EconomÍa

Nissan evalúa romper su fusión con Honda para aliarse con un socio tecnológico

Nissan evalúa alejarse de la proyectada fusión con Honda, inicialmente valorada en £46 mil millones y que incluía a Mitsubishi, para explorar otras alianzas que le permitan avanzar en la transición hacia vehículos eléctricos, priorizando un socio del ámbito tecnológico.

EconomÍa

Nissan evalúa romper su fusión con Honda para aliarse con un socio tecnológico

Nissan evalúa alejarse de la proyectada fusión con Honda, inicialmente valorada en £46 mil millones y que incluía a Mitsubishi, para explorar otras alianzas que le permitan avanzar en la transición hacia vehículos eléctricos, priorizando un socio del ámbito tecnológico.

“La necesidad de Nissan de un socio fuerte persiste, pero su posición de negociación está debilitada por su débil perspectiva de beneficios”

– Subrayó Todd Duvick, jefe de investigación automotriz en CreditSights.

8/2/2025

Nissan se encuentra reconsiderando su participación en las negociaciones de fusión con Honda, anunciadas en diciembre y valoradas en £46 mil millones. Este acuerdo planeado también involucraba a Mitsubishi y tenía como meta consolidar el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas anuales, visualizando una mayor capacidad para competir en la transición hacia los vehículos eléctricos. Sin embargo, tensiones internas, derivadas de un desequilibrio percibido entre las partes, han obstaculizado las conversaciones.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, Nissan está valorando la posibilidad de establecer vínculos estratégicos con compañías tecnológicas, lo que podría diversificar sus perspectivas de colaboración más allá del sector automotriz. Una opción considerada es Hon Hai Precision Industry, conocida como Foxconn, el gigante taiwanés que produce iPhones para Apple en China. Este posible acercamiento con Foxconn tomó forma después de que la empresa planteara adquirir la participación de Renault en Nissan, en un movimiento que inicialmente alimentó las discusiones de la proyectada fusión. Sin embargo, el Financial Times reportó que Nissan podría preferir una colaboración con un socio tecnológico estadounidense.

En el ámbito financiero, Nissan experimentó un incremento del 7.3% en el precio de sus acciones el pasado jueves, mientras que las acciones de Honda cayeron un 4%. Estas oscilaciones han reflejado la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones. En términos de producción, en 2024 Nissan fabricó 3.1 millones de vehículos, mientras que Honda alcanzó los 3.7 millones. Pese a esta paridad en el volumen de producción, Honda es cinco veces más grande que Nissan en valor de mercado, una realidad que también ha influido en las dinámicas negociadoras.

El estado financiero de Nissan ha mostrado signos de debilidad en los últimos años, marcado por una disminución en los beneficios y una oferta de modelos envejecida, que ha requerido grandes descuentos para mantenerse competitiva, especialmente en su mercado clave de América del Norte. El CEO Makoto Uchida ya había anunciado en noviembre la necesidad de recortar 9,000 empleos a escala global como parte de una reestructuración para contrarrestar su complicada situación económica.

Según Todd Duvick, analista de CreditSights, Nissan aún necesita un socio fuerte, pero su débil desempeño financiero compromete su posición en las negociaciones actuales. Además, Duvick apuntó que un enfoque hacia una eventual adquisición por parte de Honda, en lugar de una fusión equitativa, podría agudizar las dificultades para Nissan, incluida una probable pérdida de empleos, particularmente en niveles ejecutivos. Una adquisición también limitaría los beneficios potenciales para los accionistas actuales de Nissan en caso de una recuperación futura de la empresa.

La situación se ve aún más complicada debido a la participación de Renault en la estructura accionarial de Nissan, un legado de la histórica alianza entre Renault, Nissan y Mitsubishi, originalmente impulsada por Carlos Ghosn. Este exdirector ejecutivo, quien ahora reside en Líbano tras escapar de su arresto en Japón, dejó sembrada una relación institucional que ha influido en las decisiones actuales de Nissan.

Ambas compañías han decidido mantener silencio ante consultas sobre el tema, mientras que Honda ha indicado que las conversaciones continúan para alcanzar una resolución clara. Se esperan anuncios oficiales tras la publicación de resultados financieros de ambas empresas el próximo 13 de febrero. La histórica alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, iniciada en 1999, se convirtió en una de las más destacadas del sector automotriz y ha tenido un impacto significativo en la trayectoria de Nissan pese a sus recientes complicaciones.

Algo Curioso

“La necesidad de Nissan de un socio fuerte persiste, pero su posición de negociación está debilitada por su débil perspectiva de beneficios”

– Subrayó Todd Duvick, jefe de investigación automotriz en CreditSights.

Feb 8, 2025
Colglobal News

Nissan se encuentra reconsiderando su participación en las negociaciones de fusión con Honda, anunciadas en diciembre y valoradas en £46 mil millones. Este acuerdo planeado también involucraba a Mitsubishi y tenía como meta consolidar el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas anuales, visualizando una mayor capacidad para competir en la transición hacia los vehículos eléctricos. Sin embargo, tensiones internas, derivadas de un desequilibrio percibido entre las partes, han obstaculizado las conversaciones.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, Nissan está valorando la posibilidad de establecer vínculos estratégicos con compañías tecnológicas, lo que podría diversificar sus perspectivas de colaboración más allá del sector automotriz. Una opción considerada es Hon Hai Precision Industry, conocida como Foxconn, el gigante taiwanés que produce iPhones para Apple en China. Este posible acercamiento con Foxconn tomó forma después de que la empresa planteara adquirir la participación de Renault en Nissan, en un movimiento que inicialmente alimentó las discusiones de la proyectada fusión. Sin embargo, el Financial Times reportó que Nissan podría preferir una colaboración con un socio tecnológico estadounidense.

En el ámbito financiero, Nissan experimentó un incremento del 7.3% en el precio de sus acciones el pasado jueves, mientras que las acciones de Honda cayeron un 4%. Estas oscilaciones han reflejado la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones. En términos de producción, en 2024 Nissan fabricó 3.1 millones de vehículos, mientras que Honda alcanzó los 3.7 millones. Pese a esta paridad en el volumen de producción, Honda es cinco veces más grande que Nissan en valor de mercado, una realidad que también ha influido en las dinámicas negociadoras.

El estado financiero de Nissan ha mostrado signos de debilidad en los últimos años, marcado por una disminución en los beneficios y una oferta de modelos envejecida, que ha requerido grandes descuentos para mantenerse competitiva, especialmente en su mercado clave de América del Norte. El CEO Makoto Uchida ya había anunciado en noviembre la necesidad de recortar 9,000 empleos a escala global como parte de una reestructuración para contrarrestar su complicada situación económica.

Según Todd Duvick, analista de CreditSights, Nissan aún necesita un socio fuerte, pero su débil desempeño financiero compromete su posición en las negociaciones actuales. Además, Duvick apuntó que un enfoque hacia una eventual adquisición por parte de Honda, en lugar de una fusión equitativa, podría agudizar las dificultades para Nissan, incluida una probable pérdida de empleos, particularmente en niveles ejecutivos. Una adquisición también limitaría los beneficios potenciales para los accionistas actuales de Nissan en caso de una recuperación futura de la empresa.

La situación se ve aún más complicada debido a la participación de Renault en la estructura accionarial de Nissan, un legado de la histórica alianza entre Renault, Nissan y Mitsubishi, originalmente impulsada por Carlos Ghosn. Este exdirector ejecutivo, quien ahora reside en Líbano tras escapar de su arresto en Japón, dejó sembrada una relación institucional que ha influido en las decisiones actuales de Nissan.

Ambas compañías han decidido mantener silencio ante consultas sobre el tema, mientras que Honda ha indicado que las conversaciones continúan para alcanzar una resolución clara. Se esperan anuncios oficiales tras la publicación de resultados financieros de ambas empresas el próximo 13 de febrero. La histórica alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, iniciada en 1999, se convirtió en una de las más destacadas del sector automotriz y ha tenido un impacto significativo en la trayectoria de Nissan pese a sus recientes complicaciones.

Nissan se encuentra reconsiderando su participación en las negociaciones de fusión con Honda, anunciadas en diciembre y valoradas en £46 mil millones. Este acuerdo planeado también involucraba a Mitsubishi y tenía como meta consolidar el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas anuales, visualizando una mayor capacidad para competir en la transición hacia los vehículos eléctricos. Sin embargo, tensiones internas, derivadas de un desequilibrio percibido entre las partes, han obstaculizado las conversaciones.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, Nissan está valorando la posibilidad de establecer vínculos estratégicos con compañías tecnológicas, lo que podría diversificar sus perspectivas de colaboración más allá del sector automotriz. Una opción considerada es Hon Hai Precision Industry, conocida como Foxconn, el gigante taiwanés que produce iPhones para Apple en China. Este posible acercamiento con Foxconn tomó forma después de que la empresa planteara adquirir la participación de Renault en Nissan, en un movimiento que inicialmente alimentó las discusiones de la proyectada fusión. Sin embargo, el Financial Times reportó que Nissan podría preferir una colaboración con un socio tecnológico estadounidense.

En el ámbito financiero, Nissan experimentó un incremento del 7.3% en el precio de sus acciones el pasado jueves, mientras que las acciones de Honda cayeron un 4%. Estas oscilaciones han reflejado la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones. En términos de producción, en 2024 Nissan fabricó 3.1 millones de vehículos, mientras que Honda alcanzó los 3.7 millones. Pese a esta paridad en el volumen de producción, Honda es cinco veces más grande que Nissan en valor de mercado, una realidad que también ha influido en las dinámicas negociadoras.

El estado financiero de Nissan ha mostrado signos de debilidad en los últimos años, marcado por una disminución en los beneficios y una oferta de modelos envejecida, que ha requerido grandes descuentos para mantenerse competitiva, especialmente en su mercado clave de América del Norte. El CEO Makoto Uchida ya había anunciado en noviembre la necesidad de recortar 9,000 empleos a escala global como parte de una reestructuración para contrarrestar su complicada situación económica.

Según Todd Duvick, analista de CreditSights, Nissan aún necesita un socio fuerte, pero su débil desempeño financiero compromete su posición en las negociaciones actuales. Además, Duvick apuntó que un enfoque hacia una eventual adquisición por parte de Honda, en lugar de una fusión equitativa, podría agudizar las dificultades para Nissan, incluida una probable pérdida de empleos, particularmente en niveles ejecutivos. Una adquisición también limitaría los beneficios potenciales para los accionistas actuales de Nissan en caso de una recuperación futura de la empresa.

La situación se ve aún más complicada debido a la participación de Renault en la estructura accionarial de Nissan, un legado de la histórica alianza entre Renault, Nissan y Mitsubishi, originalmente impulsada por Carlos Ghosn. Este exdirector ejecutivo, quien ahora reside en Líbano tras escapar de su arresto en Japón, dejó sembrada una relación institucional que ha influido en las decisiones actuales de Nissan.

Ambas compañías han decidido mantener silencio ante consultas sobre el tema, mientras que Honda ha indicado que las conversaciones continúan para alcanzar una resolución clara. Se esperan anuncios oficiales tras la publicación de resultados financieros de ambas empresas el próximo 13 de febrero. La histórica alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, iniciada en 1999, se convirtió en una de las más destacadas del sector automotriz y ha tenido un impacto significativo en la trayectoria de Nissan pese a sus recientes complicaciones.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa