El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó un llamado público durante un consejo de ministros transmitido en vivo, solicitando a Ecopetrol, la empresa petrolera estatal, que venda sus operaciones de fracking en Estados Unidos. Petro argumentó que, dado su desacuerdo con el fracking, los recursos obtenidos de dicha venta deberían ser reinvertidos en el desarrollo de energías limpias dentro del territorio colombiano.
El mandatario dirigió su petición al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, subrayando que la decisión sobre la venta debe estar basada en análisis técnicos y económicos. Petro añadió enfáticamente que "no se puede estar por la muerte y no por la vida", lo cual muestra su postura firme contra el fracking debido a sus posibles impactos ambientales y a favor de las energías renovables.
Esta solicitud se produce justo un día después de que Ecopetrol anunciara la extensión de un acuerdo con la empresa Occidental Petroleum (OXY) para el desarrollo de la cuenca Permian en Texas. El contrato original, firmado en julio de 2019, contempla un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo que se efectuarían entre abril de 2025 y junio de 2026. Ecopetrol también informó que existe la posibilidad de extender este plan, sujeto a las condiciones macroeconómicas y de la industria en el futuro. Además, se mantendrá un contrato separado para el desarrollo de la subcuenca de Delaware, que continuará vigente hasta 2027.
Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, indicó que, con el plan de inversión proyectado para 2025, la empresa podrá perforar aproximadamente 91 pozos de desarrollo, lo cual requerirá una inversión que superará los 880 millones de dólares. Esta inversión permitirá una producción cercana a 90,000 barriles de petróleo equivalente por día.
El debate sobre la venta de las operaciones de fracking y la redirección de los fondos hacia energías renovables en Colombia será un asunto clave en las próximas decisiones estratégicas de la empresa y del gobierno. La postura de Petro subraya la creciente importancia de la sostenibilidad y la transición energética en la política y economía del país. Ecopetrol es la mayor empresa de Colombia y una de las compañías petroleras más importantes de Latinoamérica. La empresa, fundada en 1948, ha estado involucrada en diversas operaciones internacionales a lo largo de su historia.