Mundo

Alias “Fito”, líder de la banda ecuatoriana Los Choneros, es acusado en EE. UU. por narcotráfico y tráfico de armas

José Adolfo Macías, conocido como alias "Fito", líder del grupo criminal Los Choneros, está acusado formalmente en una corte federal de Nueva York por siete delitos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. Su organización habría colaborado con el Cártel de Sinaloa, intensificando la violencia en Ecuador.

Mundo

Alias “Fito”, líder de la banda ecuatoriana Los Choneros, es acusado en EE. UU. por narcotráfico y tráfico de armas

José Adolfo Macías, conocido como alias "Fito", líder del grupo criminal Los Choneros, está acusado formalmente en una corte federal de Nueva York por siete delitos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. Su organización habría colaborado con el Cártel de Sinaloa, intensificando la violencia en Ecuador.

“La colaboración internacional es clave para afrontar el crimen organizado que no conoce fronteras”

– Destacaron las autoridades estadounidenses al presentar las acusaciones.

3/4/2025

José Adolfo Macías, alias "Fito", líder de la organización criminal ecuatoriana Los Choneros, enfrenta graves acusaciones en una corte federal de Nueva York. Se le imputan siete delitos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas, incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína, tráfico ilegal de armas y uso de armamento en actividades de crimen organizado. Según las autoridades, las operaciones de Fito y su grupo han tenido un impacto significativo en la seguridad tanto de Ecuador como de Estados Unidos.

Los Choneros, bajo el liderazgo de Fito desde 2021, han colaborado con el Cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones de narcotráfico en el mundo. Esta alianza permitió el envío de cantidades "potencialmente letales" de cocaína hacia territorio estadounidense. Para garantizar el control de sus operaciones y defender sus rutas de transporte, la organización recurría a métodos como violencia extrema, sobornos a funcionarios y el contrabando de armas. La investigación reveló que Fito utilizaba redes de colaboradores en Estados Unidos para adquirir armamento de manera fraudulenta, que posteriormente era enviado a Ecuador de forma ilegal.

El historial violento de Los Choneros incluye asesinatos y torturas contra rivales y aquellos que amenazaban sus actividades, contribuyendo a una ola de inseguridad en Ecuador que ha dejado cientos de muertos. Fito, quien escapó de una prisión de máxima seguridad en Guayaquil en enero de 2024, permanece prófugo, y el gobierno ecuatoriano ha ofrecido una recompensa de 1 millón de dólares por información que lleve a su captura.

De ser extraditado y declarado culpable, Fito podría enfrentar penas que van desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua. Este proceso legal se facilita tras la reforma constitucional de 2024 en Ecuador que permite la extradición de criminales a Estados Unidos.

La imputación contra Fito llega en un momento tenso para Ecuador, a solo once días de las elecciones presidenciales. El actual mandatario Daniel Noboa enfrenta críticas por la falta de control sobre la violencia que azota al país. La captura de Fito, quien alcanzó el liderazgo de Los Choneros tras una violenta disputa que dejó cerca de 80 muertes en menos de 48 horas en 2021, podría tener repercusiones significativas en el clima político y de seguridad nacional.

Fundada en la ciudad de Manta hace más de tres décadas, Los Choneros se han consolidado como uno de los grupos delictivos más temidos de Ecuador. Sin embargo, su conexión con organizaciones internacionales como el Cártel de Sinaloa ha magnificado su alcance, convirtiéndola en una amenaza global. Las autoridades estadounidenses han señalado que seguirán trabajando junto con Ecuador para combatir el crimen transnacional y llevar a los responsables ante la justicia.

Algo Curioso

“La colaboración internacional es clave para afrontar el crimen organizado que no conoce fronteras”

– Destacaron las autoridades estadounidenses al presentar las acusaciones.

Apr 3, 2025
Colglobal News

José Adolfo Macías, alias "Fito", líder de la organización criminal ecuatoriana Los Choneros, enfrenta graves acusaciones en una corte federal de Nueva York. Se le imputan siete delitos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas, incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína, tráfico ilegal de armas y uso de armamento en actividades de crimen organizado. Según las autoridades, las operaciones de Fito y su grupo han tenido un impacto significativo en la seguridad tanto de Ecuador como de Estados Unidos.

Los Choneros, bajo el liderazgo de Fito desde 2021, han colaborado con el Cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones de narcotráfico en el mundo. Esta alianza permitió el envío de cantidades "potencialmente letales" de cocaína hacia territorio estadounidense. Para garantizar el control de sus operaciones y defender sus rutas de transporte, la organización recurría a métodos como violencia extrema, sobornos a funcionarios y el contrabando de armas. La investigación reveló que Fito utilizaba redes de colaboradores en Estados Unidos para adquirir armamento de manera fraudulenta, que posteriormente era enviado a Ecuador de forma ilegal.

El historial violento de Los Choneros incluye asesinatos y torturas contra rivales y aquellos que amenazaban sus actividades, contribuyendo a una ola de inseguridad en Ecuador que ha dejado cientos de muertos. Fito, quien escapó de una prisión de máxima seguridad en Guayaquil en enero de 2024, permanece prófugo, y el gobierno ecuatoriano ha ofrecido una recompensa de 1 millón de dólares por información que lleve a su captura.

De ser extraditado y declarado culpable, Fito podría enfrentar penas que van desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua. Este proceso legal se facilita tras la reforma constitucional de 2024 en Ecuador que permite la extradición de criminales a Estados Unidos.

La imputación contra Fito llega en un momento tenso para Ecuador, a solo once días de las elecciones presidenciales. El actual mandatario Daniel Noboa enfrenta críticas por la falta de control sobre la violencia que azota al país. La captura de Fito, quien alcanzó el liderazgo de Los Choneros tras una violenta disputa que dejó cerca de 80 muertes en menos de 48 horas en 2021, podría tener repercusiones significativas en el clima político y de seguridad nacional.

Fundada en la ciudad de Manta hace más de tres décadas, Los Choneros se han consolidado como uno de los grupos delictivos más temidos de Ecuador. Sin embargo, su conexión con organizaciones internacionales como el Cártel de Sinaloa ha magnificado su alcance, convirtiéndola en una amenaza global. Las autoridades estadounidenses han señalado que seguirán trabajando junto con Ecuador para combatir el crimen transnacional y llevar a los responsables ante la justicia.

José Adolfo Macías, alias "Fito", líder de la organización criminal ecuatoriana Los Choneros, enfrenta graves acusaciones en una corte federal de Nueva York. Se le imputan siete delitos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas, incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína, tráfico ilegal de armas y uso de armamento en actividades de crimen organizado. Según las autoridades, las operaciones de Fito y su grupo han tenido un impacto significativo en la seguridad tanto de Ecuador como de Estados Unidos.

Los Choneros, bajo el liderazgo de Fito desde 2021, han colaborado con el Cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones de narcotráfico en el mundo. Esta alianza permitió el envío de cantidades "potencialmente letales" de cocaína hacia territorio estadounidense. Para garantizar el control de sus operaciones y defender sus rutas de transporte, la organización recurría a métodos como violencia extrema, sobornos a funcionarios y el contrabando de armas. La investigación reveló que Fito utilizaba redes de colaboradores en Estados Unidos para adquirir armamento de manera fraudulenta, que posteriormente era enviado a Ecuador de forma ilegal.

El historial violento de Los Choneros incluye asesinatos y torturas contra rivales y aquellos que amenazaban sus actividades, contribuyendo a una ola de inseguridad en Ecuador que ha dejado cientos de muertos. Fito, quien escapó de una prisión de máxima seguridad en Guayaquil en enero de 2024, permanece prófugo, y el gobierno ecuatoriano ha ofrecido una recompensa de 1 millón de dólares por información que lleve a su captura.

De ser extraditado y declarado culpable, Fito podría enfrentar penas que van desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua. Este proceso legal se facilita tras la reforma constitucional de 2024 en Ecuador que permite la extradición de criminales a Estados Unidos.

La imputación contra Fito llega en un momento tenso para Ecuador, a solo once días de las elecciones presidenciales. El actual mandatario Daniel Noboa enfrenta críticas por la falta de control sobre la violencia que azota al país. La captura de Fito, quien alcanzó el liderazgo de Los Choneros tras una violenta disputa que dejó cerca de 80 muertes en menos de 48 horas en 2021, podría tener repercusiones significativas en el clima político y de seguridad nacional.

Fundada en la ciudad de Manta hace más de tres décadas, Los Choneros se han consolidado como uno de los grupos delictivos más temidos de Ecuador. Sin embargo, su conexión con organizaciones internacionales como el Cártel de Sinaloa ha magnificado su alcance, convirtiéndola en una amenaza global. Las autoridades estadounidenses han señalado que seguirán trabajando junto con Ecuador para combatir el crimen transnacional y llevar a los responsables ante la justicia.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa