Ciencia

EBC-46: la cura del VIH podría estar en un fármaco aprobado por la FDA utilizado para el cáncer

Investigadores de Stanford han identificado un medicamento utilizado previamente en tratamientos contra el cáncer como un posible avance revolucionario contra el VIH. El compuesto EBC-46 demuestra una alta capacidad para reactivar células latentes del virus, representando un paso importante hacia su erradicación.

Ciencia

EBC-46: la cura del VIH podría estar en un fármaco aprobado por la FDA utilizado para el cáncer

Investigadores de Stanford han identificado un medicamento utilizado previamente en tratamientos contra el cáncer como un posible avance revolucionario contra el VIH. El compuesto EBC-46 demuestra una alta capacidad para reactivar células latentes del virus, representando un paso importante hacia su erradicación.

“La reactivación eficaz de células latentes es un desafío crítico en el camino hacia la cura del VIH”

– Señalaron en su publicación los investigadores del estudio.

4/2/2025

Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford ha identificado un prometedor avance en la lucha contra el VIH con el uso del compuesto EBC-46, químicamente conocido como tigilanol tiglate. Extraído del árbol blushwood (Fontainea picrosperma) y desarrollado por la compañía australiana de biociencias QBiotics, este medicamento ha sido previamente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de sarcomas de tejidos blandos en humanos, además de demostrar un 88% de eficacia en la curación de tumores de mastocitos en perros.

La investigación, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Science Advances, subraya el potencial del EBC-46 en la llamada estrategia "kick and kill" (activar y eliminar), dirigida a erradicar el VIH. Esta metodología consiste en reactivar las células latentes infectadas con el virus, las cuales, bajo las terapias estándar de tratamiento antirretroviral (ART), permanecen inactivas y fuera del alcance del sistema inmunitario. Una vez activadas, estas células pueden ser detectadas y eliminadas.

Durante el estudio, los investigadores evaluaron un total de 15 variaciones del compuesto EBC-46 en células infectadas por VIH en condiciones de laboratorio. Sorprendentemente, algunas formulaciones lograron reactivar hasta el 90% de las células latentes, una mejora drástica en comparación con el 20% típico de reactivación obtenida mediante otros medicamentos. Además, uno de los análogos específicos logró una tasa de eliminación del 40% en experimentos con modelos de ratones, un dato altamente alentador en las primeras etapas de esta línea de investigación.


El compuesto EBC-46 actúa uniéndose a una enzima clave conocida como proteína quinasa C (PKC), involucrada en numerosos procesos celulares y enfermedades, incluido el VIH. Este enfoque innovador promete ser una herramienta poderosa para atacar la latencia del virus, que es uno de los principales obstáculos hacia su cura.

Actualmente, se estima que cerca de 40 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo, y aproximadamente 2 millones de nuevas infecciones ocurren cada año. Aunque la ART ha transformado esta enfermedad mortal en una condición manejable, el virus puede reemerger rápidamente si se interrumpe el tratamiento. Por ello, la capacidad de EBC-46 para reactivar las células infectadas se vislumbra como una solución potencial para liberar a los pacientes de la necesidad de terapias de por vida.

A pesar del optimismo, los investigadores advierten que esta línea de estudio aún se encuentra en etapas iniciales. Los ensayos en humanos no han comenzado, y las pruebas actuales se están llevando a cabo únicamente en animales. Sin embargo, los resultados preliminares ofrecen una perspectiva prometedora para avanzar hacia la erradicación del VIH.

El hallazgo es particularmente relevante porque representa un enfoque novedoso para abordar un desafío científico que ha persistido durante décadas: la erradicación de las células latentes que sirven como reservorio del VIH. Si bien queda un largo camino por recorrer antes de que este enfoque pueda ser aplicado en pacientes, los científicos consideran a los análogos de EBC-46 como uno de los agentes más excepcionales en términos de revertir la latencia viral.

Algo Curioso

“La reactivación eficaz de células latentes es un desafío crítico en el camino hacia la cura del VIH”

– Señalaron en su publicación los investigadores del estudio.

Feb 4, 2025
Colglobal News

Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford ha identificado un prometedor avance en la lucha contra el VIH con el uso del compuesto EBC-46, químicamente conocido como tigilanol tiglate. Extraído del árbol blushwood (Fontainea picrosperma) y desarrollado por la compañía australiana de biociencias QBiotics, este medicamento ha sido previamente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de sarcomas de tejidos blandos en humanos, además de demostrar un 88% de eficacia en la curación de tumores de mastocitos en perros.

La investigación, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Science Advances, subraya el potencial del EBC-46 en la llamada estrategia "kick and kill" (activar y eliminar), dirigida a erradicar el VIH. Esta metodología consiste en reactivar las células latentes infectadas con el virus, las cuales, bajo las terapias estándar de tratamiento antirretroviral (ART), permanecen inactivas y fuera del alcance del sistema inmunitario. Una vez activadas, estas células pueden ser detectadas y eliminadas.

Durante el estudio, los investigadores evaluaron un total de 15 variaciones del compuesto EBC-46 en células infectadas por VIH en condiciones de laboratorio. Sorprendentemente, algunas formulaciones lograron reactivar hasta el 90% de las células latentes, una mejora drástica en comparación con el 20% típico de reactivación obtenida mediante otros medicamentos. Además, uno de los análogos específicos logró una tasa de eliminación del 40% en experimentos con modelos de ratones, un dato altamente alentador en las primeras etapas de esta línea de investigación.


El compuesto EBC-46 actúa uniéndose a una enzima clave conocida como proteína quinasa C (PKC), involucrada en numerosos procesos celulares y enfermedades, incluido el VIH. Este enfoque innovador promete ser una herramienta poderosa para atacar la latencia del virus, que es uno de los principales obstáculos hacia su cura.

Actualmente, se estima que cerca de 40 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo, y aproximadamente 2 millones de nuevas infecciones ocurren cada año. Aunque la ART ha transformado esta enfermedad mortal en una condición manejable, el virus puede reemerger rápidamente si se interrumpe el tratamiento. Por ello, la capacidad de EBC-46 para reactivar las células infectadas se vislumbra como una solución potencial para liberar a los pacientes de la necesidad de terapias de por vida.

A pesar del optimismo, los investigadores advierten que esta línea de estudio aún se encuentra en etapas iniciales. Los ensayos en humanos no han comenzado, y las pruebas actuales se están llevando a cabo únicamente en animales. Sin embargo, los resultados preliminares ofrecen una perspectiva prometedora para avanzar hacia la erradicación del VIH.

El hallazgo es particularmente relevante porque representa un enfoque novedoso para abordar un desafío científico que ha persistido durante décadas: la erradicación de las células latentes que sirven como reservorio del VIH. Si bien queda un largo camino por recorrer antes de que este enfoque pueda ser aplicado en pacientes, los científicos consideran a los análogos de EBC-46 como uno de los agentes más excepcionales en términos de revertir la latencia viral.

Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford ha identificado un prometedor avance en la lucha contra el VIH con el uso del compuesto EBC-46, químicamente conocido como tigilanol tiglate. Extraído del árbol blushwood (Fontainea picrosperma) y desarrollado por la compañía australiana de biociencias QBiotics, este medicamento ha sido previamente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de sarcomas de tejidos blandos en humanos, además de demostrar un 88% de eficacia en la curación de tumores de mastocitos en perros.

La investigación, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Science Advances, subraya el potencial del EBC-46 en la llamada estrategia "kick and kill" (activar y eliminar), dirigida a erradicar el VIH. Esta metodología consiste en reactivar las células latentes infectadas con el virus, las cuales, bajo las terapias estándar de tratamiento antirretroviral (ART), permanecen inactivas y fuera del alcance del sistema inmunitario. Una vez activadas, estas células pueden ser detectadas y eliminadas.

Durante el estudio, los investigadores evaluaron un total de 15 variaciones del compuesto EBC-46 en células infectadas por VIH en condiciones de laboratorio. Sorprendentemente, algunas formulaciones lograron reactivar hasta el 90% de las células latentes, una mejora drástica en comparación con el 20% típico de reactivación obtenida mediante otros medicamentos. Además, uno de los análogos específicos logró una tasa de eliminación del 40% en experimentos con modelos de ratones, un dato altamente alentador en las primeras etapas de esta línea de investigación.


El compuesto EBC-46 actúa uniéndose a una enzima clave conocida como proteína quinasa C (PKC), involucrada en numerosos procesos celulares y enfermedades, incluido el VIH. Este enfoque innovador promete ser una herramienta poderosa para atacar la latencia del virus, que es uno de los principales obstáculos hacia su cura.

Actualmente, se estima que cerca de 40 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo, y aproximadamente 2 millones de nuevas infecciones ocurren cada año. Aunque la ART ha transformado esta enfermedad mortal en una condición manejable, el virus puede reemerger rápidamente si se interrumpe el tratamiento. Por ello, la capacidad de EBC-46 para reactivar las células infectadas se vislumbra como una solución potencial para liberar a los pacientes de la necesidad de terapias de por vida.

A pesar del optimismo, los investigadores advierten que esta línea de estudio aún se encuentra en etapas iniciales. Los ensayos en humanos no han comenzado, y las pruebas actuales se están llevando a cabo únicamente en animales. Sin embargo, los resultados preliminares ofrecen una perspectiva prometedora para avanzar hacia la erradicación del VIH.

El hallazgo es particularmente relevante porque representa un enfoque novedoso para abordar un desafío científico que ha persistido durante décadas: la erradicación de las células latentes que sirven como reservorio del VIH. Si bien queda un largo camino por recorrer antes de que este enfoque pueda ser aplicado en pacientes, los científicos consideran a los análogos de EBC-46 como uno de los agentes más excepcionales en términos de revertir la latencia viral.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa