Tecnología

Trump plantea reducir aranceles a China para facilitar la venta de TikTok en EE. UU.

El presidente Donald Trump ha expresado su disposición a disminuir los aranceles a productos chinos como parte de un acuerdo que permita la venta de TikTok, la famosa aplicación de videos cortos, propiedad de la empresa china ByteDance. Esta decisión surge en el marco de una política que impone a la compañía el plazo del 5 de abril para encontrar un comprador no chino o enfrentar su prohibición en tierras estadounidenses.

Tecnología

Trump plantea reducir aranceles a China para facilitar la venta de TikTok en EE. UU.

El presidente Donald Trump ha expresado su disposición a disminuir los aranceles a productos chinos como parte de un acuerdo que permita la venta de TikTok, la famosa aplicación de videos cortos, propiedad de la empresa china ByteDance. Esta decisión surge en el marco de una política que impone a la compañía el plazo del 5 de abril para encontrar un comprador no chino o enfrentar su prohibición en tierras estadounidenses.

“Tal vez les dé una pequeña reducción en los aranceles o algo así para que se concrete”

– Afirmó Donald Trump durante una conferencia de prensa.

28/3/2025

Donald Trump ha anunciado su disposición para reducir los aranceles sobre los productos chinos con el propósito de concretar la venta de TikTok, la popular aplicación de ByteDance, que actualmente cuenta con 170 millones de usuarios en Estados Unidos. En una reciente conferencia de prensa, el expresidente explicó que cualquier acuerdo para la venta deberá contar con la participación de China, potencialmente mediante su aprobación.

Desde febrero, Trump aplicó un incremento del 20% en los aranceles existentes sobre las importaciones chinas, como parte de su política comercial. Sin embargo, esta postura podría modificarse para facilitar el cumplimiento de una ley de 2024 que exige que TikTok sea adquirida por una entidad no china antes del 5 de abril. En caso de no cumplir con este mandato, la aplicación enfrentará una prohibición en Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con el presunto acceso del gobierno chino a los datos de usuarios estadounidenses.

El 20 de enero, primer día de su mandato, Trump dejó claro que la cuestión de TikTok sería prioritaria para su administración, advirtiendo la posibilidad de implementar aranceles adicionales a China si no se lograba un acuerdo. Mientras tanto, el vicepresidente JD Vance expresó su confianza en que los términos generales de un acuerdo puedan alcanzarse antes de la fecha límite establecida.

Por otro lado, las negociaciones mediadas por la Casa Blanca se encuentran en curso, con inversores interesados en ampliar su participación en ByteDance y adquirir las operaciones estadounidenses de TikTok. Esta situación surge tras la aprobación de una ley que, desde el 19 de enero, exige a ByteDance deshacerse de TikTok como respuesta al fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que reafirmó la legalidad de la posible prohibición en los últimos días de la administración de Joe Biden.

La aplicación ha enfrentado altibajos. Estuvo inactiva brevemente en enero hasta que Trump reconsideró la postura sobre su prohibición, lo que le permitió retomar su operación. En la actualidad, la presión está sobre ByteDance para cumplir con el plazo del 5 de abril y concretar la venta a un comprador no chino, una condición que podría configurar el futuro de TikTok en el mercado estadounidense.

TikTok, creada por la empresa china ByteDance, ha sido objeto de disputas regulatorias en diversos países debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos, pese a que se mantuvo como una de las aplicaciones más descargadas en el mundo durante los últimos años.

Algo Curioso

“Tal vez les dé una pequeña reducción en los aranceles o algo así para que se concrete”

– Afirmó Donald Trump durante una conferencia de prensa.

Mar 28, 2025
Colglobal News

Donald Trump ha anunciado su disposición para reducir los aranceles sobre los productos chinos con el propósito de concretar la venta de TikTok, la popular aplicación de ByteDance, que actualmente cuenta con 170 millones de usuarios en Estados Unidos. En una reciente conferencia de prensa, el expresidente explicó que cualquier acuerdo para la venta deberá contar con la participación de China, potencialmente mediante su aprobación.

Desde febrero, Trump aplicó un incremento del 20% en los aranceles existentes sobre las importaciones chinas, como parte de su política comercial. Sin embargo, esta postura podría modificarse para facilitar el cumplimiento de una ley de 2024 que exige que TikTok sea adquirida por una entidad no china antes del 5 de abril. En caso de no cumplir con este mandato, la aplicación enfrentará una prohibición en Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con el presunto acceso del gobierno chino a los datos de usuarios estadounidenses.

El 20 de enero, primer día de su mandato, Trump dejó claro que la cuestión de TikTok sería prioritaria para su administración, advirtiendo la posibilidad de implementar aranceles adicionales a China si no se lograba un acuerdo. Mientras tanto, el vicepresidente JD Vance expresó su confianza en que los términos generales de un acuerdo puedan alcanzarse antes de la fecha límite establecida.

Por otro lado, las negociaciones mediadas por la Casa Blanca se encuentran en curso, con inversores interesados en ampliar su participación en ByteDance y adquirir las operaciones estadounidenses de TikTok. Esta situación surge tras la aprobación de una ley que, desde el 19 de enero, exige a ByteDance deshacerse de TikTok como respuesta al fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que reafirmó la legalidad de la posible prohibición en los últimos días de la administración de Joe Biden.

La aplicación ha enfrentado altibajos. Estuvo inactiva brevemente en enero hasta que Trump reconsideró la postura sobre su prohibición, lo que le permitió retomar su operación. En la actualidad, la presión está sobre ByteDance para cumplir con el plazo del 5 de abril y concretar la venta a un comprador no chino, una condición que podría configurar el futuro de TikTok en el mercado estadounidense.

TikTok, creada por la empresa china ByteDance, ha sido objeto de disputas regulatorias en diversos países debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos, pese a que se mantuvo como una de las aplicaciones más descargadas en el mundo durante los últimos años.

Donald Trump ha anunciado su disposición para reducir los aranceles sobre los productos chinos con el propósito de concretar la venta de TikTok, la popular aplicación de ByteDance, que actualmente cuenta con 170 millones de usuarios en Estados Unidos. En una reciente conferencia de prensa, el expresidente explicó que cualquier acuerdo para la venta deberá contar con la participación de China, potencialmente mediante su aprobación.

Desde febrero, Trump aplicó un incremento del 20% en los aranceles existentes sobre las importaciones chinas, como parte de su política comercial. Sin embargo, esta postura podría modificarse para facilitar el cumplimiento de una ley de 2024 que exige que TikTok sea adquirida por una entidad no china antes del 5 de abril. En caso de no cumplir con este mandato, la aplicación enfrentará una prohibición en Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con el presunto acceso del gobierno chino a los datos de usuarios estadounidenses.

El 20 de enero, primer día de su mandato, Trump dejó claro que la cuestión de TikTok sería prioritaria para su administración, advirtiendo la posibilidad de implementar aranceles adicionales a China si no se lograba un acuerdo. Mientras tanto, el vicepresidente JD Vance expresó su confianza en que los términos generales de un acuerdo puedan alcanzarse antes de la fecha límite establecida.

Por otro lado, las negociaciones mediadas por la Casa Blanca se encuentran en curso, con inversores interesados en ampliar su participación en ByteDance y adquirir las operaciones estadounidenses de TikTok. Esta situación surge tras la aprobación de una ley que, desde el 19 de enero, exige a ByteDance deshacerse de TikTok como respuesta al fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que reafirmó la legalidad de la posible prohibición en los últimos días de la administración de Joe Biden.

La aplicación ha enfrentado altibajos. Estuvo inactiva brevemente en enero hasta que Trump reconsideró la postura sobre su prohibición, lo que le permitió retomar su operación. En la actualidad, la presión está sobre ByteDance para cumplir con el plazo del 5 de abril y concretar la venta a un comprador no chino, una condición que podría configurar el futuro de TikTok en el mercado estadounidense.

TikTok, creada por la empresa china ByteDance, ha sido objeto de disputas regulatorias en diversos países debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos, pese a que se mantuvo como una de las aplicaciones más descargadas en el mundo durante los últimos años.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa