El nuevo centro de investigación de fusión nuclear de China, ubicado en Mianyang, Sichuan, es notable por su magnitud y ambiciones. Conocido como el Laboratorio de Dispositivos Mayores de Fusión Láser, este complejo se distingue por su estructura en forma de X, con cuatro brazos destinados a albergar láseres y una bahía central que contendrá una cámara con isótopos de hidrógeno. Según las imágenes satelitales de Planet Labs, el centro es visible desde el espacio, subrayando su enorme escala.
El tamaño de la bahía de experimentos de este centro chino se estima que es aproximadamente un 50% más grande que la del National Ignition Facility (NIF) en Estados Unidos, consolidándose como la más grande de su tipo. La tecnología empleada en este complejo es la fusión inercial mediante láser, similar a la utilizada por el NIF. En diciembre de 2022, el NIF logró un hito histórico al generar más energía de fusión que la energía utilizada para iniciar la reacción, marcando un precedente clave para la investigación global en este campo.
![](https://cdn.prod.website-files.com/64f8b87070905fd5de9c8b97/67a543d11fae751941dd13cd_NCAOPUEONNAQ7HI6ET77DFZLLE_11zon.webp)
El objetivo principal de esta iniciativa se centra en la fusión nuclear como una fuente potencial de energía limpia e inagotable. Sin embargo, este desarrollo también ha traído a la mesa preocupaciones sobre su posible uso en el ámbito militar, particularmente en el diseño y mejora de armas nucleares. Expertos han señalado que la instalación en Mianyang podría permitir a China mejorar sus diseños de armas nucleares sin necesidad de realizar pruebas reales. Esto se debe a que la ignición de combustible de fusión facilita la simulación de las condiciones de una detonación nuclear.
La construcción del centro experimentó una notable aceleración tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia de COVID-19, transformando lo que antes era un simple "parche de tierra" en una de las instalaciones científicas más avanzadas del mundo en un tiempo récord. Este desarrollo refuerza la rápida competitividad tecnológica de China en comparación con otros países. Aunque el NIF ha liderado la investigación en fusión nuclear durante años, el nuevo centro en Sichuan sugiere que China está alcanzando rápidamente la cúspide en esta carrera tecnológica.
Melanie Windridge, CEO de Fusion Energy Insights, resalta: "La construcción del centro indica que China está seria sobre la fusión y está moviendóse rápidamente y haciendo las cosas". Este comentario refleja la percepción en la comunidad internacional sobre la determinación y la velocidad con la que China está avanzando en esta área de investigación.
No obstante, los desafíos técnicos en la investigación de la fusión nuclear son enormes. A pesar del tamaño y las capacidades del centro, los expertos advierten que lograr una fusión exitosa y sostenible sigue siendo "extremadamente desafiante". Las complejidades técnicas y la necesidad de innovación constante hacen de este un campo lleno de obstáculos, aunque con un potencial transformador significativo.
La creación de este centro en Mianyang ha sorprendido a la comunidad internacional, ya que no había información previa específica sobre este esfuerzo en particular por parte de China. La velocidad y magnitud de su desarrollo han generado reacciones globales, tanto de anticipación sobre sus posibles beneficios energéticos como de cautela ante sus posibles aplicaciones militares. El Laboratorio de Dispositivos Mayores de Fusión Láser en Mianyang no solo es visible desde el espacio, sino que también ofrece una oportunidad sin precedentes para estudiar y avanzar en la tecnología de fusión inercial, una meta buscada por científicos de todo el mundo durante décadas.