El presidente argentino Javier Milei enfrenta una severa crisis gubernamental, apenas 14 meses después de asumir su mandato. En el centro de la polémica está $Libra, una criptomoneda categorizada como memecoin, que llevó a miles de inversores a pérdidas significativas, mientras que sus creadores ganaron fortunas. Los responsables del proyecto son cuatro empresarios considerados jugadores menores en el ecosistema cripto: el argentino Mauricio Novelli, el español Manuel Terrones Godoy, el estadounidense Hayden Mark Davis y el singapurense Julian Peh.

El escándalo se originó cuando $Libra, promovida en redes sociales por Milei, colapsó luego de fuertes fluctuaciones que beneficiaron a sus impulsores. Argentina, conocida por su masivo interés en las criptomonedas debido a su inestabilidad económica, ha registrado más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales en criptobilleteras, con un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024. Sin embargo, la participación de Milei en este proyecto generó desconcierto, pues los líderes tradicionales del mercado cripto local desconocían a los promotores de $Libra.

Mauricio Novelli, de 29 años, fue un actor clave en la introducción del mundo de $Libra al círculo presidencial. Este trader y licenciado en comercialización, conocía a Milei desde 2020, cuando lo incorporó a la academia NW Professional Partners como docente. Tras la asunción presidencial de Milei, Novelli tuvo, al menos, ocho visitas oficiales a la Casa Rosada. En octubre de 2023, organizó junto a Terrones Godoy el Tech Forum, donde presentó a Milei con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, y posteriormente, en enero de este año, a Hayden Mark Davis. En sus declaraciones, Novelli y Terrones negaron cualquier conexión directa con los fondos obtenidos por $Libra, aunque sus relaciones con los implicados directos en el proyecto son innegables.

Manuel Terrones Godoy, conocido como KManu88 en YouTube, dejó su canal dedicado a videojuegos en 2019 para enfocarse en contenido sobre criptomonedas. En videos recientes, denostaba los riesgos vinculados a memecoins como $Libra, describiéndolas como una apuesta similar a la de un casino, palabras que el propio Milei utilizó para esquivar responsabilidades tras el colapso. Juntos, Novelli y Terrones sirvieron de enlace entre el mandatario y los otros dos protagonistas, Peh y Davis.

Por su parte, Hayden Mark Davis, quien llegó a referirse como asesor presidencial, es señalado como el principal actor detrás del diseño y despliegue de $Libra. Propietario de Kelsier Ventures, una compañía cripto, Davis aseguró haber ganado 100 millones de dólares mediante información privilegiada, aunque negó en redes sociales mensajes que lo ligaban a intentos de soborno para controlar decisiones del gobierno a través de Karina Milei, hermana del mandatario. Davis enfrentó críticas por la falta de transparencia sobre su trayectoria y defendió inicialmente el proyecto, acusando a Milei de su fracaso.

Como cuarto implicado, Julian Peh, abogado y empresario tecnológico de Singapur, afirmó que su empresa, KIP Protocol, no lideró ni tuvo control sobre el lanzamiento de $Libra. Pese a compartir declaraciones previas en apoyo al proyecto, Peh se distanció cuando estalló el escándalo, atribuyendo decisiones clave a Kelsier Ventures y la influencia de Novelli.
La participación directa del presidente Milei en la promoción del proyecto ha puesto en tela de juicio su juicio y la capacidad de su entorno para discernir los riesgos de tales asociaciones. Referentes nacionales del mundo fintech, como Julián Colombo y Santiago Siri, criticaron abiertamente la falta de criterio presidencial al alinearse con figuras sin respaldo en la comunidad cripto. A pesar de las advertencias previas a la estafa, Milei minimizó su involucramiento, describiendo a los inversores afectados como responsables de sus propias decisiones. En los últimos meses, Argentina se ha convertido en uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en América Latina, a causa de su inestabilidad económica y una inflación anual que figura entre las más altas del mundo.