Beyond Aero, una compañía francesa dedicada a desarrollar soluciones sostenibles para la aviación, ha revelado nuevos detalles de su innovador jet BYA-1 que busca redefinir la industria aérea apostando por un sistema de propulsión eléctrica a base de hidrógeno. Este diseño tiene como objetivo entrar en operación comercial en el año 2030, representando avances significativos en términos ecológicos, económicos y tecnológicos.

El BYA-1 utiliza un sistema de propulsión basado exclusivamente en hidrógeno, eliminando la necesidad de baterías. El equipo incluye seis cilindros de hidrógeno – cuatro instalados lateralmente sobre el fuselaje y dos adicionales en las puntas de las alas – que suministran energía a seis celdas de combustible de 400 kW cada una. Estas celdas generan un total de 2.4 MW (3,217 hp) en su capacidad máxima, transformando el hidrógeno en energía eléctrica y liberando únicamente vapor de agua como residuo.
El avión, diseñado en configuración de jet de negocios, cuenta con una capacidad de 10 asientos. Carga hasta 250 kg de hidrógeno y, con seis pasajeros a bordo, puede recorrer hasta 921 millas (1,482 km) a una velocidad de crucero de 357 mph (575 km/h) y una altitud máxima operativa de 26,000 pies. En vuelos a velocidad reducida, de 276 mph (444 km/h), el rango puede ascender a 1,381 millas (2,223 km). Adicionalmente, los costos operativos del BYA-1 se proyectan un 55% más bajos que los de aviones convencionales, gracias al menor número de componentes en el sistema de ventiladores eléctricos y un diseño modular que simplifica el mantenimiento.

Otro de los aspectos más destacados de este jet es la reducción de ruido. Según el fabricante, se espera que la cabina sea 15 dB(A) más silenciosa que la de un avión convencional, alcanzando una disminución del 50% en la percepción de ruido por los pasajeros.
En términos de desarrollo, Beyond Aero ha reunido un equipo de 70 personas y ha recaudado alrededor de 44 millones de dólares en capital. Además, la viabilidad comercial está respaldada por 108 cartas de intención para la compra del modelo BYA-1, lo que representa compromisos equivalentes a una suma total de 914 millones de dólares. Con el fin de obtener la certificación comercial, la empresa está trabajando de la mano con la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para obtener la Aprobación de Organización de Diseño y definir las condiciones regulatorias específicas.

Como paso importante en su desarrollo, Beyond Aero realizó en 2024 el primer vuelo tripulado de un sistema de propulsión eléctrica a hidrógeno en Francia. Para ello, utilizó un modelo ultraligero G1 Aviation SPYL-XL equipado con tecnología de 85 kW, confirmando la funcionalidad de su sistema.
Con el BYA-1, Beyond Aero no solo persigue un enfoque medioambiental más limpio, sino también una aviación más eficiente y silenciosa, enfatizando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Este desarrollo podría colocar a la compañía como un competidor relevante frente a los gigantes de la industria aeronáutica.
El BYA-1 aprovecha tecnología de hidrógeno y elimina completamente el uso de baterías, marcando un hito en el diseño de aeronaves eléctricas y estableciendo una nueva categoría en la aviación sostenible.