Tecnología

Implante cerebral convierte en voz los pensamientos de una mujer tras 18 años sin hablar por un derrame cerebral

Una mujer de 47 años en Estados Unidos ha logrado comunicarse nuevamente gracias a un innovador implante cerebral que traduce sus pensamientos en palabras en tiempo real. Este desarrollo, basado en tecnología de interfaz cerebro-computadora (BCI), marca un avance significativo para personas con pérdidas de habla debido a condiciones neurológicas.

Tecnología

Implante cerebral convierte en voz los pensamientos de una mujer tras 18 años sin hablar por un derrame cerebral

Una mujer de 47 años en Estados Unidos ha logrado comunicarse nuevamente gracias a un innovador implante cerebral que traduce sus pensamientos en palabras en tiempo real. Este desarrollo, basado en tecnología de interfaz cerebro-computadora (BCI), marca un avance significativo para personas con pérdidas de habla debido a condiciones neurológicas.

“Hemos dado un paso importante hacia una comunicación más natural y personal para quienes han perdido el habla”

– Señalaron los investigadores en su publicación en Nature Neuroscience.

31/3/2025

Un revolucionario implante cerebral ha permitido que una mujer de 47 años en Estados Unidos, quien perdió la capacidad de hablar tras un derrame cerebral hace 18 años, exprese nuevamente sus pensamientos en tiempo real. Este logro, que combina tecnología avanzada de interfaz cerebro-computadora (BCI) con inteligencia artificial, podría transformar la forma en que las condiciones neurológicas afectan la comunicación en pacientes en el futuro.

El dispositivo utiliza una red neuronal profunda para analizar la actividad cerebral de la mujer en intervalos de 80 milisegundos, logrando una comunicación casi natural. Este sistema fue entrenado utilizando señales del córtex sensorimotor de la paciente mientras ella "hablaba" mentalmente 100 oraciones únicas, seleccionadas de un conjunto de más de 1,000 palabras. Los avances técnicos han permitido que la mujer se comunique a una velocidad de palabras por minuto (WPM) que casi duplica la de otras soluciones anteriores y la hace ocho veces más rápida que los métodos preexistentes.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Neuroscience el 31 de marzo de 2025, destacan que la latencia de decodificación es de 1.67 segundos para la síntesis de habla, y de 1.56 segundos para la decodificación de texto en un diccionario de 1,024 palabras. Aunque esto aún representa un retraso modesto, el sistema es considerablemente más ágil que las tecnologías previas. En términos de precisión, se reportaron una tasa de error de fonemas del 33.0% y una tasa de error de palabras del 40.8%, indicadores que apuntan al potencial del sistema, aunque todavía queda margen para perfeccionarlo.

Un aspecto notable del sistema es que puede generar una voz personalizada similar a la de la paciente antes de su derrame cerebral, utilizando grabaciones previas, lo que crea una experiencia comunicativa más auténtica y emocionalmente conectada.

El dispositivo fue desarrollado y probado como parte de un ensayo clínico que evalúa los avances en tecnología BCI. Estas interfaces se han convertido en un campo de investigación clave, buscando mejorar la calidad de vida de personas con parálisis, afasia y otras condiciones limitantes. Sin embargo, los investigadores advierten que, aunque los resultados han sido prometedores, aún se necesita investigación adicional antes de que esta tecnología pueda estar disponible comercialmente y ser considerada clínicamente viable.

La capacidad de traducir el pensamiento en palabras representa un avance no solo tecnológico sino también en términos de accesibilidad funcional para pacientes que enfrentan barreras comunicativas severas. Este logro refuerza la tendencia hacia dispositivos médicos más integrados y personalizados, diseñados para abordar directamente las necesidades específicas de los pacientes afectados por condiciones neurológicas complejas.

La voz sintetizada creada por el sistema se basó en grabaciones de la paciente realizadas antes de su derrame cerebral, lo que significó un logro técnico y emocional único al permitirle "escuchar" de nuevo su propia voz después de casi dos décadas.

Algo Curioso

“Hemos dado un paso importante hacia una comunicación más natural y personal para quienes han perdido el habla”

– Señalaron los investigadores en su publicación en Nature Neuroscience.

Mar 31, 2025
Colglobal News

Un revolucionario implante cerebral ha permitido que una mujer de 47 años en Estados Unidos, quien perdió la capacidad de hablar tras un derrame cerebral hace 18 años, exprese nuevamente sus pensamientos en tiempo real. Este logro, que combina tecnología avanzada de interfaz cerebro-computadora (BCI) con inteligencia artificial, podría transformar la forma en que las condiciones neurológicas afectan la comunicación en pacientes en el futuro.

El dispositivo utiliza una red neuronal profunda para analizar la actividad cerebral de la mujer en intervalos de 80 milisegundos, logrando una comunicación casi natural. Este sistema fue entrenado utilizando señales del córtex sensorimotor de la paciente mientras ella "hablaba" mentalmente 100 oraciones únicas, seleccionadas de un conjunto de más de 1,000 palabras. Los avances técnicos han permitido que la mujer se comunique a una velocidad de palabras por minuto (WPM) que casi duplica la de otras soluciones anteriores y la hace ocho veces más rápida que los métodos preexistentes.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Neuroscience el 31 de marzo de 2025, destacan que la latencia de decodificación es de 1.67 segundos para la síntesis de habla, y de 1.56 segundos para la decodificación de texto en un diccionario de 1,024 palabras. Aunque esto aún representa un retraso modesto, el sistema es considerablemente más ágil que las tecnologías previas. En términos de precisión, se reportaron una tasa de error de fonemas del 33.0% y una tasa de error de palabras del 40.8%, indicadores que apuntan al potencial del sistema, aunque todavía queda margen para perfeccionarlo.

Un aspecto notable del sistema es que puede generar una voz personalizada similar a la de la paciente antes de su derrame cerebral, utilizando grabaciones previas, lo que crea una experiencia comunicativa más auténtica y emocionalmente conectada.

El dispositivo fue desarrollado y probado como parte de un ensayo clínico que evalúa los avances en tecnología BCI. Estas interfaces se han convertido en un campo de investigación clave, buscando mejorar la calidad de vida de personas con parálisis, afasia y otras condiciones limitantes. Sin embargo, los investigadores advierten que, aunque los resultados han sido prometedores, aún se necesita investigación adicional antes de que esta tecnología pueda estar disponible comercialmente y ser considerada clínicamente viable.

La capacidad de traducir el pensamiento en palabras representa un avance no solo tecnológico sino también en términos de accesibilidad funcional para pacientes que enfrentan barreras comunicativas severas. Este logro refuerza la tendencia hacia dispositivos médicos más integrados y personalizados, diseñados para abordar directamente las necesidades específicas de los pacientes afectados por condiciones neurológicas complejas.

La voz sintetizada creada por el sistema se basó en grabaciones de la paciente realizadas antes de su derrame cerebral, lo que significó un logro técnico y emocional único al permitirle "escuchar" de nuevo su propia voz después de casi dos décadas.

Un revolucionario implante cerebral ha permitido que una mujer de 47 años en Estados Unidos, quien perdió la capacidad de hablar tras un derrame cerebral hace 18 años, exprese nuevamente sus pensamientos en tiempo real. Este logro, que combina tecnología avanzada de interfaz cerebro-computadora (BCI) con inteligencia artificial, podría transformar la forma en que las condiciones neurológicas afectan la comunicación en pacientes en el futuro.

El dispositivo utiliza una red neuronal profunda para analizar la actividad cerebral de la mujer en intervalos de 80 milisegundos, logrando una comunicación casi natural. Este sistema fue entrenado utilizando señales del córtex sensorimotor de la paciente mientras ella "hablaba" mentalmente 100 oraciones únicas, seleccionadas de un conjunto de más de 1,000 palabras. Los avances técnicos han permitido que la mujer se comunique a una velocidad de palabras por minuto (WPM) que casi duplica la de otras soluciones anteriores y la hace ocho veces más rápida que los métodos preexistentes.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Neuroscience el 31 de marzo de 2025, destacan que la latencia de decodificación es de 1.67 segundos para la síntesis de habla, y de 1.56 segundos para la decodificación de texto en un diccionario de 1,024 palabras. Aunque esto aún representa un retraso modesto, el sistema es considerablemente más ágil que las tecnologías previas. En términos de precisión, se reportaron una tasa de error de fonemas del 33.0% y una tasa de error de palabras del 40.8%, indicadores que apuntan al potencial del sistema, aunque todavía queda margen para perfeccionarlo.

Un aspecto notable del sistema es que puede generar una voz personalizada similar a la de la paciente antes de su derrame cerebral, utilizando grabaciones previas, lo que crea una experiencia comunicativa más auténtica y emocionalmente conectada.

El dispositivo fue desarrollado y probado como parte de un ensayo clínico que evalúa los avances en tecnología BCI. Estas interfaces se han convertido en un campo de investigación clave, buscando mejorar la calidad de vida de personas con parálisis, afasia y otras condiciones limitantes. Sin embargo, los investigadores advierten que, aunque los resultados han sido prometedores, aún se necesita investigación adicional antes de que esta tecnología pueda estar disponible comercialmente y ser considerada clínicamente viable.

La capacidad de traducir el pensamiento en palabras representa un avance no solo tecnológico sino también en términos de accesibilidad funcional para pacientes que enfrentan barreras comunicativas severas. Este logro refuerza la tendencia hacia dispositivos médicos más integrados y personalizados, diseñados para abordar directamente las necesidades específicas de los pacientes afectados por condiciones neurológicas complejas.

La voz sintetizada creada por el sistema se basó en grabaciones de la paciente realizadas antes de su derrame cerebral, lo que significó un logro técnico y emocional único al permitirle "escuchar" de nuevo su propia voz después de casi dos décadas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa