EconomÍa

Trump ordena al Tesoro suspender la acuñación de centavos por su alto costo de producción

Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos, ha instruido al Departamento del Tesoro para cesar la acuñación de monedas de un centavo, citando su alto costo de producción como derroche de recursos públicos. La decisión busca reducir las pérdidas asociadas y alinear las acciones gubernamentales con esfuerzos de ahorro más amplios.

EconomÍa

Trump ordena al Tesoro suspender la acuñación de centavos por su alto costo de producción

Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos, ha instruido al Departamento del Tesoro para cesar la acuñación de monedas de un centavo, citando su alto costo de producción como derroche de recursos públicos. La decisión busca reducir las pérdidas asociadas y alinear las acciones gubernamentales con esfuerzos de ahorro más amplios.

“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que, literalmente, nos cuestan más de dos centavos. ¡Esto es un derroche!”

- Afirmó Donald Trump en su red social Truth.

11/2/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado instrucciones al Departamento del Tesoro para detener la acuñación de monedas de un centavo, argumentando que su producción representa un desperdicio económico. La orden fue anunciada a través de un mensaje en su red social Truth, donde Trump destacó los altos costos de fabricación como el principal motivo detrás de esta medida.

La Casa de la Moneda de Estados Unidos, en su informe del año fiscal 2024 que finalizó en septiembre, reveló una pérdida de 85,3 millones de dólares debido a la producción de cerca de 3.200 millones de monedas de un centavo. El costo por fabricar cada una de estas monedas fue de aproximadamente 0,037 dólares, lo que representa un incremento frente a los 0,031 dólares por unidad registrados en el año fiscal anterior. Adicionalmente, la acuñación de monedas de cinco centavos también generó pérdidas, ya que cada una costó aproximadamente 0,14 dólares.

Este problema ha sido resaltado anteriormente por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, que señaló mediante un mensaje en la plataforma X (antes conocida como Twitter) que la fabricación de cada centavo cuesta más de tres centavos. Estas declaraciones influyeron en la decisión de Trump, quien busca eliminar estas pérdidas en un contexto de optimización del presupuesto federal. Cabe destacar que, en 2023, la Casa de la Moneda produjo más de 4.500 millones de centavos, lo que representó cerca del 40% del total de las 11.400 millones de monedas que se emitieron ese año.

No obstante, existen dudas sobre la capacidad del presidente para suprimir unilateralmente la circulación de los centavos, ya que las especificaciones de las monedas, incluyendo su tamaño y composición, están bajo la jurisdicción del Congreso. Sin embargo, se considera plausible que el presidente pueda ordenar el cese de su producción. Un antecedente histórico de eliminación de denominaciones monetarias en el país ocurrió en 1857, cuando el Congreso suspendió la acuñación de monedas de medio centavo.

El movimiento de Trump se enmarca en una serie de decisiones adoptadas en su administración con el objetivo de reducir el gasto público. Entre estas iniciativas se encuentra un plan más amplio que pretende alcanzar un ahorro total estimado en 2 billones de dólares. Aunque la orden se dirige a minimizar las pérdidas atribuibles a la producción de centavos, la noticia ha desatado un debate sobre la utilidad y la viabilidad de la moneda en el sistema de circulación actual.

La medida ha generado diversas reacciones, desde opiniones a favor que argumentan la obsolescencia y el alto costo del centavo, hasta críticas que cuestionan los posibles problemas de redondeo en transacciones cotidianas y cómo podrían afectar a los consumidores.

Algo Curioso

“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que, literalmente, nos cuestan más de dos centavos. ¡Esto es un derroche!”

- Afirmó Donald Trump en su red social Truth.

Feb 11, 2025
Colglobal News

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado instrucciones al Departamento del Tesoro para detener la acuñación de monedas de un centavo, argumentando que su producción representa un desperdicio económico. La orden fue anunciada a través de un mensaje en su red social Truth, donde Trump destacó los altos costos de fabricación como el principal motivo detrás de esta medida.

La Casa de la Moneda de Estados Unidos, en su informe del año fiscal 2024 que finalizó en septiembre, reveló una pérdida de 85,3 millones de dólares debido a la producción de cerca de 3.200 millones de monedas de un centavo. El costo por fabricar cada una de estas monedas fue de aproximadamente 0,037 dólares, lo que representa un incremento frente a los 0,031 dólares por unidad registrados en el año fiscal anterior. Adicionalmente, la acuñación de monedas de cinco centavos también generó pérdidas, ya que cada una costó aproximadamente 0,14 dólares.

Este problema ha sido resaltado anteriormente por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, que señaló mediante un mensaje en la plataforma X (antes conocida como Twitter) que la fabricación de cada centavo cuesta más de tres centavos. Estas declaraciones influyeron en la decisión de Trump, quien busca eliminar estas pérdidas en un contexto de optimización del presupuesto federal. Cabe destacar que, en 2023, la Casa de la Moneda produjo más de 4.500 millones de centavos, lo que representó cerca del 40% del total de las 11.400 millones de monedas que se emitieron ese año.

No obstante, existen dudas sobre la capacidad del presidente para suprimir unilateralmente la circulación de los centavos, ya que las especificaciones de las monedas, incluyendo su tamaño y composición, están bajo la jurisdicción del Congreso. Sin embargo, se considera plausible que el presidente pueda ordenar el cese de su producción. Un antecedente histórico de eliminación de denominaciones monetarias en el país ocurrió en 1857, cuando el Congreso suspendió la acuñación de monedas de medio centavo.

El movimiento de Trump se enmarca en una serie de decisiones adoptadas en su administración con el objetivo de reducir el gasto público. Entre estas iniciativas se encuentra un plan más amplio que pretende alcanzar un ahorro total estimado en 2 billones de dólares. Aunque la orden se dirige a minimizar las pérdidas atribuibles a la producción de centavos, la noticia ha desatado un debate sobre la utilidad y la viabilidad de la moneda en el sistema de circulación actual.

La medida ha generado diversas reacciones, desde opiniones a favor que argumentan la obsolescencia y el alto costo del centavo, hasta críticas que cuestionan los posibles problemas de redondeo en transacciones cotidianas y cómo podrían afectar a los consumidores.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado instrucciones al Departamento del Tesoro para detener la acuñación de monedas de un centavo, argumentando que su producción representa un desperdicio económico. La orden fue anunciada a través de un mensaje en su red social Truth, donde Trump destacó los altos costos de fabricación como el principal motivo detrás de esta medida.

La Casa de la Moneda de Estados Unidos, en su informe del año fiscal 2024 que finalizó en septiembre, reveló una pérdida de 85,3 millones de dólares debido a la producción de cerca de 3.200 millones de monedas de un centavo. El costo por fabricar cada una de estas monedas fue de aproximadamente 0,037 dólares, lo que representa un incremento frente a los 0,031 dólares por unidad registrados en el año fiscal anterior. Adicionalmente, la acuñación de monedas de cinco centavos también generó pérdidas, ya que cada una costó aproximadamente 0,14 dólares.

Este problema ha sido resaltado anteriormente por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, que señaló mediante un mensaje en la plataforma X (antes conocida como Twitter) que la fabricación de cada centavo cuesta más de tres centavos. Estas declaraciones influyeron en la decisión de Trump, quien busca eliminar estas pérdidas en un contexto de optimización del presupuesto federal. Cabe destacar que, en 2023, la Casa de la Moneda produjo más de 4.500 millones de centavos, lo que representó cerca del 40% del total de las 11.400 millones de monedas que se emitieron ese año.

No obstante, existen dudas sobre la capacidad del presidente para suprimir unilateralmente la circulación de los centavos, ya que las especificaciones de las monedas, incluyendo su tamaño y composición, están bajo la jurisdicción del Congreso. Sin embargo, se considera plausible que el presidente pueda ordenar el cese de su producción. Un antecedente histórico de eliminación de denominaciones monetarias en el país ocurrió en 1857, cuando el Congreso suspendió la acuñación de monedas de medio centavo.

El movimiento de Trump se enmarca en una serie de decisiones adoptadas en su administración con el objetivo de reducir el gasto público. Entre estas iniciativas se encuentra un plan más amplio que pretende alcanzar un ahorro total estimado en 2 billones de dólares. Aunque la orden se dirige a minimizar las pérdidas atribuibles a la producción de centavos, la noticia ha desatado un debate sobre la utilidad y la viabilidad de la moneda en el sistema de circulación actual.

La medida ha generado diversas reacciones, desde opiniones a favor que argumentan la obsolescencia y el alto costo del centavo, hasta críticas que cuestionan los posibles problemas de redondeo en transacciones cotidianas y cómo podrían afectar a los consumidores.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa