Colombia

Suspensión de búsqueda en La Escombrera, Medellín: faltan fondos para hallar a 502 desaparecidos

La búsqueda de víctimas desaparecidas en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín, se detuvo el 1 de abril de 2025 por falta de recursos económicos. Este sitio, emblemático en la lucha por esclarecer crímenes del conflicto armado en Colombia, alberga indicios de 502 personas desaparecidas, generando indignación entre las familias afectadas y organizaciones de derechos humanos.

Colombia

Suspensión de búsqueda en La Escombrera, Medellín: faltan fondos para hallar a 502 desaparecidos

La búsqueda de víctimas desaparecidas en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín, se detuvo el 1 de abril de 2025 por falta de recursos económicos. Este sitio, emblemático en la lucha por esclarecer crímenes del conflicto armado en Colombia, alberga indicios de 502 personas desaparecidas, generando indignación entre las familias afectadas y organizaciones de derechos humanos.

“Es una nueva revictimización para las familias que buscan la verdad y la justicia”

– Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

2/4/2025

El 1 de abril de 2025, se suspendió la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, debido a la incapacidad de financiar las excavaciones. La decisión fue comunicada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y denunciada por la Corporación Jurídica Libertad (Corpolibertad), que representa a numerosas familias buscadoras.

Este emblemático lugar es considerado clave en la búsqueda de personas desaparecidas como resultado del conflicto armado en Colombia. Hasta el momento, se busca el rastro de 502 personas presuntamente enterradas en la zona. Desde el 18 de diciembre de 2024, los equipos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la UBPD habían informado sobre el hallazgo de estructuras óseas humanas. En enero de 2025, se identificaron al menos cuatro cuerpos pertenecientes a mujeres jóvenes que presentaban heridas consistentes con ejecuciones conocidas como "tiros de gracia".

Organizaciones de víctimas, como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y Mujeres Caminando por la Verdad, calificaron la suspensión como una "nueva revictimización" para las familias que han esperado por años respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Asimismo, estas entidades exigieron a la JEP y la UBPD tomar medidas inmediatas para desbloquear los procesos de búsqueda, argumentando que el Sistema Integral de Paz comparte la obligación de esta tarea.

Tras la suspensión, la falta de recursos económicos fue señalada como el principal desafío para proseguir con las excavaciones. En respuesta, se prevé que la Alcaldía de Medellín destine 2.000 millones de pesos para reactivar los trabajos en La Escombrera, pero aún no se ha anunciado una fecha para su reanudación. Las familias y organizaciones demandan celeridad, al considerar que cada día que pasa se pierde valiosa información e indicios cruciales.

La incertidumbre que rodea el caso ha causado profunda frustración e indignación entre los familiares de las víctimas, quienes ven esta paralización como un retroceso en su búsqueda de justicia y verdad. La Escombrera permanece como un doloroso testimonio de los crímenes del conflicto armado en Colombia, y su relevancia histórica y social sigue siendo inmensa.

Se estima que La Escombrera es una de las fosas comunes más grandes de América Latina, y su compleja geografía ha dificultado las labores de excavación, aumentando los costos y desafíos técnicos.

Algo Curioso

“Es una nueva revictimización para las familias que buscan la verdad y la justicia”

– Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

Apr 2, 2025
Colglobal News

El 1 de abril de 2025, se suspendió la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, debido a la incapacidad de financiar las excavaciones. La decisión fue comunicada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y denunciada por la Corporación Jurídica Libertad (Corpolibertad), que representa a numerosas familias buscadoras.

Este emblemático lugar es considerado clave en la búsqueda de personas desaparecidas como resultado del conflicto armado en Colombia. Hasta el momento, se busca el rastro de 502 personas presuntamente enterradas en la zona. Desde el 18 de diciembre de 2024, los equipos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la UBPD habían informado sobre el hallazgo de estructuras óseas humanas. En enero de 2025, se identificaron al menos cuatro cuerpos pertenecientes a mujeres jóvenes que presentaban heridas consistentes con ejecuciones conocidas como "tiros de gracia".

Organizaciones de víctimas, como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y Mujeres Caminando por la Verdad, calificaron la suspensión como una "nueva revictimización" para las familias que han esperado por años respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Asimismo, estas entidades exigieron a la JEP y la UBPD tomar medidas inmediatas para desbloquear los procesos de búsqueda, argumentando que el Sistema Integral de Paz comparte la obligación de esta tarea.

Tras la suspensión, la falta de recursos económicos fue señalada como el principal desafío para proseguir con las excavaciones. En respuesta, se prevé que la Alcaldía de Medellín destine 2.000 millones de pesos para reactivar los trabajos en La Escombrera, pero aún no se ha anunciado una fecha para su reanudación. Las familias y organizaciones demandan celeridad, al considerar que cada día que pasa se pierde valiosa información e indicios cruciales.

La incertidumbre que rodea el caso ha causado profunda frustración e indignación entre los familiares de las víctimas, quienes ven esta paralización como un retroceso en su búsqueda de justicia y verdad. La Escombrera permanece como un doloroso testimonio de los crímenes del conflicto armado en Colombia, y su relevancia histórica y social sigue siendo inmensa.

Se estima que La Escombrera es una de las fosas comunes más grandes de América Latina, y su compleja geografía ha dificultado las labores de excavación, aumentando los costos y desafíos técnicos.

El 1 de abril de 2025, se suspendió la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, debido a la incapacidad de financiar las excavaciones. La decisión fue comunicada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y denunciada por la Corporación Jurídica Libertad (Corpolibertad), que representa a numerosas familias buscadoras.

Este emblemático lugar es considerado clave en la búsqueda de personas desaparecidas como resultado del conflicto armado en Colombia. Hasta el momento, se busca el rastro de 502 personas presuntamente enterradas en la zona. Desde el 18 de diciembre de 2024, los equipos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la UBPD habían informado sobre el hallazgo de estructuras óseas humanas. En enero de 2025, se identificaron al menos cuatro cuerpos pertenecientes a mujeres jóvenes que presentaban heridas consistentes con ejecuciones conocidas como "tiros de gracia".

Organizaciones de víctimas, como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y Mujeres Caminando por la Verdad, calificaron la suspensión como una "nueva revictimización" para las familias que han esperado por años respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Asimismo, estas entidades exigieron a la JEP y la UBPD tomar medidas inmediatas para desbloquear los procesos de búsqueda, argumentando que el Sistema Integral de Paz comparte la obligación de esta tarea.

Tras la suspensión, la falta de recursos económicos fue señalada como el principal desafío para proseguir con las excavaciones. En respuesta, se prevé que la Alcaldía de Medellín destine 2.000 millones de pesos para reactivar los trabajos en La Escombrera, pero aún no se ha anunciado una fecha para su reanudación. Las familias y organizaciones demandan celeridad, al considerar que cada día que pasa se pierde valiosa información e indicios cruciales.

La incertidumbre que rodea el caso ha causado profunda frustración e indignación entre los familiares de las víctimas, quienes ven esta paralización como un retroceso en su búsqueda de justicia y verdad. La Escombrera permanece como un doloroso testimonio de los crímenes del conflicto armado en Colombia, y su relevancia histórica y social sigue siendo inmensa.

Se estima que La Escombrera es una de las fosas comunes más grandes de América Latina, y su compleja geografía ha dificultado las labores de excavación, aumentando los costos y desafíos técnicos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa