Mundo

Crisis humanitaria en Gaza: más del 90% de la población desplazada mientras Israel está “apoderándose de territorio”, dice Netanyahu

El conflicto en Gaza se agrava tras la intensificación de las operaciones militares israelíes desde marzo. Hasta la fecha, más de 50,000 palestinos han sido asesinados, mientras que el 90% de los 2.3 millones de habitantes han sido desplazados. Declaraciones del gobierno israelí confirman la ocupación de nuevas áreas y proyectos como el “corredor Morag”, diseñado para dividir la Franja de Gaza. Las consecuencias humanitarias son devastadoras.

Mundo

Crisis humanitaria en Gaza: más del 90% de la población desplazada mientras Israel está “apoderándose de territorio”, dice Netanyahu

El conflicto en Gaza se agrava tras la intensificación de las operaciones militares israelíes desde marzo. Hasta la fecha, más de 50,000 palestinos han sido asesinados, mientras que el 90% de los 2.3 millones de habitantes han sido desplazados. Declaraciones del gobierno israelí confirman la ocupación de nuevas áreas y proyectos como el “corredor Morag”, diseñado para dividir la Franja de Gaza. Las consecuencias humanitarias son devastadoras.

"Estamos apoderándonos de territorio y dividiendo Gaza"

– Afirmó Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí.

2/4/2025

La situación en Gaza continúa deteriorándose rápidamente en medio de uno de los conflictos más mortíferos de los últimos años. Desde el 18 de marzo, Israel ha intensificado los bombardeos, causando más de 50,357 muertes palestinas hasta el 2 de abril de 2025, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. De esas víctimas, la mayoría son civiles, incluidos mujeres y niños. Tan solo en las últimas 24 horas, ataques aéreos israelíes han dejado más de 40 muertos, casi la mitad mujeres y niños. En un ataque específico en Jabaliya, un centro de salud fue impactado, causando la muerte de 19 personas, incluidos nueve niños. Además, edificios que albergaban a unas 160 familias desplazadas han sido alcanzados por bombardeos, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado planes de expandir la ocupación israelí en Gaza mediante la creación de un nuevo corredor de seguridad denominado “corredor Morag”. Este proyecto busca aislar a la ciudad de Rafah, situada al sur de Gaza, del resto del territorio. Netanyahu confirmó que el ejército israelí ha tomado control de zonas de amortiguamiento que abarcan un total de 62 kilómetros cuadrados, lo cual representa aproximadamente el 17% de la Franja desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.

El desplazamiento masivo de la población y el estancamiento de las negociaciones para un alto el fuego han agravado la crisis humanitaria. Según la ONU, más del 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados desde el inicio del conflicto, con 140,000 nuevos desplazados desde que finalizó el último alto el fuego en marzo. Además, más del 60% del territorio de Gaza ha sido designado como "zona de no acceso", por lo que los residentes enfrentan crecientes dificultades para sobrevivir. Muchos de ellos se ven obligados a refugiarse en campamentos improvisados o entre los escombros de edificios destruidos.

El conflicto actual se originó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó un ataque que dejó 1,200 israelíes muertos, principalmente civiles, además de tomar 251 rehenes. En respuesta, Israel inició una ofensiva que ha cobrado más de 50,000 vidas palestinas y continúa bombardeando la región sin tregua.

Paralelamente a las operaciones militares, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó que se planea adquirir más territorio en Gaza, lo cual requerirá la evacuación de un gran número de habitantes. Este enfoque militarista ha generado un impacto no solo en Gaza, sino también en el interior de Israel, donde familias de los 59 rehenes restantes han realizado repetidas protestas y han instado a su liberación. Hamas reiteró que estos rehenes solo serán liberados a cambio de prisioneros palestinos y de un alto el fuego de larga duración.

Mientras tanto, la situación humanitaria sigue siendo crítica. Miles de personas carecen de acceso a recursos básicos como agua potable y atención médica, y los desplazados enfrentan condiciones de vida insostenibles en refugios temporales. Las crecientes áreas ocupadas y las restricciones de movimiento complican aún más los esfuerzos de ayuda internacional.

La Franja de Gaza tiene una superficie total de 365 kilómetros cuadrados, lo que convierte los 62 km² ocupados por Israel en casi una quinta parte de todo el territorio desde el inicio del conflicto en 2023.

Algo Curioso

"Estamos apoderándonos de territorio y dividiendo Gaza"

– Afirmó Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí.

Apr 2, 2025
Colglobal News

La situación en Gaza continúa deteriorándose rápidamente en medio de uno de los conflictos más mortíferos de los últimos años. Desde el 18 de marzo, Israel ha intensificado los bombardeos, causando más de 50,357 muertes palestinas hasta el 2 de abril de 2025, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. De esas víctimas, la mayoría son civiles, incluidos mujeres y niños. Tan solo en las últimas 24 horas, ataques aéreos israelíes han dejado más de 40 muertos, casi la mitad mujeres y niños. En un ataque específico en Jabaliya, un centro de salud fue impactado, causando la muerte de 19 personas, incluidos nueve niños. Además, edificios que albergaban a unas 160 familias desplazadas han sido alcanzados por bombardeos, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado planes de expandir la ocupación israelí en Gaza mediante la creación de un nuevo corredor de seguridad denominado “corredor Morag”. Este proyecto busca aislar a la ciudad de Rafah, situada al sur de Gaza, del resto del territorio. Netanyahu confirmó que el ejército israelí ha tomado control de zonas de amortiguamiento que abarcan un total de 62 kilómetros cuadrados, lo cual representa aproximadamente el 17% de la Franja desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.

El desplazamiento masivo de la población y el estancamiento de las negociaciones para un alto el fuego han agravado la crisis humanitaria. Según la ONU, más del 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados desde el inicio del conflicto, con 140,000 nuevos desplazados desde que finalizó el último alto el fuego en marzo. Además, más del 60% del territorio de Gaza ha sido designado como "zona de no acceso", por lo que los residentes enfrentan crecientes dificultades para sobrevivir. Muchos de ellos se ven obligados a refugiarse en campamentos improvisados o entre los escombros de edificios destruidos.

El conflicto actual se originó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó un ataque que dejó 1,200 israelíes muertos, principalmente civiles, además de tomar 251 rehenes. En respuesta, Israel inició una ofensiva que ha cobrado más de 50,000 vidas palestinas y continúa bombardeando la región sin tregua.

Paralelamente a las operaciones militares, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó que se planea adquirir más territorio en Gaza, lo cual requerirá la evacuación de un gran número de habitantes. Este enfoque militarista ha generado un impacto no solo en Gaza, sino también en el interior de Israel, donde familias de los 59 rehenes restantes han realizado repetidas protestas y han instado a su liberación. Hamas reiteró que estos rehenes solo serán liberados a cambio de prisioneros palestinos y de un alto el fuego de larga duración.

Mientras tanto, la situación humanitaria sigue siendo crítica. Miles de personas carecen de acceso a recursos básicos como agua potable y atención médica, y los desplazados enfrentan condiciones de vida insostenibles en refugios temporales. Las crecientes áreas ocupadas y las restricciones de movimiento complican aún más los esfuerzos de ayuda internacional.

La Franja de Gaza tiene una superficie total de 365 kilómetros cuadrados, lo que convierte los 62 km² ocupados por Israel en casi una quinta parte de todo el territorio desde el inicio del conflicto en 2023.

La situación en Gaza continúa deteriorándose rápidamente en medio de uno de los conflictos más mortíferos de los últimos años. Desde el 18 de marzo, Israel ha intensificado los bombardeos, causando más de 50,357 muertes palestinas hasta el 2 de abril de 2025, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. De esas víctimas, la mayoría son civiles, incluidos mujeres y niños. Tan solo en las últimas 24 horas, ataques aéreos israelíes han dejado más de 40 muertos, casi la mitad mujeres y niños. En un ataque específico en Jabaliya, un centro de salud fue impactado, causando la muerte de 19 personas, incluidos nueve niños. Además, edificios que albergaban a unas 160 familias desplazadas han sido alcanzados por bombardeos, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado planes de expandir la ocupación israelí en Gaza mediante la creación de un nuevo corredor de seguridad denominado “corredor Morag”. Este proyecto busca aislar a la ciudad de Rafah, situada al sur de Gaza, del resto del territorio. Netanyahu confirmó que el ejército israelí ha tomado control de zonas de amortiguamiento que abarcan un total de 62 kilómetros cuadrados, lo cual representa aproximadamente el 17% de la Franja desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.

El desplazamiento masivo de la población y el estancamiento de las negociaciones para un alto el fuego han agravado la crisis humanitaria. Según la ONU, más del 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados desde el inicio del conflicto, con 140,000 nuevos desplazados desde que finalizó el último alto el fuego en marzo. Además, más del 60% del territorio de Gaza ha sido designado como "zona de no acceso", por lo que los residentes enfrentan crecientes dificultades para sobrevivir. Muchos de ellos se ven obligados a refugiarse en campamentos improvisados o entre los escombros de edificios destruidos.

El conflicto actual se originó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó un ataque que dejó 1,200 israelíes muertos, principalmente civiles, además de tomar 251 rehenes. En respuesta, Israel inició una ofensiva que ha cobrado más de 50,000 vidas palestinas y continúa bombardeando la región sin tregua.

Paralelamente a las operaciones militares, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó que se planea adquirir más territorio en Gaza, lo cual requerirá la evacuación de un gran número de habitantes. Este enfoque militarista ha generado un impacto no solo en Gaza, sino también en el interior de Israel, donde familias de los 59 rehenes restantes han realizado repetidas protestas y han instado a su liberación. Hamas reiteró que estos rehenes solo serán liberados a cambio de prisioneros palestinos y de un alto el fuego de larga duración.

Mientras tanto, la situación humanitaria sigue siendo crítica. Miles de personas carecen de acceso a recursos básicos como agua potable y atención médica, y los desplazados enfrentan condiciones de vida insostenibles en refugios temporales. Las crecientes áreas ocupadas y las restricciones de movimiento complican aún más los esfuerzos de ayuda internacional.

La Franja de Gaza tiene una superficie total de 365 kilómetros cuadrados, lo que convierte los 62 km² ocupados por Israel en casi una quinta parte de todo el territorio desde el inicio del conflicto en 2023.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa