El presidente Donald Trump aseguró durante una entrevista con Kristen Welker de NBC News que no tomará medidas disciplinarias contra los funcionarios implicados en la divulgación accidental de información confidencial sobre ataques aéreos en Yemen, ocurrida el pasado 15 de marzo. Esta declaración se produce luego de varios días de especulaciones sobre posibles destituciones en el marco de un error que vinculó al asesor de seguridad nacional, Michael Waltz.
Según la información conocida, Waltz, sin percatarse, agregó a Jeffrey Goldberg, editor jefe de la revista The Atlantic, a un chat confidencial en la aplicación de mensajería Signal. El grupo, que debía discutir exclusivamente asuntos militares sensibles, reveló planes de ataques contra la milicia hutí respaldada por Irán en Yemen.
El incidente atrajo amplias críticas y alimentó rumores sobre desacuerdos dentro de la administración estadounidense. Fuentes del diario The New York Times indicaron que el presidente consultó durante varios días con sus asesores sobre la continuidad de Waltz en el cargo, luego de las crecientes repercusiones.
Sin embargo, Trump anunció que mantiene plena confianza en Waltz y en el secretario de Defensa, Pete Hegseth, al tiempo que minimizó el alcance del suceso. "No despido a nadie por noticias falsas ni por caza de brujas", manifestó al ser cuestionado sobre las consecuencias del error. Con esta decisión, busca dejar atrás la controversia y enfocar su administración en otros objetivos.
En la entrevista, Trump también abordó otros temas, incluyendo la posibilidad de anexar Groenlandia, un territorio semiautónomo de Dinamarca. El mandatario explicó que no descarta usar la fuerza para conseguir este objetivo, aunque expresó su preferencia por alcanzar un acuerdo. Refiriéndose a las implicaciones internacionales de dicha adquisición, afirmó: "Realmente no pienso en eso; realmente no me importa".
Asimismo, el presidente defendió los nuevos aranceles automotrices que su administración está por implementar. Estos gravámenes, que encarecerán la importación de automóviles y autopartes, podrían impactar al mercado estadounidense, donde casi la mitad de los vehículos vendidos y el 60 % de las piezas utilizadas son importadas. Trump aclaró que no pidió a los fabricantes congelar los precios y admitió que, si los costos aumentan, "la gente comprará coches estadounidenses".
Signal, la aplicación donde se cometió el error de filtración, es conocida por su seguridad y encriptación de extremo a extremo, siendo frecuentemente utilizada para el intercambio de información confidencial a nivel mundial.