Ciencia

Trump congela actividades de la NASA mientras equipo de Musk revisa el programa Artemis y plantea recortes que amenazan misiones a la Luna

La NASA enfrenta una paralización importante bajo el mandato actual de Donald Trump. Entre las medidas destacan una revisión liderada por Elon Musk a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), despidos masivos y la focalización incierta en el costoso programa Artemis, clave para el regreso de astronautas a la Luna.

Ciencia

Trump congela actividades de la NASA mientras equipo de Musk revisa el programa Artemis y plantea recortes que amenazan misiones a la Luna

La NASA enfrenta una paralización importante bajo el mandato actual de Donald Trump. Entre las medidas destacan una revisión liderada por Elon Musk a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), despidos masivos y la focalización incierta en el costoso programa Artemis, clave para el regreso de astronautas a la Luna.

“Regresar a la Luna es un objetivo crucial para la NASA”

– Afirmó Janet Petro, administradora interina de la agencia.

21/2/2025

La administración de Donald Trump ha decidido poner en pausa diversas actividades de la NASA mientras revisa sus operaciones y prioriza ciertos programas. Esta decisión fue anunciada por la administradora interina de la NASA, Janet Petro, quien envió un correo electrónico interno confirmando una intervención del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el empresario Elon Musk. Entre las acciones se incluyen la revisión de contratos y una reducción de plantilla a gran escala.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha emitido decretos que han llevado a la paralización de comités asesores importantes de la NASA, como el grupo MEXAG, responsable de investigar el planeta Mercurio. La página web de este comité ha sido desactivada y actualmente muestra un mensaje de revisión.

Los efectos de estas decisiones también han impactado grandes proyectos y misiones espaciales, que han sido congelados en su desarrollo. Sin embargo, la agencia ha decidido priorizar el programa Artemis, diseñado para llevar astronautas a la Luna. Este programa, aunque ambicioso, enfrenta críticas por su ineficiencia y elevados costos. Hasta 2025, se estima que el programa Artemis superará los 93.000 millones de dólares, con gastos adicionales de más de 4.000 millones de dólares por cada misión lunar. Las misiones emplean cohetes y naves de un solo uso, como el Space Launch System (SLS) y la nave Orion, lo que incrementa significativamente su gasto.

Elon Musk, quien lidera la revisión a través del DOGE, ha cuestionado directamente este programa por priorizar la generación de empleo sobre los resultados científicos y tecnológicos. Además, la incertidumbre que rodea al programa Artemis ha generado preocupación en Boeing, la empresa encargada de fabricar el cohete SLS. La compañía ha advertido que podría despedir a cientos de trabajadores debido a los cambios constantes en las decisiones gubernamentales.

En este contexto, se ha especulado que el equipo de Musk podría sugerir cancelar el programa Artemis. Sin embargo, tal decisión requeriría la aprobación del Congreso, ya que este órgano tiene la última palabra en la distribución del presupuesto federal asignado a la NASA. Existe una fuerte oposición a la cancelación del programa, especialmente por parte de representantes y senadores de estados como Alabama, Texas, Mississippi y Florida, donde el programa espacial genera miles de empleos.

Por otra parte, la misión Artemis 3, que busca llevar a la primera mujer a la superficie lunar, ha sido pospuesta nuevamente y no se espera que ocurra antes de 2027. Este retraso coincide con la presión internacional generada por los planes de China de enviar astronautas a la Luna para el año 2030, lo que podría comprometer el liderazgo estadounidense en la exploración espacial.

A pesar del contexto crítico, Janet Petro, administradora interina de la NASA, ha defendido la importancia del regreso a la Luna como un objetivo imprescindible para la agencia espacial y para el avance científico de la humanidad. No obstante, el futuro del programa Artemis sigue envuelto en incertidumbre, mientras las decisiones clave dependen del Congreso y el equipo de revisión encabezado por Elon Musk. El programa Artemis debe su nombre a la mitología griega; Artemisa es la hermana gemela de Apolo, nombre que llevó el programa espacial de la NASA que logró la primera llegada del hombre a la Luna.

Algo Curioso

“Regresar a la Luna es un objetivo crucial para la NASA”

– Afirmó Janet Petro, administradora interina de la agencia.

Feb 21, 2025
Colglobal News

La administración de Donald Trump ha decidido poner en pausa diversas actividades de la NASA mientras revisa sus operaciones y prioriza ciertos programas. Esta decisión fue anunciada por la administradora interina de la NASA, Janet Petro, quien envió un correo electrónico interno confirmando una intervención del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el empresario Elon Musk. Entre las acciones se incluyen la revisión de contratos y una reducción de plantilla a gran escala.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha emitido decretos que han llevado a la paralización de comités asesores importantes de la NASA, como el grupo MEXAG, responsable de investigar el planeta Mercurio. La página web de este comité ha sido desactivada y actualmente muestra un mensaje de revisión.

Los efectos de estas decisiones también han impactado grandes proyectos y misiones espaciales, que han sido congelados en su desarrollo. Sin embargo, la agencia ha decidido priorizar el programa Artemis, diseñado para llevar astronautas a la Luna. Este programa, aunque ambicioso, enfrenta críticas por su ineficiencia y elevados costos. Hasta 2025, se estima que el programa Artemis superará los 93.000 millones de dólares, con gastos adicionales de más de 4.000 millones de dólares por cada misión lunar. Las misiones emplean cohetes y naves de un solo uso, como el Space Launch System (SLS) y la nave Orion, lo que incrementa significativamente su gasto.

Elon Musk, quien lidera la revisión a través del DOGE, ha cuestionado directamente este programa por priorizar la generación de empleo sobre los resultados científicos y tecnológicos. Además, la incertidumbre que rodea al programa Artemis ha generado preocupación en Boeing, la empresa encargada de fabricar el cohete SLS. La compañía ha advertido que podría despedir a cientos de trabajadores debido a los cambios constantes en las decisiones gubernamentales.

En este contexto, se ha especulado que el equipo de Musk podría sugerir cancelar el programa Artemis. Sin embargo, tal decisión requeriría la aprobación del Congreso, ya que este órgano tiene la última palabra en la distribución del presupuesto federal asignado a la NASA. Existe una fuerte oposición a la cancelación del programa, especialmente por parte de representantes y senadores de estados como Alabama, Texas, Mississippi y Florida, donde el programa espacial genera miles de empleos.

Por otra parte, la misión Artemis 3, que busca llevar a la primera mujer a la superficie lunar, ha sido pospuesta nuevamente y no se espera que ocurra antes de 2027. Este retraso coincide con la presión internacional generada por los planes de China de enviar astronautas a la Luna para el año 2030, lo que podría comprometer el liderazgo estadounidense en la exploración espacial.

A pesar del contexto crítico, Janet Petro, administradora interina de la NASA, ha defendido la importancia del regreso a la Luna como un objetivo imprescindible para la agencia espacial y para el avance científico de la humanidad. No obstante, el futuro del programa Artemis sigue envuelto en incertidumbre, mientras las decisiones clave dependen del Congreso y el equipo de revisión encabezado por Elon Musk. El programa Artemis debe su nombre a la mitología griega; Artemisa es la hermana gemela de Apolo, nombre que llevó el programa espacial de la NASA que logró la primera llegada del hombre a la Luna.

La administración de Donald Trump ha decidido poner en pausa diversas actividades de la NASA mientras revisa sus operaciones y prioriza ciertos programas. Esta decisión fue anunciada por la administradora interina de la NASA, Janet Petro, quien envió un correo electrónico interno confirmando una intervención del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el empresario Elon Musk. Entre las acciones se incluyen la revisión de contratos y una reducción de plantilla a gran escala.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha emitido decretos que han llevado a la paralización de comités asesores importantes de la NASA, como el grupo MEXAG, responsable de investigar el planeta Mercurio. La página web de este comité ha sido desactivada y actualmente muestra un mensaje de revisión.

Los efectos de estas decisiones también han impactado grandes proyectos y misiones espaciales, que han sido congelados en su desarrollo. Sin embargo, la agencia ha decidido priorizar el programa Artemis, diseñado para llevar astronautas a la Luna. Este programa, aunque ambicioso, enfrenta críticas por su ineficiencia y elevados costos. Hasta 2025, se estima que el programa Artemis superará los 93.000 millones de dólares, con gastos adicionales de más de 4.000 millones de dólares por cada misión lunar. Las misiones emplean cohetes y naves de un solo uso, como el Space Launch System (SLS) y la nave Orion, lo que incrementa significativamente su gasto.

Elon Musk, quien lidera la revisión a través del DOGE, ha cuestionado directamente este programa por priorizar la generación de empleo sobre los resultados científicos y tecnológicos. Además, la incertidumbre que rodea al programa Artemis ha generado preocupación en Boeing, la empresa encargada de fabricar el cohete SLS. La compañía ha advertido que podría despedir a cientos de trabajadores debido a los cambios constantes en las decisiones gubernamentales.

En este contexto, se ha especulado que el equipo de Musk podría sugerir cancelar el programa Artemis. Sin embargo, tal decisión requeriría la aprobación del Congreso, ya que este órgano tiene la última palabra en la distribución del presupuesto federal asignado a la NASA. Existe una fuerte oposición a la cancelación del programa, especialmente por parte de representantes y senadores de estados como Alabama, Texas, Mississippi y Florida, donde el programa espacial genera miles de empleos.

Por otra parte, la misión Artemis 3, que busca llevar a la primera mujer a la superficie lunar, ha sido pospuesta nuevamente y no se espera que ocurra antes de 2027. Este retraso coincide con la presión internacional generada por los planes de China de enviar astronautas a la Luna para el año 2030, lo que podría comprometer el liderazgo estadounidense en la exploración espacial.

A pesar del contexto crítico, Janet Petro, administradora interina de la NASA, ha defendido la importancia del regreso a la Luna como un objetivo imprescindible para la agencia espacial y para el avance científico de la humanidad. No obstante, el futuro del programa Artemis sigue envuelto en incertidumbre, mientras las decisiones clave dependen del Congreso y el equipo de revisión encabezado por Elon Musk. El programa Artemis debe su nombre a la mitología griega; Artemisa es la hermana gemela de Apolo, nombre que llevó el programa espacial de la NASA que logró la primera llegada del hombre a la Luna.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa