EconomÍa

Funcionario de Trump dice que Zelensky firmará acuerdo minero estadounidense “en muy corto plazo”

En medio del conflicto con Rusia, Ucrania y Estados Unidos están negociando un importante acuerdo sobre minerales raros, valorados en US$500 mil millones. Las tensas relaciones entre los líderes de ambos países y los términos iniciales del trato han presentado desafíos en alcanzar un consenso.

EconomÍa

Funcionario de Trump dice que Zelensky firmará acuerdo minero estadounidense “en muy corto plazo”

En medio del conflicto con Rusia, Ucrania y Estados Unidos están negociando un importante acuerdo sobre minerales raros, valorados en US$500 mil millones. Las tensas relaciones entre los líderes de ambos países y los términos iniciales del trato han presentado desafíos en alcanzar un consenso.

“No puedo vender el país”

– Afirmó Volodymyr Zelenskyy durante una conferencia de prensa, rechazando los términos iniciales del acuerdo.

21/2/2025

El gobierno de Ucrania y Estados Unidos se encuentran en una fase crucial de las negociaciones de un acuerdo orientado a la explotación de minerales raros en territorio ucraniano, un recurso estratégico cuya estimación de valor alcanza los US$500 mil millones. Esta negociación es vista como un componente clave en las relaciones bilaterales en el contexto del conflicto entre Ucrania y Rusia.

El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Mike Waltz, señaló que se espera que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, firme el acuerdo con Estados Unidos en el "muy corto plazo". Aunque Waltz subrayó la importancia del trato para los intereses tanto estadounidenses como ucranianos, las negociaciones han sido marcadas por desacuerdos significativos, y el tema permanece sin resolución final.

La propuesta inicial presentada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su visita a Kiev el 12 de febrero de 2025, estipulaba que Ucrania cediera el 50% de los ingresos de sus recursos naturales, lo que no solo incluía minerales raros, sino también petróleo, gas y el uso de puertos clave. Sin embargo, Volodymyr Zelenskyy rechazó rotundamente los términos argumentando que no ofrecían garantías de seguridad suficientes para el país. En una rueda de prensa, Zelenskyy dejó clara su postura diciendo que no estaba dispuesto a "vender el país", y también señaló que un 20% de los recursos estratégicos se encuentran bajo control ruso, lo que exacerba la ya compleja situación.

Las tensiones entre el expresidente Donald Trump y Zelenskyy se han intensificado en los últimos meses debido a comentarios donde Trump sugirió que Ucrania pudo haber iniciado el conflicto con Rusia. Zelenskyy respondió acusando al exmandatario estadounidense de estar inmerso en un "espacio de desinformación". Esta fricción se refleja en el estancamiento del acuerdo, y las críticas contra la exclusión de Ucrania en negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita han agregado más tensiones a su relación bilateral.

Ante el rechazo ucraniano, se está trabajando en una versión revisada del pacto. El gobierno de Ucrania ha dejado clara su disposición a firmar únicamente si se incluyen garantías de seguridad que resguarden su integridad nacional y estratégica. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses han expresado su frustración, calificando el acuerdo como una "oportunidad histórica" que no debería perderse.

Un punto importante debatido durante las conversaciones es la recuperación de los US$175 mil millones que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania en forma de ayuda desde el inicio del conflicto armado en 2022. Waltz argumentó que permitir el acceso estadounidense a estos minerales podría beneficiar a los contribuyentes del país, al tiempo que asegura recursos clave para la nación norteamericana.

Esta situación ha generado una notable expectación, pues los elementos de tierras raras negociados son fundamentales para sectores tecnológicos y de defensa. Aunque las partes parecen mantener un interés común en encontrar un acuerdo, las apuestas y los requisitos de seguridad y soberanía nacional han transformado esta negociación en un desafío mayúsculo. Los elementos de tierras raras representan un mercado geopolíticamente estratégico, con China como dominante en su producción global.

La exclusión de Ucrania de conversaciones relevantes entre Rusia y Estados Unidos pone en evidencia las complicaciones que enfrenta el país en el ámbito geopolítico, ya que busca equilibrar su independencia y su alianza con Occidente en uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

Algo Curioso

“No puedo vender el país”

– Afirmó Volodymyr Zelenskyy durante una conferencia de prensa, rechazando los términos iniciales del acuerdo.

Feb 21, 2025
Colglobal News

El gobierno de Ucrania y Estados Unidos se encuentran en una fase crucial de las negociaciones de un acuerdo orientado a la explotación de minerales raros en territorio ucraniano, un recurso estratégico cuya estimación de valor alcanza los US$500 mil millones. Esta negociación es vista como un componente clave en las relaciones bilaterales en el contexto del conflicto entre Ucrania y Rusia.

El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Mike Waltz, señaló que se espera que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, firme el acuerdo con Estados Unidos en el "muy corto plazo". Aunque Waltz subrayó la importancia del trato para los intereses tanto estadounidenses como ucranianos, las negociaciones han sido marcadas por desacuerdos significativos, y el tema permanece sin resolución final.

La propuesta inicial presentada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su visita a Kiev el 12 de febrero de 2025, estipulaba que Ucrania cediera el 50% de los ingresos de sus recursos naturales, lo que no solo incluía minerales raros, sino también petróleo, gas y el uso de puertos clave. Sin embargo, Volodymyr Zelenskyy rechazó rotundamente los términos argumentando que no ofrecían garantías de seguridad suficientes para el país. En una rueda de prensa, Zelenskyy dejó clara su postura diciendo que no estaba dispuesto a "vender el país", y también señaló que un 20% de los recursos estratégicos se encuentran bajo control ruso, lo que exacerba la ya compleja situación.

Las tensiones entre el expresidente Donald Trump y Zelenskyy se han intensificado en los últimos meses debido a comentarios donde Trump sugirió que Ucrania pudo haber iniciado el conflicto con Rusia. Zelenskyy respondió acusando al exmandatario estadounidense de estar inmerso en un "espacio de desinformación". Esta fricción se refleja en el estancamiento del acuerdo, y las críticas contra la exclusión de Ucrania en negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita han agregado más tensiones a su relación bilateral.

Ante el rechazo ucraniano, se está trabajando en una versión revisada del pacto. El gobierno de Ucrania ha dejado clara su disposición a firmar únicamente si se incluyen garantías de seguridad que resguarden su integridad nacional y estratégica. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses han expresado su frustración, calificando el acuerdo como una "oportunidad histórica" que no debería perderse.

Un punto importante debatido durante las conversaciones es la recuperación de los US$175 mil millones que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania en forma de ayuda desde el inicio del conflicto armado en 2022. Waltz argumentó que permitir el acceso estadounidense a estos minerales podría beneficiar a los contribuyentes del país, al tiempo que asegura recursos clave para la nación norteamericana.

Esta situación ha generado una notable expectación, pues los elementos de tierras raras negociados son fundamentales para sectores tecnológicos y de defensa. Aunque las partes parecen mantener un interés común en encontrar un acuerdo, las apuestas y los requisitos de seguridad y soberanía nacional han transformado esta negociación en un desafío mayúsculo. Los elementos de tierras raras representan un mercado geopolíticamente estratégico, con China como dominante en su producción global.

La exclusión de Ucrania de conversaciones relevantes entre Rusia y Estados Unidos pone en evidencia las complicaciones que enfrenta el país en el ámbito geopolítico, ya que busca equilibrar su independencia y su alianza con Occidente en uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

El gobierno de Ucrania y Estados Unidos se encuentran en una fase crucial de las negociaciones de un acuerdo orientado a la explotación de minerales raros en territorio ucraniano, un recurso estratégico cuya estimación de valor alcanza los US$500 mil millones. Esta negociación es vista como un componente clave en las relaciones bilaterales en el contexto del conflicto entre Ucrania y Rusia.

El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Mike Waltz, señaló que se espera que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, firme el acuerdo con Estados Unidos en el "muy corto plazo". Aunque Waltz subrayó la importancia del trato para los intereses tanto estadounidenses como ucranianos, las negociaciones han sido marcadas por desacuerdos significativos, y el tema permanece sin resolución final.

La propuesta inicial presentada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su visita a Kiev el 12 de febrero de 2025, estipulaba que Ucrania cediera el 50% de los ingresos de sus recursos naturales, lo que no solo incluía minerales raros, sino también petróleo, gas y el uso de puertos clave. Sin embargo, Volodymyr Zelenskyy rechazó rotundamente los términos argumentando que no ofrecían garantías de seguridad suficientes para el país. En una rueda de prensa, Zelenskyy dejó clara su postura diciendo que no estaba dispuesto a "vender el país", y también señaló que un 20% de los recursos estratégicos se encuentran bajo control ruso, lo que exacerba la ya compleja situación.

Las tensiones entre el expresidente Donald Trump y Zelenskyy se han intensificado en los últimos meses debido a comentarios donde Trump sugirió que Ucrania pudo haber iniciado el conflicto con Rusia. Zelenskyy respondió acusando al exmandatario estadounidense de estar inmerso en un "espacio de desinformación". Esta fricción se refleja en el estancamiento del acuerdo, y las críticas contra la exclusión de Ucrania en negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita han agregado más tensiones a su relación bilateral.

Ante el rechazo ucraniano, se está trabajando en una versión revisada del pacto. El gobierno de Ucrania ha dejado clara su disposición a firmar únicamente si se incluyen garantías de seguridad que resguarden su integridad nacional y estratégica. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses han expresado su frustración, calificando el acuerdo como una "oportunidad histórica" que no debería perderse.

Un punto importante debatido durante las conversaciones es la recuperación de los US$175 mil millones que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania en forma de ayuda desde el inicio del conflicto armado en 2022. Waltz argumentó que permitir el acceso estadounidense a estos minerales podría beneficiar a los contribuyentes del país, al tiempo que asegura recursos clave para la nación norteamericana.

Esta situación ha generado una notable expectación, pues los elementos de tierras raras negociados son fundamentales para sectores tecnológicos y de defensa. Aunque las partes parecen mantener un interés común en encontrar un acuerdo, las apuestas y los requisitos de seguridad y soberanía nacional han transformado esta negociación en un desafío mayúsculo. Los elementos de tierras raras representan un mercado geopolíticamente estratégico, con China como dominante en su producción global.

La exclusión de Ucrania de conversaciones relevantes entre Rusia y Estados Unidos pone en evidencia las complicaciones que enfrenta el país en el ámbito geopolítico, ya que busca equilibrar su independencia y su alianza con Occidente en uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa