Mundo

Qatargate: Primer ministro israelí Benjamín Netanyahu citado como testigo en escándalo de sobornos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha sido llamado a declarar en calidad de testigo en el caso conocido como Qatargate, un escándalo que involucra transferencias de dinero desde Qatar a su círculo cercano. Dos de sus principales asesores, Yonatan Urich y Eli Feldstein, fueron arrestados el 31 de marzo de 2025, vinculados a cargos de corrupción, sobornos y lavado de dinero.

Mundo

Qatargate: Primer ministro israelí Benjamín Netanyahu citado como testigo en escándalo de sobornos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha sido llamado a declarar en calidad de testigo en el caso conocido como Qatargate, un escándalo que involucra transferencias de dinero desde Qatar a su círculo cercano. Dos de sus principales asesores, Yonatan Urich y Eli Feldstein, fueron arrestados el 31 de marzo de 2025, vinculados a cargos de corrupción, sobornos y lavado de dinero.

“Esto no es más que una cacería política para desviar la atención y atacar mi liderazgo”

– Declaró Benjamín Netanyahu en medio de las investigaciones.

31/3/2025

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra nuevamente en medio del escrutinio público, tras ser citado como testigo en el caso conocido como Qatargate, que ha conmocionado a la política israelí. Este caso investiga la transferencia ilícita de dinero desde Qatar hacia su círculo cercano, específicamente a través de dos de sus asesores más cercanos, Yonatan Urich y Eli Feldstein. Ambos fueron detenidos el pasado 31 de marzo de 2025 bajo sospechas de recibir pagos a cambio de generar una cobertura mediática favorable para Qatar en medios israelíes.

El caso, actualmente bajo secreto de sumario, acusa a Feldstein, quien simultáneamente trabajaba para una empresa qatarí mientras ejercía como portavoz de Netanyahu, y a Urich de haber incurrido en delitos graves que incluyen contacto con agentes extranjeros, aceptación de sobornos, lavado de dinero, fraude y abuso de confianza.

Aunque Netanyahu no enfrenta cargos directos en esta investigación, el primer ministro israelí ha respondido enérgicamente, calificando la detención de sus asesores como una “cacería política” dirigida a socavar su gobierno. Este argumento coincide con la controversia en torno a la destitución propuesta por Netanyahu del jefe del Shin Bet (Servicio de Seguridad Interna de Israel), Ronen Bar. La decisión de retirar a Bar fue suspendida por el Tribunal Supremo de Israel, que ha programado una sesión para este próximo 8 de abril, en la que se decidirá si esta medida puede proceder.

En paralelo, las tensiones políticas han alcanzado niveles críticos en Israel. Miles de manifestantes han tomado las calles de Tel Aviv y Jerusalén en protesta, con demandas dirigidas a la defensa de la democracia en el país. La designación realizada por Netanyahu de Eli Sharvit, excomandante de la Armada, como posible sucesor de Bar en el puesto del Shin Bet, ha generado severas críticas desde la oposición, que lo considera un intento del primer ministro de reforzar su control institucional durante las investigaciones que rodean su administración.

El impacto del Qatargate agrava aún más la situación de Netanyahu, quien ya enfrenta varios cargos de corrupción en juicios previos, incluyendo fraudes y sobornos no relacionados con este caso. La investigación también ha salpicado a varios periodistas, aunque no se han divulgado aún sus nombres ni los roles específicos que desempeñaron en este entramado.

Con el escenario político al borde de una crisis mayor, Netanyahu se enfrenta a uno de los periodos más complicados de su carrera política, bajo la sombra de múltiples investigaciones y escándalos que podrían poner en riesgo su liderazgo.

El término "Qatargate" hace referencia a escándalos de sobornos asociados con Qatar, que han surgido en otros escenarios internacionales en los últimos años, incluyendo casos en la política europea.

Algo Curioso

“Esto no es más que una cacería política para desviar la atención y atacar mi liderazgo”

– Declaró Benjamín Netanyahu en medio de las investigaciones.

Mar 31, 2025
Colglobal News

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra nuevamente en medio del escrutinio público, tras ser citado como testigo en el caso conocido como Qatargate, que ha conmocionado a la política israelí. Este caso investiga la transferencia ilícita de dinero desde Qatar hacia su círculo cercano, específicamente a través de dos de sus asesores más cercanos, Yonatan Urich y Eli Feldstein. Ambos fueron detenidos el pasado 31 de marzo de 2025 bajo sospechas de recibir pagos a cambio de generar una cobertura mediática favorable para Qatar en medios israelíes.

El caso, actualmente bajo secreto de sumario, acusa a Feldstein, quien simultáneamente trabajaba para una empresa qatarí mientras ejercía como portavoz de Netanyahu, y a Urich de haber incurrido en delitos graves que incluyen contacto con agentes extranjeros, aceptación de sobornos, lavado de dinero, fraude y abuso de confianza.

Aunque Netanyahu no enfrenta cargos directos en esta investigación, el primer ministro israelí ha respondido enérgicamente, calificando la detención de sus asesores como una “cacería política” dirigida a socavar su gobierno. Este argumento coincide con la controversia en torno a la destitución propuesta por Netanyahu del jefe del Shin Bet (Servicio de Seguridad Interna de Israel), Ronen Bar. La decisión de retirar a Bar fue suspendida por el Tribunal Supremo de Israel, que ha programado una sesión para este próximo 8 de abril, en la que se decidirá si esta medida puede proceder.

En paralelo, las tensiones políticas han alcanzado niveles críticos en Israel. Miles de manifestantes han tomado las calles de Tel Aviv y Jerusalén en protesta, con demandas dirigidas a la defensa de la democracia en el país. La designación realizada por Netanyahu de Eli Sharvit, excomandante de la Armada, como posible sucesor de Bar en el puesto del Shin Bet, ha generado severas críticas desde la oposición, que lo considera un intento del primer ministro de reforzar su control institucional durante las investigaciones que rodean su administración.

El impacto del Qatargate agrava aún más la situación de Netanyahu, quien ya enfrenta varios cargos de corrupción en juicios previos, incluyendo fraudes y sobornos no relacionados con este caso. La investigación también ha salpicado a varios periodistas, aunque no se han divulgado aún sus nombres ni los roles específicos que desempeñaron en este entramado.

Con el escenario político al borde de una crisis mayor, Netanyahu se enfrenta a uno de los periodos más complicados de su carrera política, bajo la sombra de múltiples investigaciones y escándalos que podrían poner en riesgo su liderazgo.

El término "Qatargate" hace referencia a escándalos de sobornos asociados con Qatar, que han surgido en otros escenarios internacionales en los últimos años, incluyendo casos en la política europea.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra nuevamente en medio del escrutinio público, tras ser citado como testigo en el caso conocido como Qatargate, que ha conmocionado a la política israelí. Este caso investiga la transferencia ilícita de dinero desde Qatar hacia su círculo cercano, específicamente a través de dos de sus asesores más cercanos, Yonatan Urich y Eli Feldstein. Ambos fueron detenidos el pasado 31 de marzo de 2025 bajo sospechas de recibir pagos a cambio de generar una cobertura mediática favorable para Qatar en medios israelíes.

El caso, actualmente bajo secreto de sumario, acusa a Feldstein, quien simultáneamente trabajaba para una empresa qatarí mientras ejercía como portavoz de Netanyahu, y a Urich de haber incurrido en delitos graves que incluyen contacto con agentes extranjeros, aceptación de sobornos, lavado de dinero, fraude y abuso de confianza.

Aunque Netanyahu no enfrenta cargos directos en esta investigación, el primer ministro israelí ha respondido enérgicamente, calificando la detención de sus asesores como una “cacería política” dirigida a socavar su gobierno. Este argumento coincide con la controversia en torno a la destitución propuesta por Netanyahu del jefe del Shin Bet (Servicio de Seguridad Interna de Israel), Ronen Bar. La decisión de retirar a Bar fue suspendida por el Tribunal Supremo de Israel, que ha programado una sesión para este próximo 8 de abril, en la que se decidirá si esta medida puede proceder.

En paralelo, las tensiones políticas han alcanzado niveles críticos en Israel. Miles de manifestantes han tomado las calles de Tel Aviv y Jerusalén en protesta, con demandas dirigidas a la defensa de la democracia en el país. La designación realizada por Netanyahu de Eli Sharvit, excomandante de la Armada, como posible sucesor de Bar en el puesto del Shin Bet, ha generado severas críticas desde la oposición, que lo considera un intento del primer ministro de reforzar su control institucional durante las investigaciones que rodean su administración.

El impacto del Qatargate agrava aún más la situación de Netanyahu, quien ya enfrenta varios cargos de corrupción en juicios previos, incluyendo fraudes y sobornos no relacionados con este caso. La investigación también ha salpicado a varios periodistas, aunque no se han divulgado aún sus nombres ni los roles específicos que desempeñaron en este entramado.

Con el escenario político al borde de una crisis mayor, Netanyahu se enfrenta a uno de los periodos más complicados de su carrera política, bajo la sombra de múltiples investigaciones y escándalos que podrían poner en riesgo su liderazgo.

El término "Qatargate" hace referencia a escándalos de sobornos asociados con Qatar, que han surgido en otros escenarios internacionales en los últimos años, incluyendo casos en la política europea.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa