El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, confirmaron su viaje a Washington a principios de la próxima semana para reunirse con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según informó el consejero de Seguridad Nacional de EE. UU., Mike Waltz, esta reunión tiene como propósito establecer un marco de negociaciones que permita alcanzar un acuerdo de paz en el conflicto de Ucrania, que ya suma más de un año y medio de tensiones bélicas.
La cita bilateral se organiza tras una cumbre celebrada el lunes en París bajo la dirección de Macron, en la cual participaron varios líderes europeos, incluidos representantes de Alemania, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca y el Reino Unido. Asimismo, asistieron altos cargos de la Unión Europea, como los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión Europea, junto con el secretario general de la OTAN. No obstante, destacó la ausencia de Austria, país que mantiene una postura neutral en el conflicto.
Durante dicha cumbre, que no logró consenso en torno al envío de tropas de paz a Ucrania, quedó evidenciada la falta de unanimidad entre los socios comunitarios sobre la mejor forma de proceder en el conflicto. Macron reiteró la importancia de que los países europeos incrementen su gasto en defensa y seguridad, anunciando que se tomarán decisiones clave en las próximas semanas. Además, subrayó la intención de Francia de presentar un plan estratégico para guiar las negociaciones de paz.
El papel de Francia como potencial mediador en el conflicto se refuerza con los esfuerzos recientes de Macron, quien sostuvo una reunión en diciembre con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para discutir las condiciones para una resolución sostenible del conflicto.
La reunión en Washington se produce en un momento de tensiones internacionales, alimentadas por declaraciones recientes de Donald Trump, quien se refirió a Volodímir Zelenski como un "dictador". Estos comentarios han generado inquietud en Europa sobre la posible posición de Estados Unidos ante las negociaciones, específicamente, el temor de que pueda alcanzarse un acuerdo con Rusia que no tenga en cuenta los intereses de Ucrania ni de la Unión Europea.
Macron y Starmer, conscientes de la importancia de influir en la dinámica de las negociaciones, tratarán de coordinar una estrategia conjunta con Trump durante el encuentro. Se espera que los líderes aborden los puntos críticos del conflicto, incluyendo las posibles condiciones para un alto al fuego y las garantías de seguridad para los países europeos.
El conflicto en Ucrania y la búsqueda de un acuerdo de paz han puesto a prueba la cohesión tanto de la Unión Europea como de los aliados internacionales. Este encuentro en Washington marcará un paso crucial para definir el papel de Europa en este proceso y asegurar que sus prioridades de seguridad y estabilidad sean respetadas en cualquier posible resolución.