Tecnología

Padres demandan a TikTok por muertes de niños en desafío viral

Los padres de cuatro adolescentes británicos han presentado una demanda contra TikTok, alegando que las muertes de sus hijos en 2022 fueron causadas por el viral "desafío de apagón". Este trágico incidente se enmarca en el creciente escrutinio de los efectos de las redes sociales en los jóvenes.

Tecnología

Padres demandan a TikTok por muertes de niños en desafío viral

Los padres de cuatro adolescentes británicos han presentado una demanda contra TikTok, alegando que las muertes de sus hijos en 2022 fueron causadas por el viral "desafío de apagón". Este trágico incidente se enmarca en el creciente escrutinio de los efectos de las redes sociales en los jóvenes.

“Es una coincidencia que tres de los cuatro niños que murieron por autoasfixia vivieran en la misma ciudad y compartieran un perfil demográfico similar”

– Declaró el abogado Matthew Bergman.

7/2/2025

Los padres de cuatro adolescentes británicos han emprendido acciones legales contra TikTok, argumentando que la popular red social y su empresa matriz, ByteDance, son responsables de las muertes de sus hijos, quienes fallecieron en 2022 mientras intentaban realizar el peligroso "desafío de apagón". La demanda, presentada por el Social Media Victims Law Center en la corte superior del estado de Delaware el 7 de febrero de 2025, señala que TikTok es un "producto peligroso y adictivo" presentado como seguro y divertido para los niños, y que engaña a los padres sobre su seguridad.

Los adolescentes Isaac Kenevan (13 años), Archie Battersbee (12 años), Julian "Jools" Sweeney (14 años) y Maia Walsh (13 años) fueron las víctimas del desafío, que implica autoasfixiarse hasta perder el conocimiento. Este se popularizó en las redes sociales en 2021. Según la demanda, TikTok "empuja videos de bromas y desafíos peligrosos a los niños basándose en su edad y ubicación para aumentar el tiempo de participación en la plataforma y generar mayores ingresos".

Matthew Bergman, fundador del Social Media Victims Law Center, comentó que es "una coincidencia" que tres de los cuatro niños vivieran en la misma ciudad y compartieran un perfil demográfico similar. La demanda también apunta que TikTok ha asegurado a los legisladores que el desafío de apagón nunca estuvo en su plataforma, mientras se han reportado otros desafíos peligrosos relacionados con medicamentos, agua caliente y fuego.

En respuesta, TikTok ha manifestado que desde 2020 las búsquedas relacionadas con el desafío han sido bloqueadas y que se prohíbe contenido o desafíos peligrosos en la plataforma. La app dirige a los usuarios a su centro de seguridad si buscan dichos contenidos.

El caso de Archie Battersbee cobró especial atención cuando un coroner determinó en enero de 2024 que murió a causa de un "engaño o experimento" que salió mal en su hogar, aunque no pudo confirmar que estuviera participando en un desafío en línea. Paralelamente, la madre de Jools Sweeney ha abogado por una ley que permita a los padres acceder a las cuentas de redes sociales de sus hijos fallecidos para comprender mejor las circunstancias de sus muertes.

La demanda se enmarca en el contexto de cambios en la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, que exige a las empresas de redes sociales proteger a los niños de interactuar con acrobacias y desafíos peligrosos, así como prevenir proactivamente que los menores vean contenido de alto riesgo.

El caso pone de manifiesto las responsabilidades de las plataformas digitales en la protección de sus usuarios y plantea preguntas sobre la eficacia de las medidas implementadas para salvaguardar a los menores de contenidos peligrosos. Las familias afectadas buscan justicia y cambios significativos para evitar futuras tragedias.

Algo Curioso

“Es una coincidencia que tres de los cuatro niños que murieron por autoasfixia vivieran en la misma ciudad y compartieran un perfil demográfico similar”

– Declaró el abogado Matthew Bergman.

Feb 7, 2025
Colglobal News

Los padres de cuatro adolescentes británicos han emprendido acciones legales contra TikTok, argumentando que la popular red social y su empresa matriz, ByteDance, son responsables de las muertes de sus hijos, quienes fallecieron en 2022 mientras intentaban realizar el peligroso "desafío de apagón". La demanda, presentada por el Social Media Victims Law Center en la corte superior del estado de Delaware el 7 de febrero de 2025, señala que TikTok es un "producto peligroso y adictivo" presentado como seguro y divertido para los niños, y que engaña a los padres sobre su seguridad.

Los adolescentes Isaac Kenevan (13 años), Archie Battersbee (12 años), Julian "Jools" Sweeney (14 años) y Maia Walsh (13 años) fueron las víctimas del desafío, que implica autoasfixiarse hasta perder el conocimiento. Este se popularizó en las redes sociales en 2021. Según la demanda, TikTok "empuja videos de bromas y desafíos peligrosos a los niños basándose en su edad y ubicación para aumentar el tiempo de participación en la plataforma y generar mayores ingresos".

Matthew Bergman, fundador del Social Media Victims Law Center, comentó que es "una coincidencia" que tres de los cuatro niños vivieran en la misma ciudad y compartieran un perfil demográfico similar. La demanda también apunta que TikTok ha asegurado a los legisladores que el desafío de apagón nunca estuvo en su plataforma, mientras se han reportado otros desafíos peligrosos relacionados con medicamentos, agua caliente y fuego.

En respuesta, TikTok ha manifestado que desde 2020 las búsquedas relacionadas con el desafío han sido bloqueadas y que se prohíbe contenido o desafíos peligrosos en la plataforma. La app dirige a los usuarios a su centro de seguridad si buscan dichos contenidos.

El caso de Archie Battersbee cobró especial atención cuando un coroner determinó en enero de 2024 que murió a causa de un "engaño o experimento" que salió mal en su hogar, aunque no pudo confirmar que estuviera participando en un desafío en línea. Paralelamente, la madre de Jools Sweeney ha abogado por una ley que permita a los padres acceder a las cuentas de redes sociales de sus hijos fallecidos para comprender mejor las circunstancias de sus muertes.

La demanda se enmarca en el contexto de cambios en la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, que exige a las empresas de redes sociales proteger a los niños de interactuar con acrobacias y desafíos peligrosos, así como prevenir proactivamente que los menores vean contenido de alto riesgo.

El caso pone de manifiesto las responsabilidades de las plataformas digitales en la protección de sus usuarios y plantea preguntas sobre la eficacia de las medidas implementadas para salvaguardar a los menores de contenidos peligrosos. Las familias afectadas buscan justicia y cambios significativos para evitar futuras tragedias.

Los padres de cuatro adolescentes británicos han emprendido acciones legales contra TikTok, argumentando que la popular red social y su empresa matriz, ByteDance, son responsables de las muertes de sus hijos, quienes fallecieron en 2022 mientras intentaban realizar el peligroso "desafío de apagón". La demanda, presentada por el Social Media Victims Law Center en la corte superior del estado de Delaware el 7 de febrero de 2025, señala que TikTok es un "producto peligroso y adictivo" presentado como seguro y divertido para los niños, y que engaña a los padres sobre su seguridad.

Los adolescentes Isaac Kenevan (13 años), Archie Battersbee (12 años), Julian "Jools" Sweeney (14 años) y Maia Walsh (13 años) fueron las víctimas del desafío, que implica autoasfixiarse hasta perder el conocimiento. Este se popularizó en las redes sociales en 2021. Según la demanda, TikTok "empuja videos de bromas y desafíos peligrosos a los niños basándose en su edad y ubicación para aumentar el tiempo de participación en la plataforma y generar mayores ingresos".

Matthew Bergman, fundador del Social Media Victims Law Center, comentó que es "una coincidencia" que tres de los cuatro niños vivieran en la misma ciudad y compartieran un perfil demográfico similar. La demanda también apunta que TikTok ha asegurado a los legisladores que el desafío de apagón nunca estuvo en su plataforma, mientras se han reportado otros desafíos peligrosos relacionados con medicamentos, agua caliente y fuego.

En respuesta, TikTok ha manifestado que desde 2020 las búsquedas relacionadas con el desafío han sido bloqueadas y que se prohíbe contenido o desafíos peligrosos en la plataforma. La app dirige a los usuarios a su centro de seguridad si buscan dichos contenidos.

El caso de Archie Battersbee cobró especial atención cuando un coroner determinó en enero de 2024 que murió a causa de un "engaño o experimento" que salió mal en su hogar, aunque no pudo confirmar que estuviera participando en un desafío en línea. Paralelamente, la madre de Jools Sweeney ha abogado por una ley que permita a los padres acceder a las cuentas de redes sociales de sus hijos fallecidos para comprender mejor las circunstancias de sus muertes.

La demanda se enmarca en el contexto de cambios en la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, que exige a las empresas de redes sociales proteger a los niños de interactuar con acrobacias y desafíos peligrosos, así como prevenir proactivamente que los menores vean contenido de alto riesgo.

El caso pone de manifiesto las responsabilidades de las plataformas digitales en la protección de sus usuarios y plantea preguntas sobre la eficacia de las medidas implementadas para salvaguardar a los menores de contenidos peligrosos. Las familias afectadas buscan justicia y cambios significativos para evitar futuras tragedias.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa