Tecnología

La Fuerza Espacial de EE. UU. invierte 60 millones de dólares en el desarrollo del primer “portaaviones orbital”

La Fuerza Espacial de los Estados Unidos ha firmado un contrato de hasta 60 millones de dólares con la empresa Gravitics para desarrollar un innovador "portaaviones orbital". Esta nave estará destinada al lanzamiento y recuperación de vehículos espaciales, con un diseño estratégico que mejora la capacidad de respuesta ante conflictos en el espacio.

Tecnología

La Fuerza Espacial de EE. UU. invierte 60 millones de dólares en el desarrollo del primer “portaaviones orbital”

La Fuerza Espacial de los Estados Unidos ha firmado un contrato de hasta 60 millones de dólares con la empresa Gravitics para desarrollar un innovador "portaaviones orbital". Esta nave estará destinada al lanzamiento y recuperación de vehículos espaciales, con un diseño estratégico que mejora la capacidad de respuesta ante conflictos en el espacio.

“Este portaaviones orbital es un paso hacia una ventaja estratégica en un entorno competitivo y complejo como lo es el espacio”

– Indicó un portavoz de Gravitics.

30/3/2025

La Fuerza Espacial de Estados Unidos ha concretado un contrato valorado en hasta 60 millones de dólares con la empresa Gravitics para la creación del primer "portaaviones orbital". Diseñado para revolucionar las operaciones espaciales militares, este concepto innovador busca simular las capacidades de los portaaviones marítimos, pero en el espacio, permitiendo el lanzamiento, la recuperación y la protección de diversos vehículos espaciales. El proyecto responde a la necesidad de asegurar una capacidad de respuesta eficiente en un escenario de creciente competencia estratégica en el ámbito espacial.

__wf_reserved_inherit


El presupuesto del proyecto será financiado a través de una combinación de fondos gubernamentales, el programa de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR) y contribuciones privadas. En términos técnicos, Gravitics desarrollará un módulo inicial de 4 metros de diámetro, diseñado para proporcionar energía y un espacio presurizado operativo. Además, se conceptualiza un segundo módulo, denominado "StarMax", con 7,6 metros de diámetro y un volumen presurizado de 400 metros cúbicos. Este módulo representará el 40% del tamaño de la Estación Espacial Internacional y contará con características avanzadas para proteger los vehículos de radiación, cambios extremos de temperatura y mantenerlos fuera del alcance de las tecnologías de localización enemigas.

El objetivo central del portaaviones orbital es reforzar la autonomía operativa de la Fuerza Espacial. Esto se traduce en la capacidad de desplegar y recuperar de manera rápida satélites, drones y otras naves sin depender exclusivamente de los lanzamientos terrestres. Estos desarrollos buscan optimizar los recursos disponibles y el tiempo de respuesta en un contexto geopolítico tenso.

__wf_reserved_inherit


Este avance llega en un momento en el que Estados Unidos enfrenta desafíos estratégicos en el espacio, con potencias como China y Rusia desarrollando tecnologías diseñadas para deshabilitar satélites de países occidentales. Entre estas tecnologías se encuentran armas de radiofrecuencia, láseres y sistemas de impacto directo. En este sentido, el portaaviones orbital ofrecerá una ventaja significativa al proporcionar una plataforma para proteger y desplegar sistemas clave en un entorno cada vez más complejo.

Gravitics ha declarado que prevé realizar una demostración del portaaviones orbital durante el próximo año. La empresa también destaca que este desarrollo no solo responderá a necesidades militares, sino que también tiene un potencial en aplicaciones comerciales y científicas. Podría ser utilizado en actividades como la minería de asteroides, investigación espacial y turismo orbital.

El desarrollo de esta tecnología refuerza el compromiso de Estados Unidos con la superioridad en operaciones espaciales, reflejando una estrategia similar a la que los portaaviones marítimos han brindado a nivel global en el ámbito geopolítico. Este proyecto marca un hito en la defensa espacial y subraya la importancia de adaptar las capacidades militares a contextos donde el espacio ya no es solo un área de exploración, sino un campo potencial de conflicto.

El módulo "StarMax" del portaaviones orbital tendrá un volumen presurizado equivalente a casi la mitad de la Estación Espacial Internacional, siendo así uno de los espacios más grandes diseñados fuera de la Tierra.

Algo Curioso

“Este portaaviones orbital es un paso hacia una ventaja estratégica en un entorno competitivo y complejo como lo es el espacio”

– Indicó un portavoz de Gravitics.

Mar 30, 2025
Colglobal News

La Fuerza Espacial de Estados Unidos ha concretado un contrato valorado en hasta 60 millones de dólares con la empresa Gravitics para la creación del primer "portaaviones orbital". Diseñado para revolucionar las operaciones espaciales militares, este concepto innovador busca simular las capacidades de los portaaviones marítimos, pero en el espacio, permitiendo el lanzamiento, la recuperación y la protección de diversos vehículos espaciales. El proyecto responde a la necesidad de asegurar una capacidad de respuesta eficiente en un escenario de creciente competencia estratégica en el ámbito espacial.

__wf_reserved_inherit


El presupuesto del proyecto será financiado a través de una combinación de fondos gubernamentales, el programa de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR) y contribuciones privadas. En términos técnicos, Gravitics desarrollará un módulo inicial de 4 metros de diámetro, diseñado para proporcionar energía y un espacio presurizado operativo. Además, se conceptualiza un segundo módulo, denominado "StarMax", con 7,6 metros de diámetro y un volumen presurizado de 400 metros cúbicos. Este módulo representará el 40% del tamaño de la Estación Espacial Internacional y contará con características avanzadas para proteger los vehículos de radiación, cambios extremos de temperatura y mantenerlos fuera del alcance de las tecnologías de localización enemigas.

El objetivo central del portaaviones orbital es reforzar la autonomía operativa de la Fuerza Espacial. Esto se traduce en la capacidad de desplegar y recuperar de manera rápida satélites, drones y otras naves sin depender exclusivamente de los lanzamientos terrestres. Estos desarrollos buscan optimizar los recursos disponibles y el tiempo de respuesta en un contexto geopolítico tenso.

__wf_reserved_inherit


Este avance llega en un momento en el que Estados Unidos enfrenta desafíos estratégicos en el espacio, con potencias como China y Rusia desarrollando tecnologías diseñadas para deshabilitar satélites de países occidentales. Entre estas tecnologías se encuentran armas de radiofrecuencia, láseres y sistemas de impacto directo. En este sentido, el portaaviones orbital ofrecerá una ventaja significativa al proporcionar una plataforma para proteger y desplegar sistemas clave en un entorno cada vez más complejo.

Gravitics ha declarado que prevé realizar una demostración del portaaviones orbital durante el próximo año. La empresa también destaca que este desarrollo no solo responderá a necesidades militares, sino que también tiene un potencial en aplicaciones comerciales y científicas. Podría ser utilizado en actividades como la minería de asteroides, investigación espacial y turismo orbital.

El desarrollo de esta tecnología refuerza el compromiso de Estados Unidos con la superioridad en operaciones espaciales, reflejando una estrategia similar a la que los portaaviones marítimos han brindado a nivel global en el ámbito geopolítico. Este proyecto marca un hito en la defensa espacial y subraya la importancia de adaptar las capacidades militares a contextos donde el espacio ya no es solo un área de exploración, sino un campo potencial de conflicto.

El módulo "StarMax" del portaaviones orbital tendrá un volumen presurizado equivalente a casi la mitad de la Estación Espacial Internacional, siendo así uno de los espacios más grandes diseñados fuera de la Tierra.

La Fuerza Espacial de Estados Unidos ha concretado un contrato valorado en hasta 60 millones de dólares con la empresa Gravitics para la creación del primer "portaaviones orbital". Diseñado para revolucionar las operaciones espaciales militares, este concepto innovador busca simular las capacidades de los portaaviones marítimos, pero en el espacio, permitiendo el lanzamiento, la recuperación y la protección de diversos vehículos espaciales. El proyecto responde a la necesidad de asegurar una capacidad de respuesta eficiente en un escenario de creciente competencia estratégica en el ámbito espacial.

__wf_reserved_inherit


El presupuesto del proyecto será financiado a través de una combinación de fondos gubernamentales, el programa de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR) y contribuciones privadas. En términos técnicos, Gravitics desarrollará un módulo inicial de 4 metros de diámetro, diseñado para proporcionar energía y un espacio presurizado operativo. Además, se conceptualiza un segundo módulo, denominado "StarMax", con 7,6 metros de diámetro y un volumen presurizado de 400 metros cúbicos. Este módulo representará el 40% del tamaño de la Estación Espacial Internacional y contará con características avanzadas para proteger los vehículos de radiación, cambios extremos de temperatura y mantenerlos fuera del alcance de las tecnologías de localización enemigas.

El objetivo central del portaaviones orbital es reforzar la autonomía operativa de la Fuerza Espacial. Esto se traduce en la capacidad de desplegar y recuperar de manera rápida satélites, drones y otras naves sin depender exclusivamente de los lanzamientos terrestres. Estos desarrollos buscan optimizar los recursos disponibles y el tiempo de respuesta en un contexto geopolítico tenso.

__wf_reserved_inherit


Este avance llega en un momento en el que Estados Unidos enfrenta desafíos estratégicos en el espacio, con potencias como China y Rusia desarrollando tecnologías diseñadas para deshabilitar satélites de países occidentales. Entre estas tecnologías se encuentran armas de radiofrecuencia, láseres y sistemas de impacto directo. En este sentido, el portaaviones orbital ofrecerá una ventaja significativa al proporcionar una plataforma para proteger y desplegar sistemas clave en un entorno cada vez más complejo.

Gravitics ha declarado que prevé realizar una demostración del portaaviones orbital durante el próximo año. La empresa también destaca que este desarrollo no solo responderá a necesidades militares, sino que también tiene un potencial en aplicaciones comerciales y científicas. Podría ser utilizado en actividades como la minería de asteroides, investigación espacial y turismo orbital.

El desarrollo de esta tecnología refuerza el compromiso de Estados Unidos con la superioridad en operaciones espaciales, reflejando una estrategia similar a la que los portaaviones marítimos han brindado a nivel global en el ámbito geopolítico. Este proyecto marca un hito en la defensa espacial y subraya la importancia de adaptar las capacidades militares a contextos donde el espacio ya no es solo un área de exploración, sino un campo potencial de conflicto.

El módulo "StarMax" del portaaviones orbital tendrá un volumen presurizado equivalente a casi la mitad de la Estación Espacial Internacional, siendo así uno de los espacios más grandes diseñados fuera de la Tierra.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa