Mundo

Más de 1.900 científicos envían carta de “SOS” alertando sobre el “clima de miedo” en la ciencia por ataques de Trump

Más de 1,900 científicos, miembros de las prestigiosas Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, han firmado una carta abierta señalando un "peligro real" para la comunidad científica y el futuro de las investigaciones en el país debido a las políticas de la administración de Donald Trump.

Mundo

Más de 1.900 científicos envían carta de “SOS” alertando sobre el “clima de miedo” en la ciencia por ataques de Trump

Más de 1,900 científicos, miembros de las prestigiosas Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, han firmado una carta abierta señalando un "peligro real" para la comunidad científica y el futuro de las investigaciones en el país debido a las políticas de la administración de Donald Trump.

“La administración Trump está desmantelando la empresa científica estadounidense, comprometiendo nuestra capacidad de innovar, proteger la salud pública y liderar a nivel mundial”

– Citó la carta abierta firmada por destacados científicos.

1/4/2025

El pasado 31 de marzo de 2025, una coalición de más de 1,900 científicos pertenecientes a las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos emitió una carta abierta en la que advierten sobre las graves implicaciones de las políticas adoptadas por la administración de Donald Trump en relación con la ciencia en el país. En el documento, los firmantes exponen una amplia gama de preocupaciones que reflejan lo que describen como un “desmantelamiento” de la investigación científica y su infraestructura.

Carta de más de 1.900 científicos

Entre los problemas señalados, destacan los recortes de fondos dirigidos a agencias científicas clave, la finalización de subvenciones esenciales para investigaciones avanzadas y el desfinanciamiento de laboratorios que impulsaban estudios cruciales en salud y tecnología. Los despidos masivos en instituciones científicas han paralizado investigaciones en curso, entre ellas proyectos enfocados en encontrar tratamientos innovadores para enfermedades que afectan a millones de personas. Adicionalmente, investigaciones sobre temas como el cambio climático y la seguridad de las vacunas han sido bloqueadas al ser considerados "objetables" bajo los criterios de la administración actual.

El impacto no se limita únicamente a los científicos en activo, sino que también afecta a los futuros investigadores. Varias instituciones han tenido que limitar o incluso detener la inscripción de estudiantes de posgrado, lo que amenaza el desarrollo de la próxima generación de expertos. La carta también acusa a la administración de emplear órdenes ejecutivas y amenazas financieras para controlar cuáles estudios reciben financiamiento o son publicados, comprometiendo así la independencia científica.

Los firmantes destacan el establecimiento de un "clima de miedo" dentro de la comunidad científica. Muchos investigadores han optado por retirar sus nombres de publicaciones o modificar sus propuestas de investigación para evitar represalias, dado que términos considerados sensibles pueden poner en riesgo sus carreras y proyectos. Esta presión ha generado un entorno hostil para la producción de conocimiento independiente.

A nivel universitario, al menos 50 instituciones educativas se encuentran bajo investigación por parte de la administración como una medida que, según los críticos, busca intimidar a la comunidad académica. Un ejemplo específico es la Universidad de Columbia, que recibió una notificación advirtiendo la suspensión de su financiamiento federal a menos que adopte políticas disciplinarias exigidas por el gobierno.

El impacto de las políticas también se extiende directamente al empleo en el sector. La administración Trump planea despedir cerca de 20,000 empleados en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), lo que equivale al 25% de la plantilla total de esa entidad. Este recorte incluye agencias como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), cuya labor es vital para la salud pública del país.

Además, los firmantes denuncian la censura y la manipulación de datos científicos, lo que, según afirman, compromete la integridad de las investigaciones y limita el progreso en ciencia y tecnología. La comunidad advierte que tales políticas ponen en peligro el liderazgo científico global que Estados Unidos ha mantenido durante décadas. Si las investigaciones son desmanteladas, otros países podrían tomar la delantera en el desarrollo de tratamientos médicos y tecnologías avanzadas.

El contexto histórico subraya la importancia de esta carta abierta. Las Academias Nacionales de Ciencias fueron creadas en 1863, bajo la administración de Abraham Lincoln, con el propósito de garantizar que las decisiones científicas estuvieran basadas en evidencia y promovieran el bienestar del país. Este legado, afirman los científicos, está siendo socavado.

La carta es un llamado desesperado a proteger la ciencia y la investigación como una base fundamental para el progreso nacional. La comunidad señala que el impacto a largo plazo no será solo interno, sino que afectará la capacidad de Estados Unidos de competir en un contexto global cada vez más dependiente de la innovación.

La situación coloca en la mesa la necesidad de una discusión profunda sobre el apoyo a la ciencia y su rol en la sociedad, así como el fortalecimiento de las instituciones que garantizan la independencia científica en el país. La comunidad científica estadounidense exige medidas inmediatas para detener el deterioro del sector ante las acciones de la presente administración.

Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, que lideraron esta convocatoria, fueron establecidas durante la Guerra Civil bajo el mandato de Abraham Lincoln, lo que refleja el compromiso histórico de la nación con el progreso científico incluso en momentos de crisis.

Algo Curioso

“La administración Trump está desmantelando la empresa científica estadounidense, comprometiendo nuestra capacidad de innovar, proteger la salud pública y liderar a nivel mundial”

– Citó la carta abierta firmada por destacados científicos.

Apr 1, 2025
Colglobal News

El pasado 31 de marzo de 2025, una coalición de más de 1,900 científicos pertenecientes a las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos emitió una carta abierta en la que advierten sobre las graves implicaciones de las políticas adoptadas por la administración de Donald Trump en relación con la ciencia en el país. En el documento, los firmantes exponen una amplia gama de preocupaciones que reflejan lo que describen como un “desmantelamiento” de la investigación científica y su infraestructura.

Carta de más de 1.900 científicos

Entre los problemas señalados, destacan los recortes de fondos dirigidos a agencias científicas clave, la finalización de subvenciones esenciales para investigaciones avanzadas y el desfinanciamiento de laboratorios que impulsaban estudios cruciales en salud y tecnología. Los despidos masivos en instituciones científicas han paralizado investigaciones en curso, entre ellas proyectos enfocados en encontrar tratamientos innovadores para enfermedades que afectan a millones de personas. Adicionalmente, investigaciones sobre temas como el cambio climático y la seguridad de las vacunas han sido bloqueadas al ser considerados "objetables" bajo los criterios de la administración actual.

El impacto no se limita únicamente a los científicos en activo, sino que también afecta a los futuros investigadores. Varias instituciones han tenido que limitar o incluso detener la inscripción de estudiantes de posgrado, lo que amenaza el desarrollo de la próxima generación de expertos. La carta también acusa a la administración de emplear órdenes ejecutivas y amenazas financieras para controlar cuáles estudios reciben financiamiento o son publicados, comprometiendo así la independencia científica.

Los firmantes destacan el establecimiento de un "clima de miedo" dentro de la comunidad científica. Muchos investigadores han optado por retirar sus nombres de publicaciones o modificar sus propuestas de investigación para evitar represalias, dado que términos considerados sensibles pueden poner en riesgo sus carreras y proyectos. Esta presión ha generado un entorno hostil para la producción de conocimiento independiente.

A nivel universitario, al menos 50 instituciones educativas se encuentran bajo investigación por parte de la administración como una medida que, según los críticos, busca intimidar a la comunidad académica. Un ejemplo específico es la Universidad de Columbia, que recibió una notificación advirtiendo la suspensión de su financiamiento federal a menos que adopte políticas disciplinarias exigidas por el gobierno.

El impacto de las políticas también se extiende directamente al empleo en el sector. La administración Trump planea despedir cerca de 20,000 empleados en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), lo que equivale al 25% de la plantilla total de esa entidad. Este recorte incluye agencias como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), cuya labor es vital para la salud pública del país.

Además, los firmantes denuncian la censura y la manipulación de datos científicos, lo que, según afirman, compromete la integridad de las investigaciones y limita el progreso en ciencia y tecnología. La comunidad advierte que tales políticas ponen en peligro el liderazgo científico global que Estados Unidos ha mantenido durante décadas. Si las investigaciones son desmanteladas, otros países podrían tomar la delantera en el desarrollo de tratamientos médicos y tecnologías avanzadas.

El contexto histórico subraya la importancia de esta carta abierta. Las Academias Nacionales de Ciencias fueron creadas en 1863, bajo la administración de Abraham Lincoln, con el propósito de garantizar que las decisiones científicas estuvieran basadas en evidencia y promovieran el bienestar del país. Este legado, afirman los científicos, está siendo socavado.

La carta es un llamado desesperado a proteger la ciencia y la investigación como una base fundamental para el progreso nacional. La comunidad señala que el impacto a largo plazo no será solo interno, sino que afectará la capacidad de Estados Unidos de competir en un contexto global cada vez más dependiente de la innovación.

La situación coloca en la mesa la necesidad de una discusión profunda sobre el apoyo a la ciencia y su rol en la sociedad, así como el fortalecimiento de las instituciones que garantizan la independencia científica en el país. La comunidad científica estadounidense exige medidas inmediatas para detener el deterioro del sector ante las acciones de la presente administración.

Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, que lideraron esta convocatoria, fueron establecidas durante la Guerra Civil bajo el mandato de Abraham Lincoln, lo que refleja el compromiso histórico de la nación con el progreso científico incluso en momentos de crisis.

El pasado 31 de marzo de 2025, una coalición de más de 1,900 científicos pertenecientes a las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos emitió una carta abierta en la que advierten sobre las graves implicaciones de las políticas adoptadas por la administración de Donald Trump en relación con la ciencia en el país. En el documento, los firmantes exponen una amplia gama de preocupaciones que reflejan lo que describen como un “desmantelamiento” de la investigación científica y su infraestructura.

Carta de más de 1.900 científicos

Entre los problemas señalados, destacan los recortes de fondos dirigidos a agencias científicas clave, la finalización de subvenciones esenciales para investigaciones avanzadas y el desfinanciamiento de laboratorios que impulsaban estudios cruciales en salud y tecnología. Los despidos masivos en instituciones científicas han paralizado investigaciones en curso, entre ellas proyectos enfocados en encontrar tratamientos innovadores para enfermedades que afectan a millones de personas. Adicionalmente, investigaciones sobre temas como el cambio climático y la seguridad de las vacunas han sido bloqueadas al ser considerados "objetables" bajo los criterios de la administración actual.

El impacto no se limita únicamente a los científicos en activo, sino que también afecta a los futuros investigadores. Varias instituciones han tenido que limitar o incluso detener la inscripción de estudiantes de posgrado, lo que amenaza el desarrollo de la próxima generación de expertos. La carta también acusa a la administración de emplear órdenes ejecutivas y amenazas financieras para controlar cuáles estudios reciben financiamiento o son publicados, comprometiendo así la independencia científica.

Los firmantes destacan el establecimiento de un "clima de miedo" dentro de la comunidad científica. Muchos investigadores han optado por retirar sus nombres de publicaciones o modificar sus propuestas de investigación para evitar represalias, dado que términos considerados sensibles pueden poner en riesgo sus carreras y proyectos. Esta presión ha generado un entorno hostil para la producción de conocimiento independiente.

A nivel universitario, al menos 50 instituciones educativas se encuentran bajo investigación por parte de la administración como una medida que, según los críticos, busca intimidar a la comunidad académica. Un ejemplo específico es la Universidad de Columbia, que recibió una notificación advirtiendo la suspensión de su financiamiento federal a menos que adopte políticas disciplinarias exigidas por el gobierno.

El impacto de las políticas también se extiende directamente al empleo en el sector. La administración Trump planea despedir cerca de 20,000 empleados en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), lo que equivale al 25% de la plantilla total de esa entidad. Este recorte incluye agencias como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), cuya labor es vital para la salud pública del país.

Además, los firmantes denuncian la censura y la manipulación de datos científicos, lo que, según afirman, compromete la integridad de las investigaciones y limita el progreso en ciencia y tecnología. La comunidad advierte que tales políticas ponen en peligro el liderazgo científico global que Estados Unidos ha mantenido durante décadas. Si las investigaciones son desmanteladas, otros países podrían tomar la delantera en el desarrollo de tratamientos médicos y tecnologías avanzadas.

El contexto histórico subraya la importancia de esta carta abierta. Las Academias Nacionales de Ciencias fueron creadas en 1863, bajo la administración de Abraham Lincoln, con el propósito de garantizar que las decisiones científicas estuvieran basadas en evidencia y promovieran el bienestar del país. Este legado, afirman los científicos, está siendo socavado.

La carta es un llamado desesperado a proteger la ciencia y la investigación como una base fundamental para el progreso nacional. La comunidad señala que el impacto a largo plazo no será solo interno, sino que afectará la capacidad de Estados Unidos de competir en un contexto global cada vez más dependiente de la innovación.

La situación coloca en la mesa la necesidad de una discusión profunda sobre el apoyo a la ciencia y su rol en la sociedad, así como el fortalecimiento de las instituciones que garantizan la independencia científica en el país. La comunidad científica estadounidense exige medidas inmediatas para detener el deterioro del sector ante las acciones de la presente administración.

Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, que lideraron esta convocatoria, fueron establecidas durante la Guerra Civil bajo el mandato de Abraham Lincoln, lo que refleja el compromiso histórico de la nación con el progreso científico incluso en momentos de crisis.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa