Mundo

China lanza ejercicios militares masivos alrededor de Taiwán y califica a su presidente de “parásito”

China inició el 1 de abril de 2025 ejercicios militares de gran escala alrededor de Taiwán, involucrando a la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación (EPL), en una acción calificada como una "advertencia severa" por Beijing. Las operaciones incluyen maniobras de asalto, simulación de bloqueos y control estratégico en áreas marítimas y aéreas cercanas a la isla.

Mundo

China lanza ejercicios militares masivos alrededor de Taiwán y califica a su presidente de “parásito”

China inició el 1 de abril de 2025 ejercicios militares de gran escala alrededor de Taiwán, involucrando a la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación (EPL), en una acción calificada como una "advertencia severa" por Beijing. Las operaciones incluyen maniobras de asalto, simulación de bloqueos y control estratégico en áreas marítimas y aéreas cercanas a la isla.

“Estas maniobras muestran la firme determinación de proteger la soberanía y la integridad territorial de China”

– Afirmó un portavoz del EPL.

1/4/2025

El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha puesto en marcha uno de los ejercicios militares más extensos y complejos de los últimos años en las proximidades de Taiwán. Desde el 1 de abril de 2025, las fuerzas armadas chinas han desplegado unidades de la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza de Misiles en una demostración de poder que Beijing describe como una "advertencia severa" hacia la isla autogobernada.

En el marco de estas maniobras, se han detectado 71 aviones militares y 19 buques de guerra, incluidos los del grupo de portaaviones Shandong, operando en zonas al norte, sur y este de Taiwán. Las actividades incluyen simulaciones de asaltos a objetivos marítimos y terrestres, ejercicios de bloqueo estratégico en áreas clave y patrullas de "aplicación de la ley", que también abarcan la interceptación de embarcaciones no autorizadas.

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán, en respuesta a las maniobras, ha elevado su nivel de alerta y movilizado aviones, barcos y sistemas de misiles terrestres para monitorear la situación. Además, se han creado grupos de respuesta central destinados a mantener el control y garantizar que las tensiones no escalen en un conflicto armado.

Desde el punto de vista político, este despliegue chino ocurre en un contexto de creciente fricción tras la elección de Lai Ching-te como presidente de Taiwán. Lai, considerado un separatista por las autoridades de Beijing, ha implementado estrategias de seguridad nacional que han sido interpretadas como provocativas por parte del gobierno chino. Como parte de su campaña propagandística, China ha difundido materiales audiovisuales en los que se describe a Lai como un "parásito" que amenaza la estabilidad de la región.

El EPL ha indicado que los ejercicios están dirigidos a fortalecer la "preparación para combate" y demostrar su capacidad de controlar áreas estratégicas. Por su parte, Taiwán ha calificado estas maniobras de "provocaciones irresponsables", advirtiendo que las acciones de Beijing representan una amenaza directa a la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán y sus alrededores.

Las maniobras militares actuales se suman a una tendencia de operaciones intensificadas que China ha llevado a cabo en los últimos años para reafirmar su reclamo sobre Taiwán, considerado por el gobierno chino como parte de su territorio soberano. Si bien el EPL ha declarado que las maniobras son una respuesta a lo que perciben como provocaciones de Taiwán, para muchos en la comunidad internacional, estos ejercicios son vistos como muestras de intimidación y presión hacia el gobierno autogobernado de la isla.

El portaaviones Shandong, parte clave de estas maniobras, es el primer portaaviones fabricado íntegramente en China y ha estado en servicio desde 2019, destacándose como una pieza crucial en las operaciones navales del EPL.

Algo Curioso

“Estas maniobras muestran la firme determinación de proteger la soberanía y la integridad territorial de China”

– Afirmó un portavoz del EPL.

Apr 1, 2025
Colglobal News

El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha puesto en marcha uno de los ejercicios militares más extensos y complejos de los últimos años en las proximidades de Taiwán. Desde el 1 de abril de 2025, las fuerzas armadas chinas han desplegado unidades de la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza de Misiles en una demostración de poder que Beijing describe como una "advertencia severa" hacia la isla autogobernada.

En el marco de estas maniobras, se han detectado 71 aviones militares y 19 buques de guerra, incluidos los del grupo de portaaviones Shandong, operando en zonas al norte, sur y este de Taiwán. Las actividades incluyen simulaciones de asaltos a objetivos marítimos y terrestres, ejercicios de bloqueo estratégico en áreas clave y patrullas de "aplicación de la ley", que también abarcan la interceptación de embarcaciones no autorizadas.

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán, en respuesta a las maniobras, ha elevado su nivel de alerta y movilizado aviones, barcos y sistemas de misiles terrestres para monitorear la situación. Además, se han creado grupos de respuesta central destinados a mantener el control y garantizar que las tensiones no escalen en un conflicto armado.

Desde el punto de vista político, este despliegue chino ocurre en un contexto de creciente fricción tras la elección de Lai Ching-te como presidente de Taiwán. Lai, considerado un separatista por las autoridades de Beijing, ha implementado estrategias de seguridad nacional que han sido interpretadas como provocativas por parte del gobierno chino. Como parte de su campaña propagandística, China ha difundido materiales audiovisuales en los que se describe a Lai como un "parásito" que amenaza la estabilidad de la región.

El EPL ha indicado que los ejercicios están dirigidos a fortalecer la "preparación para combate" y demostrar su capacidad de controlar áreas estratégicas. Por su parte, Taiwán ha calificado estas maniobras de "provocaciones irresponsables", advirtiendo que las acciones de Beijing representan una amenaza directa a la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán y sus alrededores.

Las maniobras militares actuales se suman a una tendencia de operaciones intensificadas que China ha llevado a cabo en los últimos años para reafirmar su reclamo sobre Taiwán, considerado por el gobierno chino como parte de su territorio soberano. Si bien el EPL ha declarado que las maniobras son una respuesta a lo que perciben como provocaciones de Taiwán, para muchos en la comunidad internacional, estos ejercicios son vistos como muestras de intimidación y presión hacia el gobierno autogobernado de la isla.

El portaaviones Shandong, parte clave de estas maniobras, es el primer portaaviones fabricado íntegramente en China y ha estado en servicio desde 2019, destacándose como una pieza crucial en las operaciones navales del EPL.

El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha puesto en marcha uno de los ejercicios militares más extensos y complejos de los últimos años en las proximidades de Taiwán. Desde el 1 de abril de 2025, las fuerzas armadas chinas han desplegado unidades de la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza de Misiles en una demostración de poder que Beijing describe como una "advertencia severa" hacia la isla autogobernada.

En el marco de estas maniobras, se han detectado 71 aviones militares y 19 buques de guerra, incluidos los del grupo de portaaviones Shandong, operando en zonas al norte, sur y este de Taiwán. Las actividades incluyen simulaciones de asaltos a objetivos marítimos y terrestres, ejercicios de bloqueo estratégico en áreas clave y patrullas de "aplicación de la ley", que también abarcan la interceptación de embarcaciones no autorizadas.

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán, en respuesta a las maniobras, ha elevado su nivel de alerta y movilizado aviones, barcos y sistemas de misiles terrestres para monitorear la situación. Además, se han creado grupos de respuesta central destinados a mantener el control y garantizar que las tensiones no escalen en un conflicto armado.

Desde el punto de vista político, este despliegue chino ocurre en un contexto de creciente fricción tras la elección de Lai Ching-te como presidente de Taiwán. Lai, considerado un separatista por las autoridades de Beijing, ha implementado estrategias de seguridad nacional que han sido interpretadas como provocativas por parte del gobierno chino. Como parte de su campaña propagandística, China ha difundido materiales audiovisuales en los que se describe a Lai como un "parásito" que amenaza la estabilidad de la región.

El EPL ha indicado que los ejercicios están dirigidos a fortalecer la "preparación para combate" y demostrar su capacidad de controlar áreas estratégicas. Por su parte, Taiwán ha calificado estas maniobras de "provocaciones irresponsables", advirtiendo que las acciones de Beijing representan una amenaza directa a la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán y sus alrededores.

Las maniobras militares actuales se suman a una tendencia de operaciones intensificadas que China ha llevado a cabo en los últimos años para reafirmar su reclamo sobre Taiwán, considerado por el gobierno chino como parte de su territorio soberano. Si bien el EPL ha declarado que las maniobras son una respuesta a lo que perciben como provocaciones de Taiwán, para muchos en la comunidad internacional, estos ejercicios son vistos como muestras de intimidación y presión hacia el gobierno autogobernado de la isla.

El portaaviones Shandong, parte clave de estas maniobras, es el primer portaaviones fabricado íntegramente en China y ha estado en servicio desde 2019, destacándose como una pieza crucial en las operaciones navales del EPL.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa