Colombia

“Laura Sarabia y Armando Benedetti deberían ocupar cargos menos importantes”: Bolívar durante el Consejo de Ministros

Las recientes designaciones de Laura Sarabia como canciller y Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial han generado controversia dentro del gobierno de Gustavo Petro. Durante un consejo de ministros transmitido en vivo, altos funcionarios, incluyendo a Gustavo Bolívar y la vicepresidenta Francia Márquez, expresaron sus reservas sobre estas decisiones.

Colombia

“Laura Sarabia y Armando Benedetti deberían ocupar cargos menos importantes”: Bolívar durante el Consejo de Ministros

Las recientes designaciones de Laura Sarabia como canciller y Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial han generado controversia dentro del gobierno de Gustavo Petro. Durante un consejo de ministros transmitido en vivo, altos funcionarios, incluyendo a Gustavo Bolívar y la vicepresidenta Francia Márquez, expresaron sus reservas sobre estas decisiones.

“A pesar de que ambos han sido importantes en el proyecto del gobierno, deberían ocupar cargos menos importantes”

– Afirmó Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social.

4/2/2025

En un consejo de ministros transmitido en vivo, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, generó controversia al expresar su opinión sobre las recientes designaciones de Laura Sarabia como canciller y Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial. Bolívar comentó que, aunque ambos han jugado roles significativos en el proyecto del gobierno, considera que deberían ocupar "cargos menos importantes".

El descontento no se limitó a Bolívar. La vicepresidenta Francia Márquez cuestionó abiertamente las designaciones, destacando su inconformidad con las actitudes de Sarabia y su desacuerdo con la inclusión de Benedetti en el gobierno, responsabilizándolos en parte por la actual situación del país. En la misma línea, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó que estaría considerando renunciar debido a su incapacidad para trabajar en un gabinete que incluya a Benedetti, quien tiene una trayectoria de casi 20 años en la política progresista.


En su intervención, el presidente Gustavo Petro, sin mencionar nombres específicos, abordó temas relacionados con la aspiración política de algunos integrantes del consejo de ministros, indicando que aquellos que deseen ser candidatos deben presentar sus renuncias. En respuesta, Bolívar aclaró que no tiene intención de participar en una campaña y que desconocía que el consejo estaba siendo transmitido en vivo.

Durante la sesión, Petro también llamó la atención a varios ministerios debido a un alto índice de incumplimiento de compromisos. De los 195 pactados en reuniones pasadas, sólo 49 se han cumplido, representando un 25% de efectividad. Esto implica un 75% de compromisos aún pendientes. Los ministerios más criticados fueron los de Educación, Energía y Defensa, que no han logrado concretar sus objetivos de manera satisfactoria.

La tensión en el consejo de ministros refleja las discrepancias internas y la presión sobre el gobierno para cumplir con sus compromisos en un marco de eficiencia y transparencia. Las múltiples críticas y la posibilidad de renuncias plantean un nuevo desafío para la administración de Petro, que enfrenta una creciente demanda de resultados y cohesión en su equipo de trabajo.

Algo Curioso
Las sesiones de consejo de ministros son generalmente confidenciales, pero la decisión de transmitir en vivo este consejo permitió al público observar de primera mano las dinámicas y tensiones internas dentro del gabinete.

“A pesar de que ambos han sido importantes en el proyecto del gobierno, deberían ocupar cargos menos importantes”

– Afirmó Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social.

Feb 4, 2025
Colglobal News

En un consejo de ministros transmitido en vivo, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, generó controversia al expresar su opinión sobre las recientes designaciones de Laura Sarabia como canciller y Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial. Bolívar comentó que, aunque ambos han jugado roles significativos en el proyecto del gobierno, considera que deberían ocupar "cargos menos importantes".

El descontento no se limitó a Bolívar. La vicepresidenta Francia Márquez cuestionó abiertamente las designaciones, destacando su inconformidad con las actitudes de Sarabia y su desacuerdo con la inclusión de Benedetti en el gobierno, responsabilizándolos en parte por la actual situación del país. En la misma línea, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó que estaría considerando renunciar debido a su incapacidad para trabajar en un gabinete que incluya a Benedetti, quien tiene una trayectoria de casi 20 años en la política progresista.


En su intervención, el presidente Gustavo Petro, sin mencionar nombres específicos, abordó temas relacionados con la aspiración política de algunos integrantes del consejo de ministros, indicando que aquellos que deseen ser candidatos deben presentar sus renuncias. En respuesta, Bolívar aclaró que no tiene intención de participar en una campaña y que desconocía que el consejo estaba siendo transmitido en vivo.

Durante la sesión, Petro también llamó la atención a varios ministerios debido a un alto índice de incumplimiento de compromisos. De los 195 pactados en reuniones pasadas, sólo 49 se han cumplido, representando un 25% de efectividad. Esto implica un 75% de compromisos aún pendientes. Los ministerios más criticados fueron los de Educación, Energía y Defensa, que no han logrado concretar sus objetivos de manera satisfactoria.

La tensión en el consejo de ministros refleja las discrepancias internas y la presión sobre el gobierno para cumplir con sus compromisos en un marco de eficiencia y transparencia. Las múltiples críticas y la posibilidad de renuncias plantean un nuevo desafío para la administración de Petro, que enfrenta una creciente demanda de resultados y cohesión en su equipo de trabajo.

En un consejo de ministros transmitido en vivo, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, generó controversia al expresar su opinión sobre las recientes designaciones de Laura Sarabia como canciller y Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial. Bolívar comentó que, aunque ambos han jugado roles significativos en el proyecto del gobierno, considera que deberían ocupar "cargos menos importantes".

El descontento no se limitó a Bolívar. La vicepresidenta Francia Márquez cuestionó abiertamente las designaciones, destacando su inconformidad con las actitudes de Sarabia y su desacuerdo con la inclusión de Benedetti en el gobierno, responsabilizándolos en parte por la actual situación del país. En la misma línea, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó que estaría considerando renunciar debido a su incapacidad para trabajar en un gabinete que incluya a Benedetti, quien tiene una trayectoria de casi 20 años en la política progresista.


En su intervención, el presidente Gustavo Petro, sin mencionar nombres específicos, abordó temas relacionados con la aspiración política de algunos integrantes del consejo de ministros, indicando que aquellos que deseen ser candidatos deben presentar sus renuncias. En respuesta, Bolívar aclaró que no tiene intención de participar en una campaña y que desconocía que el consejo estaba siendo transmitido en vivo.

Durante la sesión, Petro también llamó la atención a varios ministerios debido a un alto índice de incumplimiento de compromisos. De los 195 pactados en reuniones pasadas, sólo 49 se han cumplido, representando un 25% de efectividad. Esto implica un 75% de compromisos aún pendientes. Los ministerios más criticados fueron los de Educación, Energía y Defensa, que no han logrado concretar sus objetivos de manera satisfactoria.

La tensión en el consejo de ministros refleja las discrepancias internas y la presión sobre el gobierno para cumplir con sus compromisos en un marco de eficiencia y transparencia. Las múltiples críticas y la posibilidad de renuncias plantean un nuevo desafío para la administración de Petro, que enfrenta una creciente demanda de resultados y cohesión en su equipo de trabajo.

Algo Curioso
Las sesiones de consejo de ministros son generalmente confidenciales, pero la decisión de transmitir en vivo este consejo permitió al público observar de primera mano las dinámicas y tensiones internas dentro del gabinete.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa