Las empresas de apuestas del Reino Unido han sido señaladas por llevar a cabo un monitoreo encubierto de los visitantes de sus sitios web y compartir esa información con Meta (propietaria de Facebook e Instagram), sin el debido consentimiento de los usuarios. Este proceder incluye la transmisión automática de datos personales para perfilar a los usuarios como apostadores y bombardearlos con anuncios de casinos y plataformas de apuestas.
El análisis realizado por el periódico Observer a 150 sitios web —que incluyen casinos en línea, apuestas deportivas y bingo digital— reveló que al menos 52 de estas plataformas utilizan el Meta Pixel, una herramienta de seguimiento incrustada que recopila datos como las páginas vistas y los botones en los que el usuario hace clic. Esta tecnología comienza a recopilar y compartir los datos automáticamente al cargar el sitio, sin permitir que los usuarios acepten o rechacen explícitamente el uso de sus datos para fines de marketing.
Entre las empresas implicadas se encuentran Hollywoodbets, Sporting Index, Bwin, Lottoland, 10Bet y Bet442. El Meta Pixel transmitía información sin consentimiento, incluso en presencia de banners supuestamente destinados a regular el uso de datos. En una sesión de prueba, un reportero fue categorizado como interesado en el juego y posteriormente fue bombardeado con publicidad de 49 diferentes marcas de apuestas.
El presidente del grupo parlamentario sobre reforma de las apuestas, Iain Duncan Smith, calificó este uso de la herramienta como una violación de la ley y solicitó una intervención inmediata. Paralelamente, la Comisión de Apuestas anunció medidas para mantener regulaciones estrictas, aunque no existen restricciones específicas para evitar que sitios de apuestas utilicen el perfilado de datos de terceros como Meta.
Historial de irregularidades no es nuevo en la industria, con antecedentes como el de Bonne Terre Ltd., operadora de Sky Betting & Gaming, que fue sancionada por recolectar datos publicitarios a través de cookies sin autorización. En otro caso, Sky Betting & Gaming envió unos 1,300 correos electrónicos publicitarios a un jugador identificado con problemas de ludopatía, situación que más tarde fue considerada ilegal por la justicia.
Tras la investigación del Observer, varios operadores afectados, incluyendo Bwin, ajustaron sus sistemas para evitar el intercambio automático de datos. En el caso específico de esta empresa, se atribuyó la irregularidad a un “error interno”. Sin embargo, hasta ahora 26 sitios bajo la licencia de AG Communications Group continúan compartiendo datos con Meta, entre ellos King Casino, 24Spin y 666 Casino.
El Betting and Gaming Council, en representación del sector, argumentó que la publicidad cumple estándares estrictos. A su vez, subrayó que no se ha demostrado un vínculo causal entre la exposición publicitaria y el problema del juego, según evaluaciones previas del gobierno británico.
Este escándalo ha intensificado las demandas de expertos y legisladores por una mayor vigilancia y regulación de las prácticas de las empresas de apuestas, subrayando la necesidad de cumplir estrictamente con las leyes de protección de datos vigentes en el Reino Unido.
La Comisión de Apuestas reafirma que el manejo de los datos debe ser legal y conforme a las regulaciones actuales, aunque los hallazgos actuales cuestionan la efectividad de estas medidas para proteger la privacidad de los consumidores. Una sola herramienta tecnológica, como el Meta Pixel, puede extraer datos de navegación automáticamente, lo que subraya la vulnerabilidad de los usuarios al visitar sitios aparentemente seguros sin consentimiento explícito.