Mundo

Ahmed al-Shara anuncia nuevo gabinete interino en Siria: promesas de inclusión y división de poderes

El presidente interino de Siria, Ahmed al-Shara, presentó un gabinete de 23 ministros que busca reflejar la diversidad étnica y política del país, manteniendo a aliados clave en roles estratégicos, en medio de presiones internacionales y tensiones internas.

Mundo

Ahmed al-Shara anuncia nuevo gabinete interino en Siria: promesas de inclusión y división de poderes

El presidente interino de Siria, Ahmed al-Shara, presentó un gabinete de 23 ministros que busca reflejar la diversidad étnica y política del país, manteniendo a aliados clave en roles estratégicos, en medio de presiones internacionales y tensiones internas.

“Es necesario ser más inclusivos, por una parte, para reflejar la sociedad siria, y por otra, porque los necesitan. No pueden dirigir la situación solos”

– Declaró Ibrahim al-Assil, investigador del Instituto de Oriente Medio en Washington.

30/3/2025

Siria dio un paso significativo en su transición política la noche del sábado, cuando el presidente interino, Ahmed al-Shara, reveló un gabinete de 23 ministros en una ceremonia que se extendió hasta las primeras horas del domingo, coincidiendo con el final del mes de Ramadán. Este anuncio responde a las expectativas de la sociedad siria y a la presión internacional por un gobierno más inclusivo tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre.

El nuevo gobierno incluye una amplia representación de diferentes sectores de la sociedad siria, con nueve ministros independientes, entre ellos tecnócratas y exactivistas, además de cinco miembros que trabajaron en los primeros años del mandato de Assad. Asimismo, al-Shara incorporó a representantes de cada una de las principales minorías étnicas: kurdos, drusos, cristianos y alauitas. Hind Kabawat, de fe cristiana, fue designada como ministra de Asuntos Sociales, siendo la única mujer en el gabinete.

Entre los nombramientos destacan Yarab Badr como ministro de Transporte, quien posee un doctorado en Ciencias del Transporte de París, y Nidal al-Shaar, economista internacional y nuevo ministro de Economía. También fueron elegidos ministros con un pasado opuesto al régimen anterior, como Madhhar al-Weys, nuevo ministro de Justicia, quien estuvo detenido como prisionero político en el régimen de Assad. Prometió trabajar para el establecimiento del estado de derecho y justicia transicional.

El presidente interino buscó equilibrar las demandas de inclusión con el control necesario para consolidar su liderazgo. Los ministerios más poderosos, como Defensa, Asuntos Exteriores e Interior, continúan bajo aliados de confianza de al-Shara. Este último será dirigido por Anas Khattab, exempleado de inteligencia y uno de sus colaboradores cercanos.

"No cabe duda de que algunas voces seguirán sintiéndose excluidas, pero existe un optimismo cauteloso con la transición en Siria", expresó Abdy Yeganeh, director de políticas de Independent Diplomat.

El anuncio del gabinete llega en un momento delicado. Este mes hubo brotes de violencia sectaria entre las comunidades alauitas de la región costera, lo que aumentó la presión local e internacional sobre al-Shara para formar un gobierno representativo. Además, enfrenta desafíos geopolíticos y militares complicados, incluyendo insurgencias de remanentes del régimen derrocado y del Estado Islámico, así como tensiones con actores regionales como Turquía e Israel, que han realizado recientes incursiones militares en el territorio sirio.

El presidente interino espera convencer a los países occidentales de suavizar las sanciones impuestas durante el régimen de Assad, algo condicionado a medidas tangibles contra el terrorismo y los yihadistas extranjeros en las milicias alineadas con su administración. Al mismo tiempo, busca gestionar las relaciones con tropas extranjeras presentes en Siria, como los 2.000 soldados de Estados Unidos en el noreste y las fuerzas militares rusas desplegadas en la costa.

En su discurso del sábado, al-Shara subrayó su compromiso de unificar a Siria: "Juntos, como pueblo y gobierno, construiremos un país fuerte para superar nuestras dificultades y crear la Siria que merecemos".

A pesar de las dificultades, la composición del gabinete representa un esfuerzo por reflejar los anhelos de los sirios y balancear las demandas internas y externas. El camino hacia una estabilidad duradera en Siria aún está lleno de desafíos, tanto políticos como militares.

El nuevo gobierno incluye ministros con antecedentes diversos, desde tecnócratas con títulos en universidades occidentales hasta antiguos prisioneros políticos que sufrieron persecución durante el régimen de Assad, marcando un cambio en el panorama político del país tras más de una década de guerra civil.

Algo Curioso

“Es necesario ser más inclusivos, por una parte, para reflejar la sociedad siria, y por otra, porque los necesitan. No pueden dirigir la situación solos”

– Declaró Ibrahim al-Assil, investigador del Instituto de Oriente Medio en Washington.

Mar 30, 2025
Colglobal News

Siria dio un paso significativo en su transición política la noche del sábado, cuando el presidente interino, Ahmed al-Shara, reveló un gabinete de 23 ministros en una ceremonia que se extendió hasta las primeras horas del domingo, coincidiendo con el final del mes de Ramadán. Este anuncio responde a las expectativas de la sociedad siria y a la presión internacional por un gobierno más inclusivo tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre.

El nuevo gobierno incluye una amplia representación de diferentes sectores de la sociedad siria, con nueve ministros independientes, entre ellos tecnócratas y exactivistas, además de cinco miembros que trabajaron en los primeros años del mandato de Assad. Asimismo, al-Shara incorporó a representantes de cada una de las principales minorías étnicas: kurdos, drusos, cristianos y alauitas. Hind Kabawat, de fe cristiana, fue designada como ministra de Asuntos Sociales, siendo la única mujer en el gabinete.

Entre los nombramientos destacan Yarab Badr como ministro de Transporte, quien posee un doctorado en Ciencias del Transporte de París, y Nidal al-Shaar, economista internacional y nuevo ministro de Economía. También fueron elegidos ministros con un pasado opuesto al régimen anterior, como Madhhar al-Weys, nuevo ministro de Justicia, quien estuvo detenido como prisionero político en el régimen de Assad. Prometió trabajar para el establecimiento del estado de derecho y justicia transicional.

El presidente interino buscó equilibrar las demandas de inclusión con el control necesario para consolidar su liderazgo. Los ministerios más poderosos, como Defensa, Asuntos Exteriores e Interior, continúan bajo aliados de confianza de al-Shara. Este último será dirigido por Anas Khattab, exempleado de inteligencia y uno de sus colaboradores cercanos.

"No cabe duda de que algunas voces seguirán sintiéndose excluidas, pero existe un optimismo cauteloso con la transición en Siria", expresó Abdy Yeganeh, director de políticas de Independent Diplomat.

El anuncio del gabinete llega en un momento delicado. Este mes hubo brotes de violencia sectaria entre las comunidades alauitas de la región costera, lo que aumentó la presión local e internacional sobre al-Shara para formar un gobierno representativo. Además, enfrenta desafíos geopolíticos y militares complicados, incluyendo insurgencias de remanentes del régimen derrocado y del Estado Islámico, así como tensiones con actores regionales como Turquía e Israel, que han realizado recientes incursiones militares en el territorio sirio.

El presidente interino espera convencer a los países occidentales de suavizar las sanciones impuestas durante el régimen de Assad, algo condicionado a medidas tangibles contra el terrorismo y los yihadistas extranjeros en las milicias alineadas con su administración. Al mismo tiempo, busca gestionar las relaciones con tropas extranjeras presentes en Siria, como los 2.000 soldados de Estados Unidos en el noreste y las fuerzas militares rusas desplegadas en la costa.

En su discurso del sábado, al-Shara subrayó su compromiso de unificar a Siria: "Juntos, como pueblo y gobierno, construiremos un país fuerte para superar nuestras dificultades y crear la Siria que merecemos".

A pesar de las dificultades, la composición del gabinete representa un esfuerzo por reflejar los anhelos de los sirios y balancear las demandas internas y externas. El camino hacia una estabilidad duradera en Siria aún está lleno de desafíos, tanto políticos como militares.

El nuevo gobierno incluye ministros con antecedentes diversos, desde tecnócratas con títulos en universidades occidentales hasta antiguos prisioneros políticos que sufrieron persecución durante el régimen de Assad, marcando un cambio en el panorama político del país tras más de una década de guerra civil.

Siria dio un paso significativo en su transición política la noche del sábado, cuando el presidente interino, Ahmed al-Shara, reveló un gabinete de 23 ministros en una ceremonia que se extendió hasta las primeras horas del domingo, coincidiendo con el final del mes de Ramadán. Este anuncio responde a las expectativas de la sociedad siria y a la presión internacional por un gobierno más inclusivo tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre.

El nuevo gobierno incluye una amplia representación de diferentes sectores de la sociedad siria, con nueve ministros independientes, entre ellos tecnócratas y exactivistas, además de cinco miembros que trabajaron en los primeros años del mandato de Assad. Asimismo, al-Shara incorporó a representantes de cada una de las principales minorías étnicas: kurdos, drusos, cristianos y alauitas. Hind Kabawat, de fe cristiana, fue designada como ministra de Asuntos Sociales, siendo la única mujer en el gabinete.

Entre los nombramientos destacan Yarab Badr como ministro de Transporte, quien posee un doctorado en Ciencias del Transporte de París, y Nidal al-Shaar, economista internacional y nuevo ministro de Economía. También fueron elegidos ministros con un pasado opuesto al régimen anterior, como Madhhar al-Weys, nuevo ministro de Justicia, quien estuvo detenido como prisionero político en el régimen de Assad. Prometió trabajar para el establecimiento del estado de derecho y justicia transicional.

El presidente interino buscó equilibrar las demandas de inclusión con el control necesario para consolidar su liderazgo. Los ministerios más poderosos, como Defensa, Asuntos Exteriores e Interior, continúan bajo aliados de confianza de al-Shara. Este último será dirigido por Anas Khattab, exempleado de inteligencia y uno de sus colaboradores cercanos.

"No cabe duda de que algunas voces seguirán sintiéndose excluidas, pero existe un optimismo cauteloso con la transición en Siria", expresó Abdy Yeganeh, director de políticas de Independent Diplomat.

El anuncio del gabinete llega en un momento delicado. Este mes hubo brotes de violencia sectaria entre las comunidades alauitas de la región costera, lo que aumentó la presión local e internacional sobre al-Shara para formar un gobierno representativo. Además, enfrenta desafíos geopolíticos y militares complicados, incluyendo insurgencias de remanentes del régimen derrocado y del Estado Islámico, así como tensiones con actores regionales como Turquía e Israel, que han realizado recientes incursiones militares en el territorio sirio.

El presidente interino espera convencer a los países occidentales de suavizar las sanciones impuestas durante el régimen de Assad, algo condicionado a medidas tangibles contra el terrorismo y los yihadistas extranjeros en las milicias alineadas con su administración. Al mismo tiempo, busca gestionar las relaciones con tropas extranjeras presentes en Siria, como los 2.000 soldados de Estados Unidos en el noreste y las fuerzas militares rusas desplegadas en la costa.

En su discurso del sábado, al-Shara subrayó su compromiso de unificar a Siria: "Juntos, como pueblo y gobierno, construiremos un país fuerte para superar nuestras dificultades y crear la Siria que merecemos".

A pesar de las dificultades, la composición del gabinete representa un esfuerzo por reflejar los anhelos de los sirios y balancear las demandas internas y externas. El camino hacia una estabilidad duradera en Siria aún está lleno de desafíos, tanto políticos como militares.

El nuevo gobierno incluye ministros con antecedentes diversos, desde tecnócratas con títulos en universidades occidentales hasta antiguos prisioneros políticos que sufrieron persecución durante el régimen de Assad, marcando un cambio en el panorama político del país tras más de una década de guerra civil.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa