Colombia

Colombia aprueba ley para proteger a huérfanos de feminicidio y brindarles apoyo estatal

El Congreso de Colombia aprobó una ley histórica destinada a garantizar protección y asistencia integral a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres como resultado de feminicidios. Esta medida busca abordar una crisis social que afecta a más de 23,000 menores en la última década, según el Observatorio de Feminicidios.

Colombia

Colombia aprueba ley para proteger a huérfanos de feminicidio y brindarles apoyo estatal

El Congreso de Colombia aprobó una ley histórica destinada a garantizar protección y asistencia integral a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres como resultado de feminicidios. Esta medida busca abordar una crisis social que afecta a más de 23,000 menores en la última década, según el Observatorio de Feminicidios.

“La aprobación de esta ley es un mensaje a toda Colombia: los niños huérfanos por feminicidio ya no estarán solos en su dolor ni en su lucha por un futuro”

– Afirmó Carolina Botero, impulsora de la iniciativa y representante a la Cámara por Risaralda.

3/4/2025

En un hecho sin precedentes, el Congreso de Colombia dio su aprobación definitiva a una ley diseñada para garantizar el bienestar de los huérfanos por feminicidio en el país. La legislación fue aprobada en último debate el pasado 3 de abril de 2025 y se encuentra ahora en proceso de conciliación y espera la firma presidencial para su entrada en vigor.

Impulsada por Carolina Botero, representante a la Cámara por el departamento de Risaralda, la iniciativa había sido presentada en mayo de 2023 y enfrentó un arduo camino legislativo debido a múltiples retrasos e interrupciones antes de su eventual éxito. Según Botero, el proyecto fue inspirado por testimonios de familiares de víctimas, incluido el caso de Camilo Beltrán, quien asumió la crianza de sus sobrinas tras el feminicidio de su madre en 2022.

El Observatorio de Feminicidios arroja cifras alarmantes que contextualizan la necesidad de esta ley: en los últimos diez años, al menos 23,000 niños y niñas en Colombia perdieron a sus madres a causa de feminicidios. Solo en enero de 2025, se registraron 75 feminicidios y 40 tentativas de este delito, evidenciando la magnitud y persistencia del problema.

Con la nueva legislación, niños, niñas y adolescentes hasta los 25 años que han quedado huérfanos por feminicidio tendrán acceso prioritario a educación, programas de apoyo psicosocial y manejo del duelo. Además, se les otorgará una asistencia económica periódica para garantizar su sustento básico y contribuir a disminuir su vulnerabilidad social.

La implementación de estas medidas estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La institución, en colaboración con los ministerios del Interior, Justicia e Igualdad, y la Fiscalía, será responsable del diseño, ejecución y monitoreo de la ley. De acuerdo con el marco establecido por la legislación, se exigirá a estas entidades presentar informes semestrales sobre su cumplimiento y avances al inicio de cada legislatura.

La problemática de los huérfanos por feminicidio, que no solo pierden a sus madres sino que muchas veces presencian los actos de violencia que las llevaron a la muerte, ha venido reclamando atención tanto a nivel social como político. La ley busca no solo aportar a su protección inmediata, sino también arrojar luz sobre esta crisis que ha sido históricamente desatendida.

El marco legal aprobado persigue asegurar un soporte integral que permita atender tanto las necesidades materiales como emocionales de los menores en condición de orfandad por feminicidio, un grupo extremadamente vulnerable dentro de la sociedad colombiana.

En Colombia, aunque la figura de huérfanos por feminicidio ha sido un tema negligido por años, el caso de Camilo Beltrán y sus sobrinas ayudó a visibilizar la necesidad de una intervención estatal, impulsando un cambio legislativo que atienda a miles de menores afectados.

Algo Curioso

“La aprobación de esta ley es un mensaje a toda Colombia: los niños huérfanos por feminicidio ya no estarán solos en su dolor ni en su lucha por un futuro”

– Afirmó Carolina Botero, impulsora de la iniciativa y representante a la Cámara por Risaralda.

Apr 3, 2025
Colglobal News

En un hecho sin precedentes, el Congreso de Colombia dio su aprobación definitiva a una ley diseñada para garantizar el bienestar de los huérfanos por feminicidio en el país. La legislación fue aprobada en último debate el pasado 3 de abril de 2025 y se encuentra ahora en proceso de conciliación y espera la firma presidencial para su entrada en vigor.

Impulsada por Carolina Botero, representante a la Cámara por el departamento de Risaralda, la iniciativa había sido presentada en mayo de 2023 y enfrentó un arduo camino legislativo debido a múltiples retrasos e interrupciones antes de su eventual éxito. Según Botero, el proyecto fue inspirado por testimonios de familiares de víctimas, incluido el caso de Camilo Beltrán, quien asumió la crianza de sus sobrinas tras el feminicidio de su madre en 2022.

El Observatorio de Feminicidios arroja cifras alarmantes que contextualizan la necesidad de esta ley: en los últimos diez años, al menos 23,000 niños y niñas en Colombia perdieron a sus madres a causa de feminicidios. Solo en enero de 2025, se registraron 75 feminicidios y 40 tentativas de este delito, evidenciando la magnitud y persistencia del problema.

Con la nueva legislación, niños, niñas y adolescentes hasta los 25 años que han quedado huérfanos por feminicidio tendrán acceso prioritario a educación, programas de apoyo psicosocial y manejo del duelo. Además, se les otorgará una asistencia económica periódica para garantizar su sustento básico y contribuir a disminuir su vulnerabilidad social.

La implementación de estas medidas estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La institución, en colaboración con los ministerios del Interior, Justicia e Igualdad, y la Fiscalía, será responsable del diseño, ejecución y monitoreo de la ley. De acuerdo con el marco establecido por la legislación, se exigirá a estas entidades presentar informes semestrales sobre su cumplimiento y avances al inicio de cada legislatura.

La problemática de los huérfanos por feminicidio, que no solo pierden a sus madres sino que muchas veces presencian los actos de violencia que las llevaron a la muerte, ha venido reclamando atención tanto a nivel social como político. La ley busca no solo aportar a su protección inmediata, sino también arrojar luz sobre esta crisis que ha sido históricamente desatendida.

El marco legal aprobado persigue asegurar un soporte integral que permita atender tanto las necesidades materiales como emocionales de los menores en condición de orfandad por feminicidio, un grupo extremadamente vulnerable dentro de la sociedad colombiana.

En Colombia, aunque la figura de huérfanos por feminicidio ha sido un tema negligido por años, el caso de Camilo Beltrán y sus sobrinas ayudó a visibilizar la necesidad de una intervención estatal, impulsando un cambio legislativo que atienda a miles de menores afectados.

En un hecho sin precedentes, el Congreso de Colombia dio su aprobación definitiva a una ley diseñada para garantizar el bienestar de los huérfanos por feminicidio en el país. La legislación fue aprobada en último debate el pasado 3 de abril de 2025 y se encuentra ahora en proceso de conciliación y espera la firma presidencial para su entrada en vigor.

Impulsada por Carolina Botero, representante a la Cámara por el departamento de Risaralda, la iniciativa había sido presentada en mayo de 2023 y enfrentó un arduo camino legislativo debido a múltiples retrasos e interrupciones antes de su eventual éxito. Según Botero, el proyecto fue inspirado por testimonios de familiares de víctimas, incluido el caso de Camilo Beltrán, quien asumió la crianza de sus sobrinas tras el feminicidio de su madre en 2022.

El Observatorio de Feminicidios arroja cifras alarmantes que contextualizan la necesidad de esta ley: en los últimos diez años, al menos 23,000 niños y niñas en Colombia perdieron a sus madres a causa de feminicidios. Solo en enero de 2025, se registraron 75 feminicidios y 40 tentativas de este delito, evidenciando la magnitud y persistencia del problema.

Con la nueva legislación, niños, niñas y adolescentes hasta los 25 años que han quedado huérfanos por feminicidio tendrán acceso prioritario a educación, programas de apoyo psicosocial y manejo del duelo. Además, se les otorgará una asistencia económica periódica para garantizar su sustento básico y contribuir a disminuir su vulnerabilidad social.

La implementación de estas medidas estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La institución, en colaboración con los ministerios del Interior, Justicia e Igualdad, y la Fiscalía, será responsable del diseño, ejecución y monitoreo de la ley. De acuerdo con el marco establecido por la legislación, se exigirá a estas entidades presentar informes semestrales sobre su cumplimiento y avances al inicio de cada legislatura.

La problemática de los huérfanos por feminicidio, que no solo pierden a sus madres sino que muchas veces presencian los actos de violencia que las llevaron a la muerte, ha venido reclamando atención tanto a nivel social como político. La ley busca no solo aportar a su protección inmediata, sino también arrojar luz sobre esta crisis que ha sido históricamente desatendida.

El marco legal aprobado persigue asegurar un soporte integral que permita atender tanto las necesidades materiales como emocionales de los menores en condición de orfandad por feminicidio, un grupo extremadamente vulnerable dentro de la sociedad colombiana.

En Colombia, aunque la figura de huérfanos por feminicidio ha sido un tema negligido por años, el caso de Camilo Beltrán y sus sobrinas ayudó a visibilizar la necesidad de una intervención estatal, impulsando un cambio legislativo que atienda a miles de menores afectados.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa