Mundo

Israel ordena evacuación masiva en Rafah mientras intensifica ofensiva en Gaza

El ejército israelí emitió el desalojo urgente de casi toda la ciudad de Rafah, con 50,000 habitantes estimados, marcando la mayor evacuación en Gaza desde la reanudación de su ofensiva el pasado 18 de marzo. Los enfrentamientos han dejado más de 1,000 muertos en menos de dos semanas.

Mundo

Israel ordena evacuación masiva en Rafah mientras intensifica ofensiva en Gaza

El ejército israelí emitió el desalojo urgente de casi toda la ciudad de Rafah, con 50,000 habitantes estimados, marcando la mayor evacuación en Gaza desde la reanudación de su ofensiva el pasado 18 de marzo. Los enfrentamientos han dejado más de 1,000 muertos en menos de dos semanas.

“Esta es una decisión difícil pero necesaria para incrementar la presión sobre Hamás y garantizar la seguridad de Israel”

– Declaró el primer ministro Benjamín Netanyahu.

31/3/2025

El 31 de marzo de 2025, el ejército israelí ordenó la evacuación inmediata de casi toda la ciudad de Rafah, donde residen unas 50,000 personas, junto con otras áreas cercanas en el sur de Gaza, en el contexto de una escalada de su ofensiva militar tras la ruptura del alto el fuego con Hamás el pasado 18 de marzo. Este desalojo masivo es el mayor registrado en el enclave palestino desde el inicio de las recientes hostilidades, que han resultado en más de 1,000 fallecimientos hasta la fecha, incluidos 80 en los últimos dos días, según informaron las autoridades sanitarias de Gaza.

El ejército israelí ha instado a los habitantes de estas zonas a dirigirse inmediatamente hacia Al Mawasi, un área designada como refugio humanitario que, a pesar de ello, ya ha sido bombardeada en varias ocasiones, dejando víctimas mortales. La medida se produce después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciara la decisión de su gabinete de incrementar la presión militar sobre Hamás, planteando como condición su rendición y la entrega de armas.

Desde el inicio de la guerra, Israel ha mantenido un bloqueo severo a la entrada de bienes y suministros en Gaza. Durante casi un mes, no se ha permitido ingresar alimentos, combustible, medicamentos ni asistencia humanitaria, lo que ha llevado a una severa crisis dentro del enclave. Como resultado, los centros médicos se han visto obligados a racionar analgésicos y antibióticos, además de enfrentar severas limitaciones en el acceso a material básico. Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que sus reservas en la región son extremadamente limitadas, con una cantidad de harina suficiente para abastecer a 800,000 personas solo hasta el 1 de abril, junto con alimentos disponibles únicamente para dos semanas más.

La orden de evacuación sucedió con imágenes de decenas de familias huyendo cargadas con mochilas, bidones de agua, colchones y otros objetos esenciales, mientras las áreas designadas por el ejército israelí se convertían en el nuevo foco del conflicto. Esto ha contribuido al desplazamiento de más de 142,000 personas en Gaza desde la reanudación de los enfrentamientos, lo que representa casi un 20% del territorio de la franja bajo órdenes de desalojo, excluyendo el corredor Netzarim y las zonas militarizadas por Israel.

A medida que Rafah, uno de los últimos bastiones no invadidos del año anterior, se convierte en el epicentro de la ofensiva militar, sus residentes enfrentan un desplazamiento masivo derivado tanto de los bombardeos como de la concentración masiva de refugiados que habían huido previamente del norte y centro de Gaza. La escalada ocurre pese a las reiteradas solicitudes internacionales de contención. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había catalogado previamente la invasión de Rafah como una "línea roja"; sin embargo, posteriormente dio su aprobación para una operación militar más amplia en la zona.

En el contexto militar, las fuerzas armadas israelíes han señalado que sus operaciones en Rafah buscan eliminar por completo las capacidades operativas de "organizaciones terroristas". Entre tanto, las condiciones humanitarias en la región continúan deteriorándose rápidamente, ante la creciente crisis de desplazados y el bloqueo prolongado impuesto por Israel.

Rafah fue el último bastión no invadido por Israel en el año anterior. Ahora, se ha convertido en el lugar donde gran parte de la población de Gaza, desplazada previamente, se había concentrado, agravando aún más la situación humanitaria en la zona.

Algo Curioso

“Esta es una decisión difícil pero necesaria para incrementar la presión sobre Hamás y garantizar la seguridad de Israel”

– Declaró el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Mar 31, 2025
Colglobal News

El 31 de marzo de 2025, el ejército israelí ordenó la evacuación inmediata de casi toda la ciudad de Rafah, donde residen unas 50,000 personas, junto con otras áreas cercanas en el sur de Gaza, en el contexto de una escalada de su ofensiva militar tras la ruptura del alto el fuego con Hamás el pasado 18 de marzo. Este desalojo masivo es el mayor registrado en el enclave palestino desde el inicio de las recientes hostilidades, que han resultado en más de 1,000 fallecimientos hasta la fecha, incluidos 80 en los últimos dos días, según informaron las autoridades sanitarias de Gaza.

El ejército israelí ha instado a los habitantes de estas zonas a dirigirse inmediatamente hacia Al Mawasi, un área designada como refugio humanitario que, a pesar de ello, ya ha sido bombardeada en varias ocasiones, dejando víctimas mortales. La medida se produce después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciara la decisión de su gabinete de incrementar la presión militar sobre Hamás, planteando como condición su rendición y la entrega de armas.

Desde el inicio de la guerra, Israel ha mantenido un bloqueo severo a la entrada de bienes y suministros en Gaza. Durante casi un mes, no se ha permitido ingresar alimentos, combustible, medicamentos ni asistencia humanitaria, lo que ha llevado a una severa crisis dentro del enclave. Como resultado, los centros médicos se han visto obligados a racionar analgésicos y antibióticos, además de enfrentar severas limitaciones en el acceso a material básico. Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que sus reservas en la región son extremadamente limitadas, con una cantidad de harina suficiente para abastecer a 800,000 personas solo hasta el 1 de abril, junto con alimentos disponibles únicamente para dos semanas más.

La orden de evacuación sucedió con imágenes de decenas de familias huyendo cargadas con mochilas, bidones de agua, colchones y otros objetos esenciales, mientras las áreas designadas por el ejército israelí se convertían en el nuevo foco del conflicto. Esto ha contribuido al desplazamiento de más de 142,000 personas en Gaza desde la reanudación de los enfrentamientos, lo que representa casi un 20% del territorio de la franja bajo órdenes de desalojo, excluyendo el corredor Netzarim y las zonas militarizadas por Israel.

A medida que Rafah, uno de los últimos bastiones no invadidos del año anterior, se convierte en el epicentro de la ofensiva militar, sus residentes enfrentan un desplazamiento masivo derivado tanto de los bombardeos como de la concentración masiva de refugiados que habían huido previamente del norte y centro de Gaza. La escalada ocurre pese a las reiteradas solicitudes internacionales de contención. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había catalogado previamente la invasión de Rafah como una "línea roja"; sin embargo, posteriormente dio su aprobación para una operación militar más amplia en la zona.

En el contexto militar, las fuerzas armadas israelíes han señalado que sus operaciones en Rafah buscan eliminar por completo las capacidades operativas de "organizaciones terroristas". Entre tanto, las condiciones humanitarias en la región continúan deteriorándose rápidamente, ante la creciente crisis de desplazados y el bloqueo prolongado impuesto por Israel.

Rafah fue el último bastión no invadido por Israel en el año anterior. Ahora, se ha convertido en el lugar donde gran parte de la población de Gaza, desplazada previamente, se había concentrado, agravando aún más la situación humanitaria en la zona.

El 31 de marzo de 2025, el ejército israelí ordenó la evacuación inmediata de casi toda la ciudad de Rafah, donde residen unas 50,000 personas, junto con otras áreas cercanas en el sur de Gaza, en el contexto de una escalada de su ofensiva militar tras la ruptura del alto el fuego con Hamás el pasado 18 de marzo. Este desalojo masivo es el mayor registrado en el enclave palestino desde el inicio de las recientes hostilidades, que han resultado en más de 1,000 fallecimientos hasta la fecha, incluidos 80 en los últimos dos días, según informaron las autoridades sanitarias de Gaza.

El ejército israelí ha instado a los habitantes de estas zonas a dirigirse inmediatamente hacia Al Mawasi, un área designada como refugio humanitario que, a pesar de ello, ya ha sido bombardeada en varias ocasiones, dejando víctimas mortales. La medida se produce después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciara la decisión de su gabinete de incrementar la presión militar sobre Hamás, planteando como condición su rendición y la entrega de armas.

Desde el inicio de la guerra, Israel ha mantenido un bloqueo severo a la entrada de bienes y suministros en Gaza. Durante casi un mes, no se ha permitido ingresar alimentos, combustible, medicamentos ni asistencia humanitaria, lo que ha llevado a una severa crisis dentro del enclave. Como resultado, los centros médicos se han visto obligados a racionar analgésicos y antibióticos, además de enfrentar severas limitaciones en el acceso a material básico. Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que sus reservas en la región son extremadamente limitadas, con una cantidad de harina suficiente para abastecer a 800,000 personas solo hasta el 1 de abril, junto con alimentos disponibles únicamente para dos semanas más.

La orden de evacuación sucedió con imágenes de decenas de familias huyendo cargadas con mochilas, bidones de agua, colchones y otros objetos esenciales, mientras las áreas designadas por el ejército israelí se convertían en el nuevo foco del conflicto. Esto ha contribuido al desplazamiento de más de 142,000 personas en Gaza desde la reanudación de los enfrentamientos, lo que representa casi un 20% del territorio de la franja bajo órdenes de desalojo, excluyendo el corredor Netzarim y las zonas militarizadas por Israel.

A medida que Rafah, uno de los últimos bastiones no invadidos del año anterior, se convierte en el epicentro de la ofensiva militar, sus residentes enfrentan un desplazamiento masivo derivado tanto de los bombardeos como de la concentración masiva de refugiados que habían huido previamente del norte y centro de Gaza. La escalada ocurre pese a las reiteradas solicitudes internacionales de contención. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había catalogado previamente la invasión de Rafah como una "línea roja"; sin embargo, posteriormente dio su aprobación para una operación militar más amplia en la zona.

En el contexto militar, las fuerzas armadas israelíes han señalado que sus operaciones en Rafah buscan eliminar por completo las capacidades operativas de "organizaciones terroristas". Entre tanto, las condiciones humanitarias en la región continúan deteriorándose rápidamente, ante la creciente crisis de desplazados y el bloqueo prolongado impuesto por Israel.

Rafah fue el último bastión no invadido por Israel en el año anterior. Ahora, se ha convertido en el lugar donde gran parte de la población de Gaza, desplazada previamente, se había concentrado, agravando aún más la situación humanitaria en la zona.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa