Colombia

Sneyder Pinilla, condenado a 5 años y 8 meses por corrupción en la UNGRD

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), recibió una sentencia de 5 años y 8 meses de prisión tras un preacuerdo avalado por la jueza 10 Penal Especializada de Bogotá. Los delitos incluyen concierto para delinquir y peculado por apropiación, en un esquema de corrupción que también señala a otros altos funcionarios.

Colombia

Sneyder Pinilla, condenado a 5 años y 8 meses por corrupción en la UNGRD

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), recibió una sentencia de 5 años y 8 meses de prisión tras un preacuerdo avalado por la jueza 10 Penal Especializada de Bogotá. Los delitos incluyen concierto para delinquir y peculado por apropiación, en un esquema de corrupción que también señala a otros altos funcionarios.

“El señor Pinilla aceptó de manera libre y voluntaria los hechos imputados, luego de asesorarse legalmente, y devolvió $618 millones que se apropió de la UNGRD”

– Declaró la jueza durante la sentencia.

4/4/2025

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ha sido condenado a 5 años y 8 meses de prisión por su implicación en actos de corrupción relacionados con contratos irregulares y desvío de recursos públicos. La jueza 10 Penal Especializada de Bogotá aprobó un preacuerdo entre Pinilla y la Fiscalía General de la Nación, el cual incluyó su colaboración para esclarecer el esquema ilícito.

La sentencia contempla los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación, destacándose que Pinilla obtuvo una rebaja del 45% en su pena por colaborar con la justicia. Esto incluyó la devolución de $618 millones, monto previamente desviado de la UNGRD, que fue reembolsado en dos consignaciones bancarias: una de $310 millones en diciembre de 2024 y otra de $308 millones en marzo de 2025.

Pinilla se convierte en el primer condenado dentro de este caso que ha sacudido la UNGRD, un organismo encargado de la gestión de riesgos en desastres naturales. Según las investigaciones de la Fiscalía, Pinilla, junto a Olmedo López, exdirector del mismo organismo, dirigieron contratos de obras y horas de maquinaria amarilla de manera irregular en al menos cinco departamentos del país entre septiembre de 2023 y marzo de 2024. Estos contratos, además de ser adjudicados de forma direccionada, permitieron el desvío de millones en recursos públicos, según los informes presentados en la audiencia.

Durante el proceso judicial, la jueza dejó constancia de que el acusado admitió su participación en los hechos ilícitos de manera libre y después de recibir asesoramiento legal, descartando cualquier posibilidad de retractación del preacuerdo suscrito. Asimismo, la Fiscalía solicitó que Pinilla sea recluido en una guarnición militar, atendiendo a razones de seguridad, ya que próximamente funcionará como testigo de cargo en contra de al menos 25 implicados en la trama de corrupción, entre ellos funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro y algunos congresistas.

La información aportada por el exsubdirector ha permitido fortalecer la investigación, mencionando directamente a figuras de alto rango. En este contexto, se espera que las declaraciones del testigo contribuyan a develar el alcance completo del esquema corrupto que permeó la UNGRD. Este organismo ha sido señalado por prácticas fraudulentas, desvíos de fondos y sobornos que afectaron directamente los recursos destinados a la gestión de desastres y el bienestar público.

El caso de Sneyder Pinilla refleja la extensión de las redes de corrupción en el manejo de recursos públicos y se perfila como un ejemplo de las acciones judiciales contra altos funcionarios vinculados a este tipo de prácticas. Las autoridades han reafirmado su compromiso de llevar ante la justicia a todos los involucrados y de evitar futuras irregularidades en este sector vital.

La condena de Pinilla marca un precedente dentro de la investigación y pone en relieve las fallas en la gestión de fondos destinados a emergencias, exponiendo cómo recursos críticos fueron apropiados indebidamente en detrimento de los ciudadanos colombianos.

Algo Curioso

“El señor Pinilla aceptó de manera libre y voluntaria los hechos imputados, luego de asesorarse legalmente, y devolvió $618 millones que se apropió de la UNGRD”

– Declaró la jueza durante la sentencia.

Apr 4, 2025
Colglobal News

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ha sido condenado a 5 años y 8 meses de prisión por su implicación en actos de corrupción relacionados con contratos irregulares y desvío de recursos públicos. La jueza 10 Penal Especializada de Bogotá aprobó un preacuerdo entre Pinilla y la Fiscalía General de la Nación, el cual incluyó su colaboración para esclarecer el esquema ilícito.

La sentencia contempla los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación, destacándose que Pinilla obtuvo una rebaja del 45% en su pena por colaborar con la justicia. Esto incluyó la devolución de $618 millones, monto previamente desviado de la UNGRD, que fue reembolsado en dos consignaciones bancarias: una de $310 millones en diciembre de 2024 y otra de $308 millones en marzo de 2025.

Pinilla se convierte en el primer condenado dentro de este caso que ha sacudido la UNGRD, un organismo encargado de la gestión de riesgos en desastres naturales. Según las investigaciones de la Fiscalía, Pinilla, junto a Olmedo López, exdirector del mismo organismo, dirigieron contratos de obras y horas de maquinaria amarilla de manera irregular en al menos cinco departamentos del país entre septiembre de 2023 y marzo de 2024. Estos contratos, además de ser adjudicados de forma direccionada, permitieron el desvío de millones en recursos públicos, según los informes presentados en la audiencia.

Durante el proceso judicial, la jueza dejó constancia de que el acusado admitió su participación en los hechos ilícitos de manera libre y después de recibir asesoramiento legal, descartando cualquier posibilidad de retractación del preacuerdo suscrito. Asimismo, la Fiscalía solicitó que Pinilla sea recluido en una guarnición militar, atendiendo a razones de seguridad, ya que próximamente funcionará como testigo de cargo en contra de al menos 25 implicados en la trama de corrupción, entre ellos funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro y algunos congresistas.

La información aportada por el exsubdirector ha permitido fortalecer la investigación, mencionando directamente a figuras de alto rango. En este contexto, se espera que las declaraciones del testigo contribuyan a develar el alcance completo del esquema corrupto que permeó la UNGRD. Este organismo ha sido señalado por prácticas fraudulentas, desvíos de fondos y sobornos que afectaron directamente los recursos destinados a la gestión de desastres y el bienestar público.

El caso de Sneyder Pinilla refleja la extensión de las redes de corrupción en el manejo de recursos públicos y se perfila como un ejemplo de las acciones judiciales contra altos funcionarios vinculados a este tipo de prácticas. Las autoridades han reafirmado su compromiso de llevar ante la justicia a todos los involucrados y de evitar futuras irregularidades en este sector vital.

La condena de Pinilla marca un precedente dentro de la investigación y pone en relieve las fallas en la gestión de fondos destinados a emergencias, exponiendo cómo recursos críticos fueron apropiados indebidamente en detrimento de los ciudadanos colombianos.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ha sido condenado a 5 años y 8 meses de prisión por su implicación en actos de corrupción relacionados con contratos irregulares y desvío de recursos públicos. La jueza 10 Penal Especializada de Bogotá aprobó un preacuerdo entre Pinilla y la Fiscalía General de la Nación, el cual incluyó su colaboración para esclarecer el esquema ilícito.

La sentencia contempla los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación, destacándose que Pinilla obtuvo una rebaja del 45% en su pena por colaborar con la justicia. Esto incluyó la devolución de $618 millones, monto previamente desviado de la UNGRD, que fue reembolsado en dos consignaciones bancarias: una de $310 millones en diciembre de 2024 y otra de $308 millones en marzo de 2025.

Pinilla se convierte en el primer condenado dentro de este caso que ha sacudido la UNGRD, un organismo encargado de la gestión de riesgos en desastres naturales. Según las investigaciones de la Fiscalía, Pinilla, junto a Olmedo López, exdirector del mismo organismo, dirigieron contratos de obras y horas de maquinaria amarilla de manera irregular en al menos cinco departamentos del país entre septiembre de 2023 y marzo de 2024. Estos contratos, además de ser adjudicados de forma direccionada, permitieron el desvío de millones en recursos públicos, según los informes presentados en la audiencia.

Durante el proceso judicial, la jueza dejó constancia de que el acusado admitió su participación en los hechos ilícitos de manera libre y después de recibir asesoramiento legal, descartando cualquier posibilidad de retractación del preacuerdo suscrito. Asimismo, la Fiscalía solicitó que Pinilla sea recluido en una guarnición militar, atendiendo a razones de seguridad, ya que próximamente funcionará como testigo de cargo en contra de al menos 25 implicados en la trama de corrupción, entre ellos funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro y algunos congresistas.

La información aportada por el exsubdirector ha permitido fortalecer la investigación, mencionando directamente a figuras de alto rango. En este contexto, se espera que las declaraciones del testigo contribuyan a develar el alcance completo del esquema corrupto que permeó la UNGRD. Este organismo ha sido señalado por prácticas fraudulentas, desvíos de fondos y sobornos que afectaron directamente los recursos destinados a la gestión de desastres y el bienestar público.

El caso de Sneyder Pinilla refleja la extensión de las redes de corrupción en el manejo de recursos públicos y se perfila como un ejemplo de las acciones judiciales contra altos funcionarios vinculados a este tipo de prácticas. Las autoridades han reafirmado su compromiso de llevar ante la justicia a todos los involucrados y de evitar futuras irregularidades en este sector vital.

La condena de Pinilla marca un precedente dentro de la investigación y pone en relieve las fallas en la gestión de fondos destinados a emergencias, exponiendo cómo recursos críticos fueron apropiados indebidamente en detrimento de los ciudadanos colombianos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa