Mundo

Trump advierte que “se desatará el infierno” si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado al mediodía

Donald Trump advirtió que presionará para que se cancele el alto el fuego entre Israel y Hamas si el grupo no libera a los 76 rehenes restantes antes de este sábado al mediodía. Además, el expresidente propuso reubicar permanentemente a los palestinos en otras zonas, despertando críticas internacionales por su plan.

Mundo

Trump advierte que “se desatará el infierno” si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado al mediodía

Donald Trump advirtió que presionará para que se cancele el alto el fuego entre Israel y Hamas si el grupo no libera a los 76 rehenes restantes antes de este sábado al mediodía. Además, el expresidente propuso reubicar permanentemente a los palestinos en otras zonas, despertando críticas internacionales por su plan.

“Todo el infierno se desatará si Hamas no entrega a todos los rehenes”

– Pronunció Donald Trump al referirse al conflicto en Gaza.

11/2/2025

En una serie de declaraciones contundentes, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió al grupo Hamas la liberación inmediata de los 76 rehenes israelíes aún en su poder, de los cuales se estima que 44 permanecen con vida, antes del sábado al mediodía. Según Trump, si esta petición no se cumple, buscará cancelar el actual cese al fuego pactado entre Israel y Hamas, una medida que complicaría el ya sensible escenario de conflicto en la región.

El alto el fuego ha permitido intercambios graduales entre rehenes y prisioneros palestinos detenidos en Israel, pero se está viendo amenazado tras el anuncio de Hamas de suspender el próximo intercambio. La organización acusó a Israel de incumplir el acuerdo al disparar contra palestinos y retrasar la entrada de suministros médicos vitales a Gaza.

Paralelamente, Donald Trump presentó una propuesta que calificó como un "plan de desarrollo inmobiliario", en el que los palestinos serían reubicados de forma permanente a otras zonas fuera de Gaza. Según el exmandatario, se construirían entre dos y seis comunidades nuevas “un poco alejadas de donde están, donde todo este peligro está”. Trump también afirmó que los desplazados contarían con "mejores viviendas" en esas nuevas ubicaciones. Sin embargo, esta iniciativa ha generado una ola de críticas por parte de autoridades internacionales y defensores de derechos humanos.

Líderes como el rey Abdullah de Jordania y representantes del gobierno de Egipto rechazaron esta propuesta, argumentando que podría destabilizar aún más la región. La ONU calificó el plan como un intento de limpieza étnica, subrayando que el derecho de los desplazados a regresar a su tierra es inalienable según las leyes internacionales.

Las cifras mantenidas durante el conflicto son alarmantes. Desde el inicio de las hostilidades, más de 48,000 gazatíes han perdido la vida, mientras que el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 dejó un saldo de 1,200 personas asesinadas y el secuestro de al menos 250 individuos, incluidos los mencionados rehenes israelíes.

Trump advirtió además que podría tomar medidas económicas contra Jordania y Egipto al condicionar la ayuda estadounidense a estos países. Según su plan, ambos estados deberían aceptar a los refugiados palestinos que serían desplazados. Esta declaración ha sumado tensiones en una situación que ya es de por sí compleja, mientras que algunos asesores de Trump sugirieron inicialmente que la reubicación sería temporal. Esta versión fue contradicha más tarde por el propio expresidente, quien insistió en que el traslado sería definitivo.

La propuesta de Trump añade una capa más a un conflicto marcado por el sufrimiento de civiles, miles de ellos desplazados y viviendo en condiciones extremas. A medida que se acerca la fecha límite establecida por Trump para la liberación de los rehenes, las tensiones entre las partes implicadas continúan en aumento. El área de Gaza, que Donald Trump planteó explotar como “desarrollo inmobiliario”, tiene una densidad de población de aproximadamente 5,500 personas por kilómetro cuadrado, siendo una de las zonas más densamente pobladas del planeta.

Algo Curioso

“Todo el infierno se desatará si Hamas no entrega a todos los rehenes”

– Pronunció Donald Trump al referirse al conflicto en Gaza.

Feb 11, 2025
Colglobal News

En una serie de declaraciones contundentes, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió al grupo Hamas la liberación inmediata de los 76 rehenes israelíes aún en su poder, de los cuales se estima que 44 permanecen con vida, antes del sábado al mediodía. Según Trump, si esta petición no se cumple, buscará cancelar el actual cese al fuego pactado entre Israel y Hamas, una medida que complicaría el ya sensible escenario de conflicto en la región.

El alto el fuego ha permitido intercambios graduales entre rehenes y prisioneros palestinos detenidos en Israel, pero se está viendo amenazado tras el anuncio de Hamas de suspender el próximo intercambio. La organización acusó a Israel de incumplir el acuerdo al disparar contra palestinos y retrasar la entrada de suministros médicos vitales a Gaza.

Paralelamente, Donald Trump presentó una propuesta que calificó como un "plan de desarrollo inmobiliario", en el que los palestinos serían reubicados de forma permanente a otras zonas fuera de Gaza. Según el exmandatario, se construirían entre dos y seis comunidades nuevas “un poco alejadas de donde están, donde todo este peligro está”. Trump también afirmó que los desplazados contarían con "mejores viviendas" en esas nuevas ubicaciones. Sin embargo, esta iniciativa ha generado una ola de críticas por parte de autoridades internacionales y defensores de derechos humanos.

Líderes como el rey Abdullah de Jordania y representantes del gobierno de Egipto rechazaron esta propuesta, argumentando que podría destabilizar aún más la región. La ONU calificó el plan como un intento de limpieza étnica, subrayando que el derecho de los desplazados a regresar a su tierra es inalienable según las leyes internacionales.

Las cifras mantenidas durante el conflicto son alarmantes. Desde el inicio de las hostilidades, más de 48,000 gazatíes han perdido la vida, mientras que el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 dejó un saldo de 1,200 personas asesinadas y el secuestro de al menos 250 individuos, incluidos los mencionados rehenes israelíes.

Trump advirtió además que podría tomar medidas económicas contra Jordania y Egipto al condicionar la ayuda estadounidense a estos países. Según su plan, ambos estados deberían aceptar a los refugiados palestinos que serían desplazados. Esta declaración ha sumado tensiones en una situación que ya es de por sí compleja, mientras que algunos asesores de Trump sugirieron inicialmente que la reubicación sería temporal. Esta versión fue contradicha más tarde por el propio expresidente, quien insistió en que el traslado sería definitivo.

La propuesta de Trump añade una capa más a un conflicto marcado por el sufrimiento de civiles, miles de ellos desplazados y viviendo en condiciones extremas. A medida que se acerca la fecha límite establecida por Trump para la liberación de los rehenes, las tensiones entre las partes implicadas continúan en aumento. El área de Gaza, que Donald Trump planteó explotar como “desarrollo inmobiliario”, tiene una densidad de población de aproximadamente 5,500 personas por kilómetro cuadrado, siendo una de las zonas más densamente pobladas del planeta.

En una serie de declaraciones contundentes, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió al grupo Hamas la liberación inmediata de los 76 rehenes israelíes aún en su poder, de los cuales se estima que 44 permanecen con vida, antes del sábado al mediodía. Según Trump, si esta petición no se cumple, buscará cancelar el actual cese al fuego pactado entre Israel y Hamas, una medida que complicaría el ya sensible escenario de conflicto en la región.

El alto el fuego ha permitido intercambios graduales entre rehenes y prisioneros palestinos detenidos en Israel, pero se está viendo amenazado tras el anuncio de Hamas de suspender el próximo intercambio. La organización acusó a Israel de incumplir el acuerdo al disparar contra palestinos y retrasar la entrada de suministros médicos vitales a Gaza.

Paralelamente, Donald Trump presentó una propuesta que calificó como un "plan de desarrollo inmobiliario", en el que los palestinos serían reubicados de forma permanente a otras zonas fuera de Gaza. Según el exmandatario, se construirían entre dos y seis comunidades nuevas “un poco alejadas de donde están, donde todo este peligro está”. Trump también afirmó que los desplazados contarían con "mejores viviendas" en esas nuevas ubicaciones. Sin embargo, esta iniciativa ha generado una ola de críticas por parte de autoridades internacionales y defensores de derechos humanos.

Líderes como el rey Abdullah de Jordania y representantes del gobierno de Egipto rechazaron esta propuesta, argumentando que podría destabilizar aún más la región. La ONU calificó el plan como un intento de limpieza étnica, subrayando que el derecho de los desplazados a regresar a su tierra es inalienable según las leyes internacionales.

Las cifras mantenidas durante el conflicto son alarmantes. Desde el inicio de las hostilidades, más de 48,000 gazatíes han perdido la vida, mientras que el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 dejó un saldo de 1,200 personas asesinadas y el secuestro de al menos 250 individuos, incluidos los mencionados rehenes israelíes.

Trump advirtió además que podría tomar medidas económicas contra Jordania y Egipto al condicionar la ayuda estadounidense a estos países. Según su plan, ambos estados deberían aceptar a los refugiados palestinos que serían desplazados. Esta declaración ha sumado tensiones en una situación que ya es de por sí compleja, mientras que algunos asesores de Trump sugirieron inicialmente que la reubicación sería temporal. Esta versión fue contradicha más tarde por el propio expresidente, quien insistió en que el traslado sería definitivo.

La propuesta de Trump añade una capa más a un conflicto marcado por el sufrimiento de civiles, miles de ellos desplazados y viviendo en condiciones extremas. A medida que se acerca la fecha límite establecida por Trump para la liberación de los rehenes, las tensiones entre las partes implicadas continúan en aumento. El área de Gaza, que Donald Trump planteó explotar como “desarrollo inmobiliario”, tiene una densidad de población de aproximadamente 5,500 personas por kilómetro cuadrado, siendo una de las zonas más densamente pobladas del planeta.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa