Salud

Javier Milei sigue los pasos de Trump y retira a Argentina de la OMS

Argentina ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a diferencias en la gestión de la salud, especialmente durante la pandemia de COVID-19. La decisión, liderada por el presidente Javier Milei, se alinea con la reciente retirada de EE. UU. impulsada por Donald Trump.

Salud

Javier Milei sigue los pasos de Trump y retira a Argentina de la OMS

Argentina ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a diferencias en la gestión de la salud, especialmente durante la pandemia de COVID-19. La decisión, liderada por el presidente Javier Milei, se alinea con la reciente retirada de EE. UU. impulsada por Donald Trump.

“La OMS carece de independencia debido a la influencia política de algunos estados”

– Declaró Manuel Adorni, portavoz presidencial.

5/2/2025

El presidente argentino Javier Milei ha anunciado la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la decisión obedece a "profundas diferencias" en la gestión de la salud pública, particularmente durante la pandemia de COVID-19. Adorni señaló que la OMS no actuó con independencia debido a la influencia política de diversos estados, lo que llevó a situaciones extremas como "el mayor cierre en la historia de la humanidad".

Argentina ha sido históricamente un contribuyente significativo a la OMS, con aportaciones anuales de aproximadamente 8 millones de dólares. Sin embargo, esta cantidad es relativamente pequeña en comparación con el presupuesto total de la OMS para 2024-2025, estimado en 6.9 mil millones de dólares. A diferencia de Estados Unidos, cuya retirada representa un 15% del presupuesto total de la organización, con una contribución de alrededor de 950 millones de dólares, la salida argentina no afectará sustancialmente las finanzas de la OMS.

La decisión de Milei se enmarca en un contexto político en el que ha sido crítico de las medidas de confinamiento impuestas por el ex presidente Alberto Fernández, argumentando que tales restricciones perjudicaron gravemente la economía del país. Esta postura se alinea con la de Donald Trump, quien también criticó severamente a la OMS y decidió retirar a Estados Unidos de la organización.

Adorni enfatizó la importancia de la soberanía nacional en la toma de decisiones de salud, señalando que "Argentina no permitirá que una organización internacional interfiera en su soberanía". Este enfoque busca otorgar al país mayor flexibilidad en la implementación de políticas públicas que respondan a sus intereses específicos.

La OMS ha tomado nota del anuncio y ha declarado que está en proceso de revisión. La retirada de Argentina se da en un contexto de creciente desconfianza hacia las organizaciones internacionales, y es posible que influya en otros países con líderes que compartan la visión de Milei.

Se espera que el presidente argentino firme un decreto ejecutivo en los próximos días para formalizar el proceso de retirada. La decisión coincide con los planes de Milei de asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora en Estados Unidos, evento en el que podría tener un encuentro con Donald Trump.

Algo Curioso

“La OMS carece de independencia debido a la influencia política de algunos estados”

– Declaró Manuel Adorni, portavoz presidencial.

Feb 5, 2025
Colglobal News

El presidente argentino Javier Milei ha anunciado la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la decisión obedece a "profundas diferencias" en la gestión de la salud pública, particularmente durante la pandemia de COVID-19. Adorni señaló que la OMS no actuó con independencia debido a la influencia política de diversos estados, lo que llevó a situaciones extremas como "el mayor cierre en la historia de la humanidad".

Argentina ha sido históricamente un contribuyente significativo a la OMS, con aportaciones anuales de aproximadamente 8 millones de dólares. Sin embargo, esta cantidad es relativamente pequeña en comparación con el presupuesto total de la OMS para 2024-2025, estimado en 6.9 mil millones de dólares. A diferencia de Estados Unidos, cuya retirada representa un 15% del presupuesto total de la organización, con una contribución de alrededor de 950 millones de dólares, la salida argentina no afectará sustancialmente las finanzas de la OMS.

La decisión de Milei se enmarca en un contexto político en el que ha sido crítico de las medidas de confinamiento impuestas por el ex presidente Alberto Fernández, argumentando que tales restricciones perjudicaron gravemente la economía del país. Esta postura se alinea con la de Donald Trump, quien también criticó severamente a la OMS y decidió retirar a Estados Unidos de la organización.

Adorni enfatizó la importancia de la soberanía nacional en la toma de decisiones de salud, señalando que "Argentina no permitirá que una organización internacional interfiera en su soberanía". Este enfoque busca otorgar al país mayor flexibilidad en la implementación de políticas públicas que respondan a sus intereses específicos.

La OMS ha tomado nota del anuncio y ha declarado que está en proceso de revisión. La retirada de Argentina se da en un contexto de creciente desconfianza hacia las organizaciones internacionales, y es posible que influya en otros países con líderes que compartan la visión de Milei.

Se espera que el presidente argentino firme un decreto ejecutivo en los próximos días para formalizar el proceso de retirada. La decisión coincide con los planes de Milei de asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora en Estados Unidos, evento en el que podría tener un encuentro con Donald Trump.

El presidente argentino Javier Milei ha anunciado la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la decisión obedece a "profundas diferencias" en la gestión de la salud pública, particularmente durante la pandemia de COVID-19. Adorni señaló que la OMS no actuó con independencia debido a la influencia política de diversos estados, lo que llevó a situaciones extremas como "el mayor cierre en la historia de la humanidad".

Argentina ha sido históricamente un contribuyente significativo a la OMS, con aportaciones anuales de aproximadamente 8 millones de dólares. Sin embargo, esta cantidad es relativamente pequeña en comparación con el presupuesto total de la OMS para 2024-2025, estimado en 6.9 mil millones de dólares. A diferencia de Estados Unidos, cuya retirada representa un 15% del presupuesto total de la organización, con una contribución de alrededor de 950 millones de dólares, la salida argentina no afectará sustancialmente las finanzas de la OMS.

La decisión de Milei se enmarca en un contexto político en el que ha sido crítico de las medidas de confinamiento impuestas por el ex presidente Alberto Fernández, argumentando que tales restricciones perjudicaron gravemente la economía del país. Esta postura se alinea con la de Donald Trump, quien también criticó severamente a la OMS y decidió retirar a Estados Unidos de la organización.

Adorni enfatizó la importancia de la soberanía nacional en la toma de decisiones de salud, señalando que "Argentina no permitirá que una organización internacional interfiera en su soberanía". Este enfoque busca otorgar al país mayor flexibilidad en la implementación de políticas públicas que respondan a sus intereses específicos.

La OMS ha tomado nota del anuncio y ha declarado que está en proceso de revisión. La retirada de Argentina se da en un contexto de creciente desconfianza hacia las organizaciones internacionales, y es posible que influya en otros países con líderes que compartan la visión de Milei.

Se espera que el presidente argentino firme un decreto ejecutivo en los próximos días para formalizar el proceso de retirada. La decisión coincide con los planes de Milei de asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora en Estados Unidos, evento en el que podría tener un encuentro con Donald Trump.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa