palabra y la denuncia activa.