Tecnología

Una inteligencia artificial ayuda a descifrar un antiguo pergamino quemado por la erupción del Monte Vesubio

Científicos emplearon rayos X en 3D e inteligencia artificial para descifrar fragmentos de un rollo carbonizado tras la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., recuperando textos que no habían sido leídos en cerca de 2,000 años. Este avance es parte de los esfuerzos en el proyecto Vesuvius Challenge, que utiliza tecnología de punta para estudiar textos antiguos de Herculaneum.

Tecnología

Una inteligencia artificial ayuda a descifrar un antiguo pergamino quemado por la erupción del Monte Vesubio

Científicos emplearon rayos X en 3D e inteligencia artificial para descifrar fragmentos de un rollo carbonizado tras la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., recuperando textos que no habían sido leídos en cerca de 2,000 años. Este avance es parte de los esfuerzos en el proyecto Vesuvius Challenge, que utiliza tecnología de punta para estudiar textos antiguos de Herculaneum.

“Estas increíbles mejoras en la imagen y la inteligencia artificial nos están permitiendo mirar dentro de rollos que no han sido leídos durante casi 2,000 años”

– Destacó Richard Ovenden, bibliotecario de Bodley en Oxford.

8/2/2025

Se ha logrado un avance histórico en la lectura de textos antiguos gracias a un equipo de académicos e investigadores que trabajaron sobre un rollo de la biblioteca de Herculaneum, localidad devastada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. El rollo, identificado como PHerc. 172, fue carbonizado durante la tragedia volcánica y había permanecido ilegible debido a las condiciones de fragilidad y la tinta negra, que dificultaban su manipulación y visualización.

El rollo forma parte de una vasta colección de escritos que fueron descubiertos en excavaciones del siglo XVIII realizadas en las ruinas de una villa de lujo en Herculaneum, que se sospecha era propiedad del suegro de Julio César. La colección, almacenada en las bibliotecas Bodleian de Oxford, incluye numerosos rollos dañados cuyos textos han desafiado a los estudiosos por siglos.

Utilizando rayos X en 3D en Diamond, el centro nacional de sincrotrón del Reino Unido, los investigadores lograron desenrollar virtualmente el papiro y recuperar columnas de texto en griego antiguo. Una palabra destacada, διατροπή, que significa "desagrado", aparece dos veces en el texto, marcando los primeros hallazgos legibles del rollo. Según el Dr. Brent Seales, codirector del concurso Vesuvius Challenge, este rollo contiene una mayor cantidad de texto recuperable en comparación con los otros rollos de Herculaneum escaneados anteriormente.

Este trabajo fue complementado por tecnologías de inteligencia artificial que permitieron identificar las áreas de las fibras del rollo donde estaba presente la tinta, facilitando la recuperación de letras y palabras completas. El año pasado, en el contexto del mismo proyecto, un equipo de tres estudiantes -Youssef Nader (Alemania), Luke Farritor (EE. UU.) y Julian Schilliger (Suiza)- ganó un premio de $700,000 (equivalentes a £558,000) tras leer más de 2,000 letras griegas de otro de los rollos.


El papiro estudiado recientemente se cree que fue escrito por Filodemo, un filósofo epicúreo. Sus textos exploraban diversos temas relacionados con el placer, incluyendo la música y la comida, y examinaban cómo las experiencias placenteras podían depender de la riqueza o la escasez. Cabe destacar que el rollo de Oxford, donado en el siglo XIX por Fernando IV, rey de Nápoles y Sicilia, presentó características especiales, ya que la tinta negra densa utilizada en su escritura resultó ser más visible en las imágenes de rayos X, facilitando el análisis.


Esta colaboración interdisciplinaria ha reunido a expertos en ciencias computacionales, bibliotecarios y académicos de estudios clásicos. Richard Ovenden, bibliotecario de Bodley, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto al señalar que este tipo de innovaciones están permitiendo acceder y estudiar materiales de valor incalculable que, de otra manera, habrían permanecido para siempre en el misterio. Los rollos de Herculaneum son únicos, ya que constituyen la única biblioteca clásica intacta jamás descubierta. Aunque fueron carbonizados por la erupción, el calor extremo y las capas de ceniza contribuyeron a su conservación durante siglos.

Algo Curioso

“Estas increíbles mejoras en la imagen y la inteligencia artificial nos están permitiendo mirar dentro de rollos que no han sido leídos durante casi 2,000 años”

– Destacó Richard Ovenden, bibliotecario de Bodley en Oxford.

Feb 8, 2025
Colglobal News

Se ha logrado un avance histórico en la lectura de textos antiguos gracias a un equipo de académicos e investigadores que trabajaron sobre un rollo de la biblioteca de Herculaneum, localidad devastada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. El rollo, identificado como PHerc. 172, fue carbonizado durante la tragedia volcánica y había permanecido ilegible debido a las condiciones de fragilidad y la tinta negra, que dificultaban su manipulación y visualización.

El rollo forma parte de una vasta colección de escritos que fueron descubiertos en excavaciones del siglo XVIII realizadas en las ruinas de una villa de lujo en Herculaneum, que se sospecha era propiedad del suegro de Julio César. La colección, almacenada en las bibliotecas Bodleian de Oxford, incluye numerosos rollos dañados cuyos textos han desafiado a los estudiosos por siglos.

Utilizando rayos X en 3D en Diamond, el centro nacional de sincrotrón del Reino Unido, los investigadores lograron desenrollar virtualmente el papiro y recuperar columnas de texto en griego antiguo. Una palabra destacada, διατροπή, que significa "desagrado", aparece dos veces en el texto, marcando los primeros hallazgos legibles del rollo. Según el Dr. Brent Seales, codirector del concurso Vesuvius Challenge, este rollo contiene una mayor cantidad de texto recuperable en comparación con los otros rollos de Herculaneum escaneados anteriormente.

Este trabajo fue complementado por tecnologías de inteligencia artificial que permitieron identificar las áreas de las fibras del rollo donde estaba presente la tinta, facilitando la recuperación de letras y palabras completas. El año pasado, en el contexto del mismo proyecto, un equipo de tres estudiantes -Youssef Nader (Alemania), Luke Farritor (EE. UU.) y Julian Schilliger (Suiza)- ganó un premio de $700,000 (equivalentes a £558,000) tras leer más de 2,000 letras griegas de otro de los rollos.


El papiro estudiado recientemente se cree que fue escrito por Filodemo, un filósofo epicúreo. Sus textos exploraban diversos temas relacionados con el placer, incluyendo la música y la comida, y examinaban cómo las experiencias placenteras podían depender de la riqueza o la escasez. Cabe destacar que el rollo de Oxford, donado en el siglo XIX por Fernando IV, rey de Nápoles y Sicilia, presentó características especiales, ya que la tinta negra densa utilizada en su escritura resultó ser más visible en las imágenes de rayos X, facilitando el análisis.


Esta colaboración interdisciplinaria ha reunido a expertos en ciencias computacionales, bibliotecarios y académicos de estudios clásicos. Richard Ovenden, bibliotecario de Bodley, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto al señalar que este tipo de innovaciones están permitiendo acceder y estudiar materiales de valor incalculable que, de otra manera, habrían permanecido para siempre en el misterio. Los rollos de Herculaneum son únicos, ya que constituyen la única biblioteca clásica intacta jamás descubierta. Aunque fueron carbonizados por la erupción, el calor extremo y las capas de ceniza contribuyeron a su conservación durante siglos.

Se ha logrado un avance histórico en la lectura de textos antiguos gracias a un equipo de académicos e investigadores que trabajaron sobre un rollo de la biblioteca de Herculaneum, localidad devastada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. El rollo, identificado como PHerc. 172, fue carbonizado durante la tragedia volcánica y había permanecido ilegible debido a las condiciones de fragilidad y la tinta negra, que dificultaban su manipulación y visualización.

El rollo forma parte de una vasta colección de escritos que fueron descubiertos en excavaciones del siglo XVIII realizadas en las ruinas de una villa de lujo en Herculaneum, que se sospecha era propiedad del suegro de Julio César. La colección, almacenada en las bibliotecas Bodleian de Oxford, incluye numerosos rollos dañados cuyos textos han desafiado a los estudiosos por siglos.

Utilizando rayos X en 3D en Diamond, el centro nacional de sincrotrón del Reino Unido, los investigadores lograron desenrollar virtualmente el papiro y recuperar columnas de texto en griego antiguo. Una palabra destacada, διατροπή, que significa "desagrado", aparece dos veces en el texto, marcando los primeros hallazgos legibles del rollo. Según el Dr. Brent Seales, codirector del concurso Vesuvius Challenge, este rollo contiene una mayor cantidad de texto recuperable en comparación con los otros rollos de Herculaneum escaneados anteriormente.

Este trabajo fue complementado por tecnologías de inteligencia artificial que permitieron identificar las áreas de las fibras del rollo donde estaba presente la tinta, facilitando la recuperación de letras y palabras completas. El año pasado, en el contexto del mismo proyecto, un equipo de tres estudiantes -Youssef Nader (Alemania), Luke Farritor (EE. UU.) y Julian Schilliger (Suiza)- ganó un premio de $700,000 (equivalentes a £558,000) tras leer más de 2,000 letras griegas de otro de los rollos.


El papiro estudiado recientemente se cree que fue escrito por Filodemo, un filósofo epicúreo. Sus textos exploraban diversos temas relacionados con el placer, incluyendo la música y la comida, y examinaban cómo las experiencias placenteras podían depender de la riqueza o la escasez. Cabe destacar que el rollo de Oxford, donado en el siglo XIX por Fernando IV, rey de Nápoles y Sicilia, presentó características especiales, ya que la tinta negra densa utilizada en su escritura resultó ser más visible en las imágenes de rayos X, facilitando el análisis.


Esta colaboración interdisciplinaria ha reunido a expertos en ciencias computacionales, bibliotecarios y académicos de estudios clásicos. Richard Ovenden, bibliotecario de Bodley, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto al señalar que este tipo de innovaciones están permitiendo acceder y estudiar materiales de valor incalculable que, de otra manera, habrían permanecido para siempre en el misterio. Los rollos de Herculaneum son únicos, ya que constituyen la única biblioteca clásica intacta jamás descubierta. Aunque fueron carbonizados por la erupción, el calor extremo y las capas de ceniza contribuyeron a su conservación durante siglos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa