Carlos Lehder, uno de los nombres más notorios del narcotráfico en Colombia y exjefe del Cartel de Medellín, aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá el 28 de marzo de 2025 a las 4:30 p.m., en un vuelo comercial de la aerolínea KLM procedente de Frankfurt, Alemania. Inmediatamente tras su llegada, funcionarios de Migración Colombia detectaron una orden de captura vigente en su contra relacionada con un caso previo de tráfico ilegal de armas.
Lehder, de 75 años, fue entregado a la Policía Nacional para verificar su situación judicial y posteriormente trasladado a las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (Dijín) en Bogotá. Según fuentes oficiales, el exnarcotraficante permanecería detenido provisionalmente por algunas horas hasta ser presentado ante un juez de garantías. Este determinaría si la prescripción de delitos, según el artículo 87 del Código Penal de 1980, sería aplicable en su caso.
🗞️ #EsNoticia | @MigracionCol dejó a disposición de la @PoliciaColombia a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín.
— Migración Colombia (@MigracionCol) March 28, 2025
Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente. pic.twitter.com/Ve9wZmwJvG
El exlíder del narcotráfico, conocido por su colaboración con Pablo Escobar y su papel fundamental en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos en las décadas de 1970 y 1980, había sido extraditado en 1987 a Estados Unidos. En este país, Lehder fue condenado inicialmente a 135 años de prisión, aunque dicha condena fue reducida a 55 años por prestar información a las autoridades. Tras cumplir más de tres décadas encarcelado, fue liberado el 16 de junio de 2020 y desde entonces residía en Alemania, gracias a la colaboración proporcionada durante su juicio.
Migración Colombia expresó que, aunque la Fiscalía General de la Nación había señalado previamente que ya no existían procesos legales activos en contra de Lehder en el país, la orden de captura fue activada en su sistema, lo que motivó su inmediata detención. El caso específico al que se refiere esta orden de captura está vinculado con actividades de tráfico ilegal de armas ocurridas varios años atrás, aunque no se precisaron mayores detalles sobre la fecha exacta del delito inicial.
Este suceso marca un evento simbólico en la historia del narcotráfico colombiano, ya que Carlos Lehder, como antiguo integrante del Cartel de Medellín, fue uno de los pioneros en el tráfico a gran escala de cocaína hacia Estados Unidos durante la era del auge de este negocio ilegal. Durante su asociación con Escobar y otras figuras del narcotráfico, Lehder desempeñó un rol clave en la logística y en las operaciones internacionales de contrabando.
Finalmente, de acuerdo con las normas judiciales vigentes y la revisión del caso por parte de un juez en las próximas horas, se definirá si Lehder continuará detenido o será liberado en función de las disposiciones legales aplicables a su situación actual. La atención ahora se centra en los procedimientos judiciales y las decisiones que puedan tomarse en torno a su caso.
Carlos Lehder también fue conocido por su fascinación con el nacionalsocialismo y por haber liderado un proyecto para construir una comunidad autosuficiente que combinaba actividades ilícitas con su ideología personal en la isla Norman's Cay, una de las principales rutas del narcotráfico en el Caribe.