Mundo

Turismo masivo en el Monte Etna obstaculiza labores de rescate tras erupción

La reciente actividad del Monte Etna, en Sicilia, ha atraído a miles de turistas que buscan observar las impresionantes erupciones del volcán. Sin embargo, esta afluencia masiva ha generado graves problemas logísticos y de seguridad, dificultando el acceso de los servicios de emergencia y poniendo en peligro a los visitantes.

Mundo

Turismo masivo en el Monte Etna obstaculiza labores de rescate tras erupción

La reciente actividad del Monte Etna, en Sicilia, ha atraído a miles de turistas que buscan observar las impresionantes erupciones del volcán. Sin embargo, esta afluencia masiva ha generado graves problemas logísticos y de seguridad, dificultando el acceso de los servicios de emergencia y poniendo en peligro a los visitantes.

“La situación es salvaje y extremadamente peligrosa”

– Afirmó Salvo Cocina, jefe de la protección civil regional de Sicilia.

18/2/2025

El Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo, ha entrado en una nueva fase eruptiva iniciada el 11 de febrero de 2025. La lava ha descendido hasta una altitud de 1,950 metros, causando importantes daños a la vegetación local y destruyendo árboles en las cercanías de una carretera de servicio. Además, las emisiones de ceniza volcánica han afectado significativamente la operatividad del aeropuerto de Catania, provocando el desvío de vuelos los días 18 y 19 de febrero, aunque las operaciones han retornado a la normalidad tras este periodo.

La actividad del volcán ha suscitado un interés masivo que atrajo a miles de turistas a la montaña. Sin embargo, esta multitudinaria llegada ha sido motivo de alarma para los equipos de rescate y las autoridades locales. Muchos visitantes desobedecieron las normas de seguridad, acercándose a menos de 500 metros de los flujos de lava, distancia impuesta por los alcaldes de las localidades vecinas. Además, el estacionamiento improvisado de vehículos en calles estrechas ha bloqueado el acceso de los servicios de emergencia, lo que ha empeorado una situación ya de por sí crítica.

Salvo Cocina, jefe de la protección civil de Sicilia, tachó el comportamiento de los turistas de "salvaje y extremadamente peligroso". Estos incidentes han incluido rescates prolongados, como el de ocho excursionistas que se extraviaron durante horas. Entre los casos reportados destaca el de un hombre de 48 años que sufrió una fractura en el pie al caer sobre el hielo cercano al volcán.


En redes sociales, se han viralizado imágenes de turistas esquiando peligrosamente cerca de la lava, ignorando los riesgos asociados con la interacción entre la nieve y el magma. El alcalde de Belpasso, Carlo Caputo, advirtió sobre las explosiones y proyecciones de fragmentos que pueden producirse a partir de esta combinación, subrayando la importancia de tomar medidas de precaución en áreas de alta actividad volcánica.

El contexto general del fenómeno se inserta en una creciente problemática de "overtourism", que ha afectado a varias regiones de Italia y otras áreas del mundo al intensificar los desafíos en la gestión de grandes volúmenes de turistas en sitios de interés cultural y natural. Las autoridades insisten en la necesidad de generar soluciones efectivas para equilibrar el turismo masivo con la seguridad de todos los involucrados, especialmente en entornos de alto riesgo como el Monte Etna.


Ante el incremento de esta clase de incidentes, los rescatistas han mantenido una fuerte presencia en el área, pese a las dificultades provocadas por los bloqueos de las vías. Las autoridades locales han reiterado llamados a la prudencia y al respeto de las normas de seguridad para evitar tragedias mayores. El Monte Etna, ubicado en Sicilia, Italia, es el volcán más alto y activo de Europa, con una altura aproximada de 3,357 metros. Su actividad volcánica ha sido registrada durante al menos 500,000 años, convirtiéndose en un sitio de interés científico y turístico a nivel mundial.

Algo Curioso

“La situación es salvaje y extremadamente peligrosa”

– Afirmó Salvo Cocina, jefe de la protección civil regional de Sicilia.

Feb 18, 2025
Colglobal News

El Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo, ha entrado en una nueva fase eruptiva iniciada el 11 de febrero de 2025. La lava ha descendido hasta una altitud de 1,950 metros, causando importantes daños a la vegetación local y destruyendo árboles en las cercanías de una carretera de servicio. Además, las emisiones de ceniza volcánica han afectado significativamente la operatividad del aeropuerto de Catania, provocando el desvío de vuelos los días 18 y 19 de febrero, aunque las operaciones han retornado a la normalidad tras este periodo.

La actividad del volcán ha suscitado un interés masivo que atrajo a miles de turistas a la montaña. Sin embargo, esta multitudinaria llegada ha sido motivo de alarma para los equipos de rescate y las autoridades locales. Muchos visitantes desobedecieron las normas de seguridad, acercándose a menos de 500 metros de los flujos de lava, distancia impuesta por los alcaldes de las localidades vecinas. Además, el estacionamiento improvisado de vehículos en calles estrechas ha bloqueado el acceso de los servicios de emergencia, lo que ha empeorado una situación ya de por sí crítica.

Salvo Cocina, jefe de la protección civil de Sicilia, tachó el comportamiento de los turistas de "salvaje y extremadamente peligroso". Estos incidentes han incluido rescates prolongados, como el de ocho excursionistas que se extraviaron durante horas. Entre los casos reportados destaca el de un hombre de 48 años que sufrió una fractura en el pie al caer sobre el hielo cercano al volcán.


En redes sociales, se han viralizado imágenes de turistas esquiando peligrosamente cerca de la lava, ignorando los riesgos asociados con la interacción entre la nieve y el magma. El alcalde de Belpasso, Carlo Caputo, advirtió sobre las explosiones y proyecciones de fragmentos que pueden producirse a partir de esta combinación, subrayando la importancia de tomar medidas de precaución en áreas de alta actividad volcánica.

El contexto general del fenómeno se inserta en una creciente problemática de "overtourism", que ha afectado a varias regiones de Italia y otras áreas del mundo al intensificar los desafíos en la gestión de grandes volúmenes de turistas en sitios de interés cultural y natural. Las autoridades insisten en la necesidad de generar soluciones efectivas para equilibrar el turismo masivo con la seguridad de todos los involucrados, especialmente en entornos de alto riesgo como el Monte Etna.


Ante el incremento de esta clase de incidentes, los rescatistas han mantenido una fuerte presencia en el área, pese a las dificultades provocadas por los bloqueos de las vías. Las autoridades locales han reiterado llamados a la prudencia y al respeto de las normas de seguridad para evitar tragedias mayores. El Monte Etna, ubicado en Sicilia, Italia, es el volcán más alto y activo de Europa, con una altura aproximada de 3,357 metros. Su actividad volcánica ha sido registrada durante al menos 500,000 años, convirtiéndose en un sitio de interés científico y turístico a nivel mundial.

El Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo, ha entrado en una nueva fase eruptiva iniciada el 11 de febrero de 2025. La lava ha descendido hasta una altitud de 1,950 metros, causando importantes daños a la vegetación local y destruyendo árboles en las cercanías de una carretera de servicio. Además, las emisiones de ceniza volcánica han afectado significativamente la operatividad del aeropuerto de Catania, provocando el desvío de vuelos los días 18 y 19 de febrero, aunque las operaciones han retornado a la normalidad tras este periodo.

La actividad del volcán ha suscitado un interés masivo que atrajo a miles de turistas a la montaña. Sin embargo, esta multitudinaria llegada ha sido motivo de alarma para los equipos de rescate y las autoridades locales. Muchos visitantes desobedecieron las normas de seguridad, acercándose a menos de 500 metros de los flujos de lava, distancia impuesta por los alcaldes de las localidades vecinas. Además, el estacionamiento improvisado de vehículos en calles estrechas ha bloqueado el acceso de los servicios de emergencia, lo que ha empeorado una situación ya de por sí crítica.

Salvo Cocina, jefe de la protección civil de Sicilia, tachó el comportamiento de los turistas de "salvaje y extremadamente peligroso". Estos incidentes han incluido rescates prolongados, como el de ocho excursionistas que se extraviaron durante horas. Entre los casos reportados destaca el de un hombre de 48 años que sufrió una fractura en el pie al caer sobre el hielo cercano al volcán.


En redes sociales, se han viralizado imágenes de turistas esquiando peligrosamente cerca de la lava, ignorando los riesgos asociados con la interacción entre la nieve y el magma. El alcalde de Belpasso, Carlo Caputo, advirtió sobre las explosiones y proyecciones de fragmentos que pueden producirse a partir de esta combinación, subrayando la importancia de tomar medidas de precaución en áreas de alta actividad volcánica.

El contexto general del fenómeno se inserta en una creciente problemática de "overtourism", que ha afectado a varias regiones de Italia y otras áreas del mundo al intensificar los desafíos en la gestión de grandes volúmenes de turistas en sitios de interés cultural y natural. Las autoridades insisten en la necesidad de generar soluciones efectivas para equilibrar el turismo masivo con la seguridad de todos los involucrados, especialmente en entornos de alto riesgo como el Monte Etna.


Ante el incremento de esta clase de incidentes, los rescatistas han mantenido una fuerte presencia en el área, pese a las dificultades provocadas por los bloqueos de las vías. Las autoridades locales han reiterado llamados a la prudencia y al respeto de las normas de seguridad para evitar tragedias mayores. El Monte Etna, ubicado en Sicilia, Italia, es el volcán más alto y activo de Europa, con una altura aproximada de 3,357 metros. Su actividad volcánica ha sido registrada durante al menos 500,000 años, convirtiéndose en un sitio de interés científico y turístico a nivel mundial.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa