Apr 3, 2025
Colglobal News
La imposición de aranceles masivos por parte de Estados Unidos sigue generando controversia en el escenario internacional. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que dichas políticas tendrán severas repercusiones en la economía global, afectando principalmente a las naciones más pobres. Los sectores de alimentos y medicamentos, esenciales para millones de personas, serán los más afectados por el inevitable alza de precios.
En respuesta a estas medidas, la Unión Europea (UE) está diseñando un paquete de contramedidas que incluye acciones específicas relacionadas con los productos de acero. Aunque desde Bruselas no se han revelado detalles concretos, Von der Leyen subrayó que la prioridad es encontrar una solución negociada. Para ello, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, mantiene contacto constante con sus homólogos estadounidenses con el objetivo de reducir las barreras comerciales impuestas.
La situación es aún más compleja debido al aumento del arancel general de China al 54%, que incluye un 34% previamente anunciado y un 20% adicional. Este aumento podría desencadenar el desvío de exportaciones chinas hacia el mercado europeo, lo que a su vez provocaría un exceso de oferta en la región. Según Von der Leyen, este escenario representa un grave riesgo, ya que la Unión Europea no tiene capacidad para absorber todo el exceso de productos que eventualmente no se coloquen en el mercado estadounidense.
Además, las cifras reflejan la importancia de la relación comercial entre la UE y Estados Unidos, actualmente la más grande del mundo. En 2024, se estima que las importaciones y exportaciones entre ambos alcancen los 975.000 millones de dólares (900.000 millones de euros), con una balanza comercial favorable a la UE de 235.571 millones de dólares. Paralelamente, Estados Unidos mantiene un saldo positivo de 75.617 millones de dólares en el sector de servicios, lo que habla de la magnitud y relevancia de esta relación.
En el plano interno, las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos significarán un impacto directo en los hogares estadounidenses, con un incremento promedio de 2.100 dólares anuales en su gasto debido al aumento de precios. Esto añade presión no solo sobre el comercio global, sino también sobre los consumidores.
Dentro de la Unión Europea, Von der Leyen ha señalado la necesidad de un esfuerzo conjunto entre sus 27 Estados miembros. Enfatizó que la unidad de la UE es su principal fortaleza frente a las presiones comerciales externas. Además, reconoció la decepción de los ciudadanos europeos ante las acciones de Estados Unidos, descrito como el \"aliado más antiguo\" de la región.
Mientras el panorama se torna más incierto, Europa busca garantizar que el comercio internacional se mantenga justo y fluido, priorizando negociaciones pero preparándose para actuar de forma más agresiva si las circunstancias lo requieren. Las acciones de Estados Unidos han obligado a la Unión Europea a establecer estrategias que aseguren la estabilidad de su economía y protejan los intereses de sus ciudadanos ante el posible \"caos\" económico global anticipado por Von der Leyen.