Mundo

Punto Nemo: el remoto cementerio espacial y el lugar más inaccesible de la Tierra

En el corazón del océano Pacífico, a 2,688 kilómetros de la tierra firme más cercana, se ubica el Punto Nemo, el lugar más inaccesible del planeta. Este remoto lugar no solo es conocido por su aislamiento, sino que también se utiliza como el "cementerio" submarino de naves espaciales fuera de servicio, albergando restos de más de 260 objetos espaciales en las últimas cinco décadas.

Mundo

Punto Nemo: el remoto cementerio espacial y el lugar más inaccesible de la Tierra

En el corazón del océano Pacífico, a 2,688 kilómetros de la tierra firme más cercana, se ubica el Punto Nemo, el lugar más inaccesible del planeta. Este remoto lugar no solo es conocido por su aislamiento, sino que también se utiliza como el "cementerio" submarino de naves espaciales fuera de servicio, albergando restos de más de 260 objetos espaciales en las últimas cinco décadas.

“El Punto Nemo es un lugar seguro para el desecho de estos objetos, ya que su lejanía minimiza el riesgo de que caigan en áreas pobladas”

– Afirma la NOAA.

19/2/2025

El Punto Nemo, situado en las coordenadas 48°52.6′S 123°23.6′O, es el lugar geográficamente más aislado del planeta. Se encuentra aproximadamente a 2,688 kilómetros de la isla Ducie, parte del archipiélago de las islas Pitcairn, al norte. Otras masas de tierra cercanas son Motu Nui al noreste y la isla Maher, ubicada en la Antártida, al sur. Su nombre, "Nemo", hace referencia al famoso capitán de la novela de Julio Verne "Veinte mil leguas de viaje submarino".

Este punto fue localizado en 1992 por el ingeniero croata Hrvoje Lukatela, quien empleó programas informáticos y tecnología GPS para calcular con precisión su ubicación. Debido a la extrema lejanía del lugar, es un área prácticamente inexplorada y desprovista de actividad humana o marítima. El ecosistema en esta zona es igualmente reducido, ya que las corrientes oceánicas limitan el flujo de nutrientes, lo que dificulta la supervivencia de formas de vida marina.

Por su aislamiento, el Punto Nemo ha adquirido un propósito inusual: el desecho de naves espaciales fuera de uso. Este "cementerio espacial" submarino ha registrado más de 260 objetos depositados en los últimos 50 años. Agencias como la NASA han señalado que este lugar es ideal para este propósito, ya que la probabilidad de impacto en superficies terrestres habitadas es prácticamente nula.

Entre los objetos que han terminado sus días en el lecho submarino del Punto Nemo se encuentran estaciones espaciales, satélites y otras estructuras orbitales. Uno de los ejemplos más notables es la planificación del desecho de la Estación Espacial Internacional, programado para el año 2031, cuando sea retirada de servicio tras cumplir su misión.

El uso del Punto Nemo como cementerio espacial cuenta con el respaldo de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), que asegura que su lejanía y condiciones hacen de este lugar una ubicación segura para el desecho de tecnologías espaciales.

Además del interés espacial, el Punto Nemo genera fascinación científica y cultural por su aislamiento y condiciones únicas. Es tan remoto que, con frecuencia, las personas presentes en la Estación Espacial Internacional, orbitando a 400 km de altitud, son los "humanos más cercanos" a esta región del Pacífico.

A pesar de lo intrigante que es esta zona, la naturaleza inexplorada y su difícil acceso hacen que aún queden muchas incógnitas por resolver sobre su ecosistema y las repercusiones a largo plazo del depósito de tecnología espacial en sus aguas. El Punto Nemo es tan aislado que el propio autor de su descubrimiento, Hrvoje Lukatela, nunca lo visitó personalmente, ya que pudo determinar su ubicación únicamente con herramientas satelitales y cálculos informáticos.

Algo Curioso

“El Punto Nemo es un lugar seguro para el desecho de estos objetos, ya que su lejanía minimiza el riesgo de que caigan en áreas pobladas”

– Afirma la NOAA.

Feb 19, 2025
Colglobal News

El Punto Nemo, situado en las coordenadas 48°52.6′S 123°23.6′O, es el lugar geográficamente más aislado del planeta. Se encuentra aproximadamente a 2,688 kilómetros de la isla Ducie, parte del archipiélago de las islas Pitcairn, al norte. Otras masas de tierra cercanas son Motu Nui al noreste y la isla Maher, ubicada en la Antártida, al sur. Su nombre, "Nemo", hace referencia al famoso capitán de la novela de Julio Verne "Veinte mil leguas de viaje submarino".

Este punto fue localizado en 1992 por el ingeniero croata Hrvoje Lukatela, quien empleó programas informáticos y tecnología GPS para calcular con precisión su ubicación. Debido a la extrema lejanía del lugar, es un área prácticamente inexplorada y desprovista de actividad humana o marítima. El ecosistema en esta zona es igualmente reducido, ya que las corrientes oceánicas limitan el flujo de nutrientes, lo que dificulta la supervivencia de formas de vida marina.

Por su aislamiento, el Punto Nemo ha adquirido un propósito inusual: el desecho de naves espaciales fuera de uso. Este "cementerio espacial" submarino ha registrado más de 260 objetos depositados en los últimos 50 años. Agencias como la NASA han señalado que este lugar es ideal para este propósito, ya que la probabilidad de impacto en superficies terrestres habitadas es prácticamente nula.

Entre los objetos que han terminado sus días en el lecho submarino del Punto Nemo se encuentran estaciones espaciales, satélites y otras estructuras orbitales. Uno de los ejemplos más notables es la planificación del desecho de la Estación Espacial Internacional, programado para el año 2031, cuando sea retirada de servicio tras cumplir su misión.

El uso del Punto Nemo como cementerio espacial cuenta con el respaldo de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), que asegura que su lejanía y condiciones hacen de este lugar una ubicación segura para el desecho de tecnologías espaciales.

Además del interés espacial, el Punto Nemo genera fascinación científica y cultural por su aislamiento y condiciones únicas. Es tan remoto que, con frecuencia, las personas presentes en la Estación Espacial Internacional, orbitando a 400 km de altitud, son los "humanos más cercanos" a esta región del Pacífico.

A pesar de lo intrigante que es esta zona, la naturaleza inexplorada y su difícil acceso hacen que aún queden muchas incógnitas por resolver sobre su ecosistema y las repercusiones a largo plazo del depósito de tecnología espacial en sus aguas. El Punto Nemo es tan aislado que el propio autor de su descubrimiento, Hrvoje Lukatela, nunca lo visitó personalmente, ya que pudo determinar su ubicación únicamente con herramientas satelitales y cálculos informáticos.

El Punto Nemo, situado en las coordenadas 48°52.6′S 123°23.6′O, es el lugar geográficamente más aislado del planeta. Se encuentra aproximadamente a 2,688 kilómetros de la isla Ducie, parte del archipiélago de las islas Pitcairn, al norte. Otras masas de tierra cercanas son Motu Nui al noreste y la isla Maher, ubicada en la Antártida, al sur. Su nombre, "Nemo", hace referencia al famoso capitán de la novela de Julio Verne "Veinte mil leguas de viaje submarino".

Este punto fue localizado en 1992 por el ingeniero croata Hrvoje Lukatela, quien empleó programas informáticos y tecnología GPS para calcular con precisión su ubicación. Debido a la extrema lejanía del lugar, es un área prácticamente inexplorada y desprovista de actividad humana o marítima. El ecosistema en esta zona es igualmente reducido, ya que las corrientes oceánicas limitan el flujo de nutrientes, lo que dificulta la supervivencia de formas de vida marina.

Por su aislamiento, el Punto Nemo ha adquirido un propósito inusual: el desecho de naves espaciales fuera de uso. Este "cementerio espacial" submarino ha registrado más de 260 objetos depositados en los últimos 50 años. Agencias como la NASA han señalado que este lugar es ideal para este propósito, ya que la probabilidad de impacto en superficies terrestres habitadas es prácticamente nula.

Entre los objetos que han terminado sus días en el lecho submarino del Punto Nemo se encuentran estaciones espaciales, satélites y otras estructuras orbitales. Uno de los ejemplos más notables es la planificación del desecho de la Estación Espacial Internacional, programado para el año 2031, cuando sea retirada de servicio tras cumplir su misión.

El uso del Punto Nemo como cementerio espacial cuenta con el respaldo de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), que asegura que su lejanía y condiciones hacen de este lugar una ubicación segura para el desecho de tecnologías espaciales.

Además del interés espacial, el Punto Nemo genera fascinación científica y cultural por su aislamiento y condiciones únicas. Es tan remoto que, con frecuencia, las personas presentes en la Estación Espacial Internacional, orbitando a 400 km de altitud, son los "humanos más cercanos" a esta región del Pacífico.

A pesar de lo intrigante que es esta zona, la naturaleza inexplorada y su difícil acceso hacen que aún queden muchas incógnitas por resolver sobre su ecosistema y las repercusiones a largo plazo del depósito de tecnología espacial en sus aguas. El Punto Nemo es tan aislado que el propio autor de su descubrimiento, Hrvoje Lukatela, nunca lo visitó personalmente, ya que pudo determinar su ubicación únicamente con herramientas satelitales y cálculos informáticos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa