El ayuno intermitente 4:3 ha demostrado ser una estrategia más efectiva que la restricción calórica diaria para la pérdida de peso, según un estudio publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine. Liderada por un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, esta investigación incluyó a 165 participantes, con edades promedio de 42 años, un índice de masa corporal (IMC) de 34.1 kg/m² y de los cuales el 73.9% eran mujeres.
El ayuno intermitente 4:3 -es decir, comer de forma normal durante cuatro días seguidos y restringir el consumo alimentario otros tres- contribuye a una pérdida de peso modestamente mayor que la restricción calórica diaria
El ensayo aleatorio se llevó a cabo a lo largo de 12 meses, dividiendo a los participantes en dos grupos: el primero, compuesto por 84 personas, siguió el método de ayuno intermitente 4:3, restringiendo su ingesta calórica un 80% durante tres días no consecutivos a la semana y comiendo libremente los otros cuatro días. El segundo grupo, con 81 participantes, adoptó una dieta de restricción calórica continua, con una reducción diaria del 34% en sus calorías, diseñado para alcanzar el mismo déficit energético semanal que el grupo de ayuno intermitente.
Los resultados del estudio mostraron que los participantes en el grupo de ayuno intermitente lograron en promedio una pérdida del 7.6% del peso corporal inicial, frente al 5% alcanzado por los integrantes del grupo de restricción calórica. La diferencia media en la pérdida de peso entre ambos grupos fue de 2.89 kilogramos, con un intervalo de confianza del 95% que osciló entre 5.65 y 0.14 kg (P = 0.040).
Además del mayor impacto en la pérdida de peso, los sujetos del grupo de ayuno intermitente mostraron mejoras significativas en varios indicadores de salud cardiometabólica: niveles más bajos de presión arterial, colesterol total y glucosa en ayunas. De acuerdo con las observaciones, parte de estos beneficios se atribuyeron a que algunos participantes del grupo 4:3 también redujeron su consumo en los días sin restricciones calóricas.
Los investigadores destacaron que el método de ayuno 4:3 podría ser más sostenible a largo plazo debido a que requiere seguimiento de calorías únicamente tres días a la semana, lo que disminuye la carga mental asociada con el control regular de la dieta. Sin embargo, subrayan que, aunque los resultados presentan diferencias estadísticamente significativas, estas son modestas, y podrían no ser extrapolables a toda la población. Factores como edad, sexo, origen étnico o condiciones previas de salud podrían influir en la efectividad de este enfoque.
Adicionalmente, advierten que el tamaño limitado de la muestra y la naturaleza del estudio hacen necesario realizar investigaciones más amplias a futuro para corroborar y ampliar los hallazgos. Esta investigación triangula evidencia emergente sobre la viabilidad del ayuno intermitente como una alternativa eficaz en los programas de pérdida de peso y mejora de salud metabólica, ofreciendo un enfoque práctico y accesible para quienes buscan opciones de dieta sostenibles.
El método de ayuno intermitente 4:3 se basa en días de restricción energética alternados con días de ingesta normal, y es una de las diversas modalidades de ayuno intermitente que han ganado popularidad en la última década debido a su simplicidad y flexibilidad.