En un operativo desarrollado el 18 de febrero de 2025 en Buenos Aires, Cauca, tropas de la Tercera División del Ejército de Colombia lograron desmantelar siete laboratorios clandestinos utilizados por las disidencias del frente Jaime Martínez de las Farc para la producción de pasta base de coca. Estas infraestructuras eran pieza clave de una economía ilegal que proporcionaba ingresos superiores a los 3.500 millones de pesos colombianos al mes.
La operación, llevada a cabo en las veredas Mandules, Santa Rosa y Santa Catalina, puso al descubierto estructuras artesanales adaptadas específicamente para el procesamiento de alcaloides. En los lugares intervenidos se encontró una gran cantidad de insumos empleados en la producción de pasta base de coca. Entre los materiales hallados se incluyen:
- 160 galones de pasta base de coca en solución.
- 1.620 kilos de hoja de coca raspada y picada.
- 3.105 galones de gasolina.
- 655 galones de ACPM (diesel).
- 1.200 kilos de cemento y cal.
- Herramientas como palas metálicas y rastrillos.
- Un semillero con más de 18.800 matas de coca.
El material confiscado y las instalaciones destruidas, según las autoridades militares, tenían una capacidad de producción cercana a una tonelada de pasta base de coca al mes. Esta cifra representa un importante golpe a la financiación de los grupos armados ilegales que operan en la región, los cuales dependen en gran medida de las economías ilícitas como el narcotráfico.
El comandante de la Brigada 29 del Ejército, general Alirio Aponte, enfatizó que esta intervención no solo afecta las finanzas de las disidencias sino que también contribuye a la recuperación de áreas naturales que se han visto impactadas por actividades ilegales. “Este golpe limita el flujo de dinero que financia acciones criminales y nos permite recuperar espacios ocupados por estas infraestructuras ilegales", destacó Aponte.
La operación también hace parte de una estrategia más amplia para combatir economías ilícitas y reforzar la seguridad en las comunidades del Cauca, una región afectada históricamente por el conflicto armado y disputas por el control de cultivos ilícitos. Las autoridades han señalado que los esfuerzos en esta zona continuarán con el propósito de erradicar actividades delictivas y proporcionar garantías de seguridad a los habitantes locales.
Este tipo de operativos también tiene un impacto directo en la conservación del medio ambiente, dado que los cultivos ilícitos y la producción de alcaloides suelen estar asociados con la deforestación y degradación de ecosistemas vulnerables.