Colombia

Presidente Petro denuncia red criminal de contrabando y narcotráfico vinculada a fuerzas estatales

En una contundente declaración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expuso la existencia de una red de crimen organizado liderada por Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', implicando a 11 generales retirados de la Policía Nacional y señalando nexos con la clase política y miembros de la fuerza pública. Además, llamó a una reestructuración de instituciones clave para combatir estos vínculos.

Colombia

Presidente Petro denuncia red criminal de contrabando y narcotráfico vinculada a fuerzas estatales

En una contundente declaración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expuso la existencia de una red de crimen organizado liderada por Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', implicando a 11 generales retirados de la Policía Nacional y señalando nexos con la clase política y miembros de la fuerza pública. Además, llamó a una reestructuración de instituciones clave para combatir estos vínculos.

“No permitiré que el contrabando y la corrupción afecten a mi gobierno”

– Expresó el presidente Gustavo Petro.

11/2/2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló la existencia de una red de crimen organizado liderada por Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', dedicada al contrabando y narcotráfico. Esta estructura delictiva tiene vínculos con sectores clave del Estado, incluyendo la clase política y miembros de la fuerza pública, lo que ha generado una seria controversia en la esfera pública. Petro señaló directamente a 11 generales retirados de la Policía Nacional por su presunta participación en esta red.

Infiltración en la Campaña Presidencial de Petro


Según las versiones recogidas por Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), alias 'Papá Pitufo' habría intentado infiltrar la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 con una suma inicial de 500 millones de pesos (aproximadamente 120,000 dólares). Este dinero fue entregado a través del intermediario español Xavier Vendrell, quien habría actuado sin el conocimiento y autorización del entonces candidato Petro.

- Devolución del dinero: Rodríguez afirmó que, una vez se tuvo conocimiento de los 500 millones de pesos, se le transmitió a Vendrell la "indicación perentoria" de Petro de devolver el dinero. Vendrell, visiblemente asustado, cumplió con la devolución y grabó un video como evidencia, aunque este fue realizado de manera extraña por Ramón Devesa González, quien no estaba directamente involucrado en el proceso.
 
- Evento en Madrid: Vendrell confirmó que en un evento masivo de colombianos en España, en enero de 2022, coincidieron 'Papá Pitufo', Armando Benedetti (actual jefe de Despacho de Petro) y él mismo. Sin embargo, según Rodríguez, Petro no tuvo conocimiento de la presencia de Marín en dicho evento.

- Personajes involucrados: Además de Vendrell y 'Papá Pitufo', se menciona a Néstor Daniel García Colorado, quien no era militante del Pacto Histórico sino del partido Alianza Verde, como la persona que acompañó a Vendrell a recibir los 500 millones de pesos en una mansión en Guaymaral.

Vínculos con el Gobierno y Tensiones Internas


El caso ha generado tensiones al interior del gobierno, especialmente por las declaraciones de Augusto Rodríguez, quien vinculó la influencia de Diego Marín con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho. Rodríguez sugirió que Benedetti debería ser removido de su puesto, lo que llevó a Benedetti a presentar una demanda por calumnia contra Rodríguez y a negar cualquier vínculo con Marín.

Estructura del Crimen Organizado


Petro destacó que las bandas vinculadas al contrabando y narcotráfico han evolucionado hacia estructuras multinacionales, operando incluso en el sistema financiero internacional sin enfrentar investigaciones. Criticó el uso de sellos oficiales para la entrada de contrabando en el país, operado bajo la supervisión de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), y subrayó la necesidad de una reestructuración profunda de instituciones como la Policía Nacional, la DIAN y las aduanas.

Debate Público y Compromiso de Petro


La denuncia pública del presidente ha reactivado el debate sobre los riesgos de la infiltración del crimen organizado en la política y las instituciones estatales. Petro reiteró su compromiso de prevenir que actos de corrupción y redes criminales permeen su gobierno, manteniendo la lucha contra el contrabando como una prioridad en su administración. Además, enfatizó que la falta de oportunidades para los jóvenes facilita su reclutamiento por estos grupos, agravando los índices de violencia en el país.


El caso de 'Papá Pitufo' no solo expone una red de crimen organizado con vínculos estatales, sino que también revela las complejidades y tensiones internas dentro del gobierno de Petro. La presunta infiltración en la campaña presidencial, la devolución del dinero y las acusaciones entre funcionarios públicos han generado un escándalo político que podría tener implicaciones significativas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en Colombia.

Algo Curioso

“No permitiré que el contrabando y la corrupción afecten a mi gobierno”

– Expresó el presidente Gustavo Petro.

Feb 11, 2025
Colglobal News

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló la existencia de una red de crimen organizado liderada por Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', dedicada al contrabando y narcotráfico. Esta estructura delictiva tiene vínculos con sectores clave del Estado, incluyendo la clase política y miembros de la fuerza pública, lo que ha generado una seria controversia en la esfera pública. Petro señaló directamente a 11 generales retirados de la Policía Nacional por su presunta participación en esta red.

Infiltración en la Campaña Presidencial de Petro


Según las versiones recogidas por Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), alias 'Papá Pitufo' habría intentado infiltrar la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 con una suma inicial de 500 millones de pesos (aproximadamente 120,000 dólares). Este dinero fue entregado a través del intermediario español Xavier Vendrell, quien habría actuado sin el conocimiento y autorización del entonces candidato Petro.

- Devolución del dinero: Rodríguez afirmó que, una vez se tuvo conocimiento de los 500 millones de pesos, se le transmitió a Vendrell la "indicación perentoria" de Petro de devolver el dinero. Vendrell, visiblemente asustado, cumplió con la devolución y grabó un video como evidencia, aunque este fue realizado de manera extraña por Ramón Devesa González, quien no estaba directamente involucrado en el proceso.
 
- Evento en Madrid: Vendrell confirmó que en un evento masivo de colombianos en España, en enero de 2022, coincidieron 'Papá Pitufo', Armando Benedetti (actual jefe de Despacho de Petro) y él mismo. Sin embargo, según Rodríguez, Petro no tuvo conocimiento de la presencia de Marín en dicho evento.

- Personajes involucrados: Además de Vendrell y 'Papá Pitufo', se menciona a Néstor Daniel García Colorado, quien no era militante del Pacto Histórico sino del partido Alianza Verde, como la persona que acompañó a Vendrell a recibir los 500 millones de pesos en una mansión en Guaymaral.

Vínculos con el Gobierno y Tensiones Internas


El caso ha generado tensiones al interior del gobierno, especialmente por las declaraciones de Augusto Rodríguez, quien vinculó la influencia de Diego Marín con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho. Rodríguez sugirió que Benedetti debería ser removido de su puesto, lo que llevó a Benedetti a presentar una demanda por calumnia contra Rodríguez y a negar cualquier vínculo con Marín.

Estructura del Crimen Organizado


Petro destacó que las bandas vinculadas al contrabando y narcotráfico han evolucionado hacia estructuras multinacionales, operando incluso en el sistema financiero internacional sin enfrentar investigaciones. Criticó el uso de sellos oficiales para la entrada de contrabando en el país, operado bajo la supervisión de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), y subrayó la necesidad de una reestructuración profunda de instituciones como la Policía Nacional, la DIAN y las aduanas.

Debate Público y Compromiso de Petro


La denuncia pública del presidente ha reactivado el debate sobre los riesgos de la infiltración del crimen organizado en la política y las instituciones estatales. Petro reiteró su compromiso de prevenir que actos de corrupción y redes criminales permeen su gobierno, manteniendo la lucha contra el contrabando como una prioridad en su administración. Además, enfatizó que la falta de oportunidades para los jóvenes facilita su reclutamiento por estos grupos, agravando los índices de violencia en el país.


El caso de 'Papá Pitufo' no solo expone una red de crimen organizado con vínculos estatales, sino que también revela las complejidades y tensiones internas dentro del gobierno de Petro. La presunta infiltración en la campaña presidencial, la devolución del dinero y las acusaciones entre funcionarios públicos han generado un escándalo político que podría tener implicaciones significativas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en Colombia.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló la existencia de una red de crimen organizado liderada por Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', dedicada al contrabando y narcotráfico. Esta estructura delictiva tiene vínculos con sectores clave del Estado, incluyendo la clase política y miembros de la fuerza pública, lo que ha generado una seria controversia en la esfera pública. Petro señaló directamente a 11 generales retirados de la Policía Nacional por su presunta participación en esta red.

Infiltración en la Campaña Presidencial de Petro


Según las versiones recogidas por Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), alias 'Papá Pitufo' habría intentado infiltrar la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 con una suma inicial de 500 millones de pesos (aproximadamente 120,000 dólares). Este dinero fue entregado a través del intermediario español Xavier Vendrell, quien habría actuado sin el conocimiento y autorización del entonces candidato Petro.

- Devolución del dinero: Rodríguez afirmó que, una vez se tuvo conocimiento de los 500 millones de pesos, se le transmitió a Vendrell la "indicación perentoria" de Petro de devolver el dinero. Vendrell, visiblemente asustado, cumplió con la devolución y grabó un video como evidencia, aunque este fue realizado de manera extraña por Ramón Devesa González, quien no estaba directamente involucrado en el proceso.
 
- Evento en Madrid: Vendrell confirmó que en un evento masivo de colombianos en España, en enero de 2022, coincidieron 'Papá Pitufo', Armando Benedetti (actual jefe de Despacho de Petro) y él mismo. Sin embargo, según Rodríguez, Petro no tuvo conocimiento de la presencia de Marín en dicho evento.

- Personajes involucrados: Además de Vendrell y 'Papá Pitufo', se menciona a Néstor Daniel García Colorado, quien no era militante del Pacto Histórico sino del partido Alianza Verde, como la persona que acompañó a Vendrell a recibir los 500 millones de pesos en una mansión en Guaymaral.

Vínculos con el Gobierno y Tensiones Internas


El caso ha generado tensiones al interior del gobierno, especialmente por las declaraciones de Augusto Rodríguez, quien vinculó la influencia de Diego Marín con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho. Rodríguez sugirió que Benedetti debería ser removido de su puesto, lo que llevó a Benedetti a presentar una demanda por calumnia contra Rodríguez y a negar cualquier vínculo con Marín.

Estructura del Crimen Organizado


Petro destacó que las bandas vinculadas al contrabando y narcotráfico han evolucionado hacia estructuras multinacionales, operando incluso en el sistema financiero internacional sin enfrentar investigaciones. Criticó el uso de sellos oficiales para la entrada de contrabando en el país, operado bajo la supervisión de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), y subrayó la necesidad de una reestructuración profunda de instituciones como la Policía Nacional, la DIAN y las aduanas.

Debate Público y Compromiso de Petro


La denuncia pública del presidente ha reactivado el debate sobre los riesgos de la infiltración del crimen organizado en la política y las instituciones estatales. Petro reiteró su compromiso de prevenir que actos de corrupción y redes criminales permeen su gobierno, manteniendo la lucha contra el contrabando como una prioridad en su administración. Además, enfatizó que la falta de oportunidades para los jóvenes facilita su reclutamiento por estos grupos, agravando los índices de violencia en el país.


El caso de 'Papá Pitufo' no solo expone una red de crimen organizado con vínculos estatales, sino que también revela las complejidades y tensiones internas dentro del gobierno de Petro. La presunta infiltración en la campaña presidencial, la devolución del dinero y las acusaciones entre funcionarios públicos han generado un escándalo político que podría tener implicaciones significativas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en Colombia.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa