La aprobación por parte de la FDA del dispositivo médico Onapgo, desarrollada por Supernus Pharmaceuticals, fue anunciada en febrero de 2025 tras más de cuatro años de investigación y desarrollo. Este dispositivo ofrece un tratamiento innovador para pacientes con enfermedad de Parkinson que experimentan episodios "off", períodos en los que los síntomas motores empeoran debido a la disminución de la efectividad de la medicación estándar, como la levodopa.
Conocido anteriormente bajo el nombre de SPN-830, Onapgo es un sistema de infusión subcutánea que administra apomorfina hidrocloruro de manera continua. Este agonista de dopamina ha demostrado ser altamente efectivo en los ensayos clínicos, logrando reducir el tiempo de episodios "off" en un promedio de 2.47 horas, en comparación con 0.58 horas en el grupo placebo. Su eficacia se basa en que evita la necesidad de metabolización intestinal y actúa directamente sobre los receptores de dopamina postsinápticos, mejorando la previsibilidad y el control de los síntomas.
El dispositivo estará disponible en el mercado hacia finales de 2025 y promete superar las limitaciones de tratamientos anteriores, como el Apokyn, aprobado en 2004, que requería hasta cinco inyecciones al día. Onapgo elimina esta necesidad, proporcionando una alternativa menos invasiva y más cómoda para los pacientes.
A nivel global, más de 10 millones de personas padecen la enfermedad de Parkinson, de las cuales un millón residen en Estados Unidos. En Europa, la infusión subcutánea continua de apomorfina tiene una trayectoria de más de 30 años, demostrando su eficacia en el tratamiento de las fluctuaciones motoras, lo que respalda las expectativas sobre Onapgo.
Los ensayos clínicos realizados para evaluar la seguridad y efectividad del dispositivo señalaron que fue mayormente bien tolerado, aunque algunos participantes tuvieron que abandonarlos debido a efectos secundarios adversos. No obstante, no se identificaron preocupaciones de seguridad inesperadas durante estas pruebas. Además, como parte del proceso de comercialización, se lanzará un programa de educación dirigido a profesionales de la salud para asegurar la adecuada implementación y uso del dispositivo.
Este avance ofrece una solución revolucionaria para pacientes que buscan un mejor manejo de su enfermedad y afianza el compromiso de la industria farmacéutica con la innovación en el tratamiento del Parkinson.