La encuesta de JPMorgan Chase & Co., realizada a más de 4,200 operadores institucionales el mes pasado, sugiere que la volatilidad será una característica dominante en los mercados en 2025. Un 41% de los encuestados señaló la volatilidad como su mayor desafío en la negociación diaria, un aumento significativo en comparación con el 28% del año anterior. La encuesta se realizó antes de que el presidente Donald Trump anunciara una serie de aranceles que afectan a las importaciones de varios países.
El impacto en el mercado de divisas ha sido notable. El peso mexicano sufrió una caída de casi el 3% el lunes, aunque logró recuperarse para cerrar con un aumento del 1.5%. Por su parte, el dólar canadiense disminuyó hasta un 1.7% antes de cerrar con un incremento del 0.8%. El dólar estadounidense también mostró un ligero aumento frente a la mayoría de las divisas del Grupo de los Diez.
Trump ordenó inicialmente aranceles del 25% sobre todos los bienes provenientes de Canadá y México. Estos fueron suspendidos tras compromisos de los líderes de ambos países para abordar problemas de migración ilegal y tráfico de drogas. No obstante, los aranceles del 10% sobre las importaciones chinas han sido implementados, aunque la Casa Blanca no ha descartado una posible pausa.
La volatilidad generada por los aranceles ha influido en la percepción de los operadores sobre la negociación electrónica, con todos los encuestados esperando aumentar su actividad en este ámbito. Esta modalidad es crucial para mantener la liquidez, especialmente durante los fines de semana cuando pueden ocurrir nuevos anuncios de tarifas.
En cuanto a las plataformas de negociación, un 28% de los operadores utiliza centros de un solo intermediario, el 38% varios intermediarios y el 34% emplea ambos. La reducción de costos de ejecución es la principal razón para aquellos que prefieren plataformas de un solo intermediario. Por otro lado, la reducción de fugas de información es prioritario para los operadores de criptomonedas y acciones en efectivo.
A pesar del auge de las criptomonedas tras la victoria electoral de Trump, el 71% de los encuestados no planea operar con ellas. No obstante, el responsable de criptomonedas en la Casa Blanca, David Sacks, ha mencionado que la administración está considerando la creación de una "reserva de bitcoin". Además, algunas barreras que impiden a los bancos ofrecer servicios de activos digitales están disminuyendo.