EconomÍa

Japón bate el récord de longevidad con 95.119 personas de 100 años o más

Japón ha alcanzado un nuevo récord con un total de 95,119 personas de 100 años o más, marcando el 54º año consecutivo de aumento en esta población. Las mujeres representan la mayoría de los centenarios, constituyendo el 88.3% de este grupo demográfico.

EconomÍa

Japón bate el récord de longevidad con 95.119 personas de 100 años o más

Japón ha alcanzado un nuevo récord con un total de 95,119 personas de 100 años o más, marcando el 54º año consecutivo de aumento en esta población. Las mujeres representan la mayoría de los centenarios, constituyendo el 88.3% de este grupo demográfico.

“La demografía centenaria en Japón sigue mostrando un crecimiento continuo, subrayando la importancia de la salud y el bienestar en la sociedad japonesa”

– Afirmó un portavoz del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón.

2/2/2025

En un nuevo hito demográfico, Japón registró a partir del 1 de septiembre de 2024 un total de 95,119 centenarios, lo que implica un aumento anual de 2,980 personas. Este incremento marca el 54º aumento consecutivo en el número de ciudadanos de 100 años o más en el país. A lo largo de las décadas, Japón ha visto un crecimiento sostenido en esta poblacion gracias a avances en la atención sanitaria y un estilo de vida saludable.

Las mujeres continúan dominando la población centenaria, representando el 88.3% del total. Entre las figuras más destacadas se encuentra Itooka Tomiko, quien, con 116 años, no solo es la mujer más anciana de Japón sino también del mundo. Tomiko reside en Ashiya, en la Prefectura de Hyōgo. En contraste, el hombre más anciano, Mizuno Kiyotaka, tiene 110 años y vive en Iwata, Prefectura de Shizuoka.

La historia de la población centenaria en Japón ha sido significativa. En 1963, con la promulgación de la Ley de Bienestar Social para Ancianos, el país contaba con solo 153 centenarios. Este número superó los 1,000 en 1981 y alcanzó más de 10,000 en 1998. Desde entonces, ha habido incrementos de aproximadamente 10,000 personas cada pocos años, reflejando un avance constante en la longevidad de la población.

Las diferencias regionales en la proporción de centenarios son notables. La prefectura de Shimane lidera con 159.5 centenarios por cada 100,000 habitantes, mientras que Saitama tiene la menor proporción, con 45.8 centenarios por cada 100,000 habitantes. Se ha observado una tendencia en la que las regiones del oeste de Japón presentan ratios más altos de centenarios en comparación con el este, siendo particularmente bajos los números en Kantō, incluida el área metropolitana de Tokio.

Este crecimiento constante en la población centenaria subraya no solo el éxito del sistema de salud japonés sino también los hábitos de vida que promueven la longevidad. Japón sigue siendo un referente mundial en términos de envejecimiento poblacional, ofreciendo lecciones valiosas a otros países que enfrentan retos similares.

Algo Curioso
En casi seis décadas, la población centenaria de Japón ha pasado de ser un pequeño grupo de 153 personas en 1963 a más de 95,000 en 2024, destacando un impresionante crecimiento en la longevidad.

“La demografía centenaria en Japón sigue mostrando un crecimiento continuo, subrayando la importancia de la salud y el bienestar en la sociedad japonesa”

– Afirmó un portavoz del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón.

Feb 2, 2025
Colglobal News

En un nuevo hito demográfico, Japón registró a partir del 1 de septiembre de 2024 un total de 95,119 centenarios, lo que implica un aumento anual de 2,980 personas. Este incremento marca el 54º aumento consecutivo en el número de ciudadanos de 100 años o más en el país. A lo largo de las décadas, Japón ha visto un crecimiento sostenido en esta poblacion gracias a avances en la atención sanitaria y un estilo de vida saludable.

Las mujeres continúan dominando la población centenaria, representando el 88.3% del total. Entre las figuras más destacadas se encuentra Itooka Tomiko, quien, con 116 años, no solo es la mujer más anciana de Japón sino también del mundo. Tomiko reside en Ashiya, en la Prefectura de Hyōgo. En contraste, el hombre más anciano, Mizuno Kiyotaka, tiene 110 años y vive en Iwata, Prefectura de Shizuoka.

La historia de la población centenaria en Japón ha sido significativa. En 1963, con la promulgación de la Ley de Bienestar Social para Ancianos, el país contaba con solo 153 centenarios. Este número superó los 1,000 en 1981 y alcanzó más de 10,000 en 1998. Desde entonces, ha habido incrementos de aproximadamente 10,000 personas cada pocos años, reflejando un avance constante en la longevidad de la población.

Las diferencias regionales en la proporción de centenarios son notables. La prefectura de Shimane lidera con 159.5 centenarios por cada 100,000 habitantes, mientras que Saitama tiene la menor proporción, con 45.8 centenarios por cada 100,000 habitantes. Se ha observado una tendencia en la que las regiones del oeste de Japón presentan ratios más altos de centenarios en comparación con el este, siendo particularmente bajos los números en Kantō, incluida el área metropolitana de Tokio.

Este crecimiento constante en la población centenaria subraya no solo el éxito del sistema de salud japonés sino también los hábitos de vida que promueven la longevidad. Japón sigue siendo un referente mundial en términos de envejecimiento poblacional, ofreciendo lecciones valiosas a otros países que enfrentan retos similares.

En un nuevo hito demográfico, Japón registró a partir del 1 de septiembre de 2024 un total de 95,119 centenarios, lo que implica un aumento anual de 2,980 personas. Este incremento marca el 54º aumento consecutivo en el número de ciudadanos de 100 años o más en el país. A lo largo de las décadas, Japón ha visto un crecimiento sostenido en esta poblacion gracias a avances en la atención sanitaria y un estilo de vida saludable.

Las mujeres continúan dominando la población centenaria, representando el 88.3% del total. Entre las figuras más destacadas se encuentra Itooka Tomiko, quien, con 116 años, no solo es la mujer más anciana de Japón sino también del mundo. Tomiko reside en Ashiya, en la Prefectura de Hyōgo. En contraste, el hombre más anciano, Mizuno Kiyotaka, tiene 110 años y vive en Iwata, Prefectura de Shizuoka.

La historia de la población centenaria en Japón ha sido significativa. En 1963, con la promulgación de la Ley de Bienestar Social para Ancianos, el país contaba con solo 153 centenarios. Este número superó los 1,000 en 1981 y alcanzó más de 10,000 en 1998. Desde entonces, ha habido incrementos de aproximadamente 10,000 personas cada pocos años, reflejando un avance constante en la longevidad de la población.

Las diferencias regionales en la proporción de centenarios son notables. La prefectura de Shimane lidera con 159.5 centenarios por cada 100,000 habitantes, mientras que Saitama tiene la menor proporción, con 45.8 centenarios por cada 100,000 habitantes. Se ha observado una tendencia en la que las regiones del oeste de Japón presentan ratios más altos de centenarios en comparación con el este, siendo particularmente bajos los números en Kantō, incluida el área metropolitana de Tokio.

Este crecimiento constante en la población centenaria subraya no solo el éxito del sistema de salud japonés sino también los hábitos de vida que promueven la longevidad. Japón sigue siendo un referente mundial en términos de envejecimiento poblacional, ofreciendo lecciones valiosas a otros países que enfrentan retos similares.

Algo Curioso
En casi seis décadas, la población centenaria de Japón ha pasado de ser un pequeño grupo de 153 personas en 1963 a más de 95,000 en 2024, destacando un impresionante crecimiento en la longevidad.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa