El Tribunal Superior de Bogotá resolvió el 21 de febrero de 2025 negar la acción de tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que permite la continuación del juicio oral que se adelanta en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno. La decisión señala que la tutela no cumplía con los requisitos de procedibilidad, lo que invalidó los argumentos de la defensa sobre la imparcialidad de la jueza Sandra Liliana Heredia, designada para llevar el caso.
El incidente comenzó cuando el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, presentó una recusación contra la jueza Heredia, alegando falta de imparcialidad. Según la defensa, la jueza vulneró el derecho al debido proceso al desestimar la recusación sin un análisis exhaustivo ni permitir un debate completo sobre su imparcialidad. Además, sostuvieron que priorizó la celeridad del proceso sobre las garantías procesales del acusado, lo que habría impedido la adecuada presentación de pruebas de descargo.
No obstante, el Tribunal rechazó estos reclamos. En su decisión, destacó que no se encontró evidencia de que las acciones de la jueza Heredia hubieran violado las normas del debido proceso. Asimismo, determinó que no era competencia de una acción de tutela resolver este tipo de disputas procesales, lo que llevó al levantamiento de la medida provisional que suspendía el juicio.
El caso contra Álvaro Uribe, identificado con el número de radicación 110016000102-2020-00276-00, está centrado en los presuntos delitos de fraude procesal y soborno. Se alega que Uribe habría influido en testigos para favorecer su posición en un caso previo que involucraba declaraciones incriminatorias en su contra. Luego de esta decisión judicial, la jueza Sandra Liliana Heredia podrá continuar con el juicio según lo considere pertinente.
En este proceso, tanto la Fiscalía General de la Nación como las víctimas se opusieron a la recusación presentada por la defensa, lo que respaldó la postura del Tribunal Superior en favor de dar continuidad al juicio. En adelante, se espera que las audiencias continúen conforme al cronograma judicial.
La importancia de este fallo radica en que sienta un precedente respecto al uso de acciones de tutela en medio de procesos penales, reafirmando la autonomía de los jueces para tomar decisiones dentro del límite de sus competencias. El caso de Álvaro Uribe es uno de los juicios más mediáticos en Colombia, siendo el primer expresidente del país en enfrentar formalmente un proceso penal por delitos cometidos durante su vida pública.