EconomÍa

EE. UU. se compromete a impulsar el desarrollo de energía nuclear en El Salvador mediante acuerdo histórico de cooperación

El 3 de febrero de 2025, en el Hotel InterContinental San Salvador, El Salvador y Estados Unidos firmaron un Memorando de Entendimiento que establece una colaboración estratégica en energía nuclear civil. El acuerdo busca fortalecer la producción energética, reducir la dependencia de recursos fósiles y abrir nuevas oportunidades en sectores clave como salud y agricultura.

EconomÍa

EE. UU. se compromete a impulsar el desarrollo de energía nuclear en El Salvador mediante acuerdo histórico de cooperación

El 3 de febrero de 2025, en el Hotel InterContinental San Salvador, El Salvador y Estados Unidos firmaron un Memorando de Entendimiento que establece una colaboración estratégica en energía nuclear civil. El acuerdo busca fortalecer la producción energética, reducir la dependencia de recursos fósiles y abrir nuevas oportunidades en sectores clave como salud y agricultura.

“Este acuerdo es un paso estratégico para garantizar energía confiable y competitiva en El Salvador, y avanzar hacia la sostenibilidad”

- Destacó Alexandra Hill Tinoco, Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador.

4/2/2025

El Salvador y Estados Unidos consolidaron su cooperación bilateral mediante la firma de un Memorando de Entendimiento el 3 de febrero de 2025. El evento tuvo lugar en el InterContinental San Salvador y fue presidido por la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. El acuerdo establece una iniciativa clave para explorar el uso pacífico y estratégico de la energía nuclear en el país centroamericano.

Durante la ceremonia, Hill Tinoco enfatizó que este acuerdo representa un hito para el gobierno liderado por el presidente Nayib Bukele. Uno de los principales desafíos del acuerdo es permitir que El Salvador ofrezca suministro eléctrico continuo durante las 24 horas, con precios accesibles para la población, y desvincular al país de las fluctuaciones del mercado internacional de petróleo. Asimismo, subrayó que la energía nuclear no solo aportará confiabilidad al sistema eléctrico nacional, sino que también permitirá reducir significativamente la huella de carbono, en sintonía con los esfuerzos globales de sostenibilidad.

Además de sus implicaciones energéticas, el Memorando contempla el desarrollo de tecnologías nucleares aplicadas a la medicina, la gestión responsable de recursos hídricos, la agricultura de precisión y el tratamiento seguro de residuos. Esta perspectiva integral tiene como objetivo potenciar la innovación, investigación y capacidades industriales en El Salvador, impulsando su desarrollo sostenible.

Por su parte, Marco Rubio mencionó que esta firma marcó su primera actividad oficial como Secretario de Estado, destacando los avances que El Salvador ha tenido bajo el mandato de Bukele, particularmente en materia de seguridad, convirtiéndose en uno de los países más seguros de la región. Rubio también hizo un anuncio significativo sobre un acuerdo migratorio en el que El Salvador aceptará deportaciones de criminales peligrosos extranjeros y estadounidenses para ser alojados en el sistema penitenciario salvadoreño.

A nivel diplomático, el anuncio reforzó las declaraciones emitidas previamente por la Embajada de EE. UU. en El Salvador, que había señalado su satisfacción por las intenciones del país de explorar la energía nuclear como una fuente para la generación de electricidad, cumpliendo estrictamente con los estándares internacionales.

Entre otros elementos destacados del día, el presidente Nayib Bukele utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para recalcar la trascendencia del apoyo estadounidense en la exploración nuclear, calificándolo como un "hito en la cooperación bilateral". También se reveló que Bukele propuso al expresidente estadounidense Donald Trump la posibilidad de usar una de las "mega prisiones" de El Salvador para albergar a criminales internacionales provenientes de Estados Unidos, incluyendo miembros de pandillas conocidas como la MS-13 y el Tren de Aragua. Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno salvadoreño de mantener un enfoque firme contra el crimen internacional.

El Memorando de Entendimiento firmado este día constituye una oportunidad sin precedentes para profundizar los lazos entre ambas naciones y abordar problemáticas globales desde una perspectiva conjunta. Al mismo tiempo, estima sentar bases para adoptar nuevas tecnologías con fines pacíficos que transformen áreas como la energía, la agricultura y la salud en El Salvador.

Algo Curioso
El Salvador se posiciona como el primer país de Centroamérica en explorar formalmente la energía nuclear civil a través de un acuerdo de cooperación con Estados Unidos, marcando un paso histórico en la región.

“Este acuerdo es un paso estratégico para garantizar energía confiable y competitiva en El Salvador, y avanzar hacia la sostenibilidad”

- Destacó Alexandra Hill Tinoco, Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Feb 4, 2025
Colglobal News

El Salvador y Estados Unidos consolidaron su cooperación bilateral mediante la firma de un Memorando de Entendimiento el 3 de febrero de 2025. El evento tuvo lugar en el InterContinental San Salvador y fue presidido por la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. El acuerdo establece una iniciativa clave para explorar el uso pacífico y estratégico de la energía nuclear en el país centroamericano.

Durante la ceremonia, Hill Tinoco enfatizó que este acuerdo representa un hito para el gobierno liderado por el presidente Nayib Bukele. Uno de los principales desafíos del acuerdo es permitir que El Salvador ofrezca suministro eléctrico continuo durante las 24 horas, con precios accesibles para la población, y desvincular al país de las fluctuaciones del mercado internacional de petróleo. Asimismo, subrayó que la energía nuclear no solo aportará confiabilidad al sistema eléctrico nacional, sino que también permitirá reducir significativamente la huella de carbono, en sintonía con los esfuerzos globales de sostenibilidad.

Además de sus implicaciones energéticas, el Memorando contempla el desarrollo de tecnologías nucleares aplicadas a la medicina, la gestión responsable de recursos hídricos, la agricultura de precisión y el tratamiento seguro de residuos. Esta perspectiva integral tiene como objetivo potenciar la innovación, investigación y capacidades industriales en El Salvador, impulsando su desarrollo sostenible.

Por su parte, Marco Rubio mencionó que esta firma marcó su primera actividad oficial como Secretario de Estado, destacando los avances que El Salvador ha tenido bajo el mandato de Bukele, particularmente en materia de seguridad, convirtiéndose en uno de los países más seguros de la región. Rubio también hizo un anuncio significativo sobre un acuerdo migratorio en el que El Salvador aceptará deportaciones de criminales peligrosos extranjeros y estadounidenses para ser alojados en el sistema penitenciario salvadoreño.

A nivel diplomático, el anuncio reforzó las declaraciones emitidas previamente por la Embajada de EE. UU. en El Salvador, que había señalado su satisfacción por las intenciones del país de explorar la energía nuclear como una fuente para la generación de electricidad, cumpliendo estrictamente con los estándares internacionales.

Entre otros elementos destacados del día, el presidente Nayib Bukele utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para recalcar la trascendencia del apoyo estadounidense en la exploración nuclear, calificándolo como un "hito en la cooperación bilateral". También se reveló que Bukele propuso al expresidente estadounidense Donald Trump la posibilidad de usar una de las "mega prisiones" de El Salvador para albergar a criminales internacionales provenientes de Estados Unidos, incluyendo miembros de pandillas conocidas como la MS-13 y el Tren de Aragua. Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno salvadoreño de mantener un enfoque firme contra el crimen internacional.

El Memorando de Entendimiento firmado este día constituye una oportunidad sin precedentes para profundizar los lazos entre ambas naciones y abordar problemáticas globales desde una perspectiva conjunta. Al mismo tiempo, estima sentar bases para adoptar nuevas tecnologías con fines pacíficos que transformen áreas como la energía, la agricultura y la salud en El Salvador.

El Salvador y Estados Unidos consolidaron su cooperación bilateral mediante la firma de un Memorando de Entendimiento el 3 de febrero de 2025. El evento tuvo lugar en el InterContinental San Salvador y fue presidido por la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. El acuerdo establece una iniciativa clave para explorar el uso pacífico y estratégico de la energía nuclear en el país centroamericano.

Durante la ceremonia, Hill Tinoco enfatizó que este acuerdo representa un hito para el gobierno liderado por el presidente Nayib Bukele. Uno de los principales desafíos del acuerdo es permitir que El Salvador ofrezca suministro eléctrico continuo durante las 24 horas, con precios accesibles para la población, y desvincular al país de las fluctuaciones del mercado internacional de petróleo. Asimismo, subrayó que la energía nuclear no solo aportará confiabilidad al sistema eléctrico nacional, sino que también permitirá reducir significativamente la huella de carbono, en sintonía con los esfuerzos globales de sostenibilidad.

Además de sus implicaciones energéticas, el Memorando contempla el desarrollo de tecnologías nucleares aplicadas a la medicina, la gestión responsable de recursos hídricos, la agricultura de precisión y el tratamiento seguro de residuos. Esta perspectiva integral tiene como objetivo potenciar la innovación, investigación y capacidades industriales en El Salvador, impulsando su desarrollo sostenible.

Por su parte, Marco Rubio mencionó que esta firma marcó su primera actividad oficial como Secretario de Estado, destacando los avances que El Salvador ha tenido bajo el mandato de Bukele, particularmente en materia de seguridad, convirtiéndose en uno de los países más seguros de la región. Rubio también hizo un anuncio significativo sobre un acuerdo migratorio en el que El Salvador aceptará deportaciones de criminales peligrosos extranjeros y estadounidenses para ser alojados en el sistema penitenciario salvadoreño.

A nivel diplomático, el anuncio reforzó las declaraciones emitidas previamente por la Embajada de EE. UU. en El Salvador, que había señalado su satisfacción por las intenciones del país de explorar la energía nuclear como una fuente para la generación de electricidad, cumpliendo estrictamente con los estándares internacionales.

Entre otros elementos destacados del día, el presidente Nayib Bukele utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para recalcar la trascendencia del apoyo estadounidense en la exploración nuclear, calificándolo como un "hito en la cooperación bilateral". También se reveló que Bukele propuso al expresidente estadounidense Donald Trump la posibilidad de usar una de las "mega prisiones" de El Salvador para albergar a criminales internacionales provenientes de Estados Unidos, incluyendo miembros de pandillas conocidas como la MS-13 y el Tren de Aragua. Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno salvadoreño de mantener un enfoque firme contra el crimen internacional.

El Memorando de Entendimiento firmado este día constituye una oportunidad sin precedentes para profundizar los lazos entre ambas naciones y abordar problemáticas globales desde una perspectiva conjunta. Al mismo tiempo, estima sentar bases para adoptar nuevas tecnologías con fines pacíficos que transformen áreas como la energía, la agricultura y la salud en El Salvador.

Algo Curioso
El Salvador se posiciona como el primer país de Centroamérica en explorar formalmente la energía nuclear civil a través de un acuerdo de cooperación con Estados Unidos, marcando un paso histórico en la región.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa