Mundo

Terremoto en Myanmar deja más de 1.600 muertos mientras sigue la búsqueda de sobrevivientes

El terremoto que azotó Myanmar el 28 de marzo de 2025, con una magnitud de 7.7, ha provocado al menos 1,644 fallecidos, 3,400 heridos y 139 desaparecidos, según el informe oficial. El epicentro localizado cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, ha dejado una devastación masiva y una situación crítica de emergencia.

Mundo

Terremoto en Myanmar deja más de 1.600 muertos mientras sigue la búsqueda de sobrevivientes

El terremoto que azotó Myanmar el 28 de marzo de 2025, con una magnitud de 7.7, ha provocado al menos 1,644 fallecidos, 3,400 heridos y 139 desaparecidos, según el informe oficial. El epicentro localizado cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, ha dejado una devastación masiva y una situación crítica de emergencia.

“El impacto del terremoto ha sido catastrófico, con miles de vidas afectadas y una infraestructura severamente dañada”

– Sostuvo el Servicio Geológico de Estados Unidos.

29/3/2025

Myanmar enfrenta una de sus mayores catástrofes tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el país el pasado 28 de marzo. Según el último reporte de la junta militar, al menos 1,644 personas han fallecido, más de 3,400 resultaron heridas y 139 se encuentran desaparecidas. En Tailandia, el sismo también dejó estragos con seis fallecidos y 26 heridos en Bangkok, debido al colapso de un edificio en construcción donde todavía hay 47 personas atrapadas entre los escombros.

El epicentro del terremoto fue registrado cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Los daños en la región incluyen edificios derrumbados, sitios religiosos destruidos y carreteras inutilizables que impiden el acceso a las áreas más afectadas. En un complejo de apartamentos de Mandalay, la Cruz Roja estima que 90 personas podrían encontrarse atrapadas. Además, la situación se agrava con la falta de equipos de rescate, las comunicaciones interrumpidas y la ausencia de suministros médicos esenciales como medicamentos y kits de trauma.

El proceso de rescate ha sido lento y complejo. Rescatistas informaron que lograron salvar a una mujer después de permanecer 30 horas bajo los escombros. No obstante, se han encontrado múltiples cuerpos, incluidos los de 12 niños de un jardín de infantes. La destrucción de infraestructura crítica, como puentes y carreteras, junto a los continuos cortes de electricidad, representan importantes barreras para el suministro de ayuda humanitaria.

Las réplicas del terremoto, que han alcanzado magnitudes de entre 4.5 y 6.6, han incrementado el temor entre la población. Las autoridades locales han recibido apoyo de India, que envió equipos de búsqueda, rescate y suministros médicos. De igual forma, China y Rusia han desplegado sus propios esfuerzos de ayuda con personal y asistencia logística, tras el llamado inusual de la junta militar de Myanmar para recibir cooperación internacional.

El Servicio Geológico de Estados Unidos advirtió que el número de víctimas podría superar las 10,000 debido a la magnitud de la catástrofe y a las inadecuadas condiciones de búsqueda y rescate en las zonas más afectadas. La situación en Myanmar es exacerbada por el conflicto civil interno que persiste desde el golpe militar de 2021, lo que ha complicado aún más los esfuerzos de socorro para la población afectada.

El terremoto de Myanmar se considera uno de los eventos sísmicos más devastadores de la región en los últimos años, y ocurre en un país con antecedentes de alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica en la intersección de dos placas tectónicas principales, la Indo-Australiana y la Euroasiática.

Algo Curioso

“El impacto del terremoto ha sido catastrófico, con miles de vidas afectadas y una infraestructura severamente dañada”

– Sostuvo el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Mar 29, 2025
Colglobal News

Myanmar enfrenta una de sus mayores catástrofes tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el país el pasado 28 de marzo. Según el último reporte de la junta militar, al menos 1,644 personas han fallecido, más de 3,400 resultaron heridas y 139 se encuentran desaparecidas. En Tailandia, el sismo también dejó estragos con seis fallecidos y 26 heridos en Bangkok, debido al colapso de un edificio en construcción donde todavía hay 47 personas atrapadas entre los escombros.

El epicentro del terremoto fue registrado cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Los daños en la región incluyen edificios derrumbados, sitios religiosos destruidos y carreteras inutilizables que impiden el acceso a las áreas más afectadas. En un complejo de apartamentos de Mandalay, la Cruz Roja estima que 90 personas podrían encontrarse atrapadas. Además, la situación se agrava con la falta de equipos de rescate, las comunicaciones interrumpidas y la ausencia de suministros médicos esenciales como medicamentos y kits de trauma.

El proceso de rescate ha sido lento y complejo. Rescatistas informaron que lograron salvar a una mujer después de permanecer 30 horas bajo los escombros. No obstante, se han encontrado múltiples cuerpos, incluidos los de 12 niños de un jardín de infantes. La destrucción de infraestructura crítica, como puentes y carreteras, junto a los continuos cortes de electricidad, representan importantes barreras para el suministro de ayuda humanitaria.

Las réplicas del terremoto, que han alcanzado magnitudes de entre 4.5 y 6.6, han incrementado el temor entre la población. Las autoridades locales han recibido apoyo de India, que envió equipos de búsqueda, rescate y suministros médicos. De igual forma, China y Rusia han desplegado sus propios esfuerzos de ayuda con personal y asistencia logística, tras el llamado inusual de la junta militar de Myanmar para recibir cooperación internacional.

El Servicio Geológico de Estados Unidos advirtió que el número de víctimas podría superar las 10,000 debido a la magnitud de la catástrofe y a las inadecuadas condiciones de búsqueda y rescate en las zonas más afectadas. La situación en Myanmar es exacerbada por el conflicto civil interno que persiste desde el golpe militar de 2021, lo que ha complicado aún más los esfuerzos de socorro para la población afectada.

El terremoto de Myanmar se considera uno de los eventos sísmicos más devastadores de la región en los últimos años, y ocurre en un país con antecedentes de alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica en la intersección de dos placas tectónicas principales, la Indo-Australiana y la Euroasiática.

Myanmar enfrenta una de sus mayores catástrofes tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el país el pasado 28 de marzo. Según el último reporte de la junta militar, al menos 1,644 personas han fallecido, más de 3,400 resultaron heridas y 139 se encuentran desaparecidas. En Tailandia, el sismo también dejó estragos con seis fallecidos y 26 heridos en Bangkok, debido al colapso de un edificio en construcción donde todavía hay 47 personas atrapadas entre los escombros.

El epicentro del terremoto fue registrado cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Los daños en la región incluyen edificios derrumbados, sitios religiosos destruidos y carreteras inutilizables que impiden el acceso a las áreas más afectadas. En un complejo de apartamentos de Mandalay, la Cruz Roja estima que 90 personas podrían encontrarse atrapadas. Además, la situación se agrava con la falta de equipos de rescate, las comunicaciones interrumpidas y la ausencia de suministros médicos esenciales como medicamentos y kits de trauma.

El proceso de rescate ha sido lento y complejo. Rescatistas informaron que lograron salvar a una mujer después de permanecer 30 horas bajo los escombros. No obstante, se han encontrado múltiples cuerpos, incluidos los de 12 niños de un jardín de infantes. La destrucción de infraestructura crítica, como puentes y carreteras, junto a los continuos cortes de electricidad, representan importantes barreras para el suministro de ayuda humanitaria.

Las réplicas del terremoto, que han alcanzado magnitudes de entre 4.5 y 6.6, han incrementado el temor entre la población. Las autoridades locales han recibido apoyo de India, que envió equipos de búsqueda, rescate y suministros médicos. De igual forma, China y Rusia han desplegado sus propios esfuerzos de ayuda con personal y asistencia logística, tras el llamado inusual de la junta militar de Myanmar para recibir cooperación internacional.

El Servicio Geológico de Estados Unidos advirtió que el número de víctimas podría superar las 10,000 debido a la magnitud de la catástrofe y a las inadecuadas condiciones de búsqueda y rescate en las zonas más afectadas. La situación en Myanmar es exacerbada por el conflicto civil interno que persiste desde el golpe militar de 2021, lo que ha complicado aún más los esfuerzos de socorro para la población afectada.

El terremoto de Myanmar se considera uno de los eventos sísmicos más devastadores de la región en los últimos años, y ocurre en un país con antecedentes de alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica en la intersección de dos placas tectónicas principales, la Indo-Australiana y la Euroasiática.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa