Ciencia

China avanza en la energía de fusión nuclear con el proyecto Xinghuo, operativo para 2030

China busca liderar globalmente en tecnología energética con la planta Xinghuo, la primera del mundo en combinar fusión y fisión nuclear, con un costo estimado de 2.760 millones de dólares y capacidad para generar 100 megavatios de electricidad continua.

Ciencia

China avanza en la energía de fusión nuclear con el proyecto Xinghuo, operativo para 2030

China busca liderar globalmente en tecnología energética con la planta Xinghuo, la primera del mundo en combinar fusión y fisión nuclear, con un costo estimado de 2.760 millones de dólares y capacidad para generar 100 megavatios de electricidad continua.

“El objetivo es alcanzar un factor de ganancia energética de 30, posicionándonos a décadas de ventaja en la carrera por la energía de fusión”

– Destaca un portavoz del proyecto.

30/3/2025

China ha iniciado el ambicioso desarrollo de Xinghuo, la primera planta híbrida de fusión y fisión nuclear del mundo, con el objetivo de estar operativa en 2030. Este proyecto, que representa una inversión de 2.760 millones de dólares (equivalentes a 20 mil millones de yuanes), será construido en Yaohu Science Island, ubicada en la provincia de Jiangxi. Se anticipa que la planta tenga una capacidad de generación continua de 100 megavatios de electricidad.

El proyecto Xinghuo utilizará un reactor híbrido que combina procesos de fusión (unión de núcleos ligeros) con fisión (división de núcleos pesados), garantizando un suministro eléctrico estable y minimizando interrupciones en el flujo energético, problema común en los reactores exclusivamente de fusión. Su meta es alcanzar un factor de ganancia energética (Q) superior a 30, es decir, que la energía producida será 30 veces mayor que la consumida. En comparación, el ITER, proyecto internacional ubicado en Francia, aspira a un Q de 10, mientras que en 2022 el National Ignition Facility de Estados Unidos alcanzó un Q de apenas 1.5.

Hasta la fecha, China ha demostrado incrementales logros en el ámbito de la fusión nuclear. El reactor experimental EAST, también conocido como "Tokamak Superconductor Avanzado Experimental", logró mantener plasma de alto confinamiento durante 1.066 segundos, batiendo el récord anterior de 403 segundos. Estos avances posicionan a China como líder en esta tecnología de vanguardia.

Actualmente, el proyecto Xinghuo se encuentra en la fase de evaluación de impacto ambiental, la cual finalizará hacia finales de 2025. La construcción de la planta comenzará inmediatamente después. Siguiendo el cronograma, Xinghuo estará en funcionamiento una década o más antes que otros proyectos relevantes, como el STEP del Reino Unido, programado para 2040, y el CFETR (Tokamak Superconductor Avanzado de Fusión Pura), también de China, cuyo inicio está previsto para 2035.

Además del enfoque en fusión nuclear, China ya lidera el mercado global en la producción de energía solar, fabricando más del 80% de los paneles solares a nivel mundial. En la última década, el país también duplicó su capacidad industrial mediante significativas inversiones en alta tecnología.

El éxito de Xinghuo podría marcar un precedente en el desarrollo global de energía renovable y sostenible, revolucionando la generación de electricidad mediante técnicas nucleares avanzadas y reafirmando a China como un actor clave en la transición energética mundial.

El récord de 1.066 segundos de confinamiento de plasma por parte del reactor EAST equivale a casi 18 minutos, marcando un hito sin precedentes en la investigación de fusión nuclear.

Algo Curioso

“El objetivo es alcanzar un factor de ganancia energética de 30, posicionándonos a décadas de ventaja en la carrera por la energía de fusión”

– Destaca un portavoz del proyecto.

Mar 30, 2025
Colglobal News

China ha iniciado el ambicioso desarrollo de Xinghuo, la primera planta híbrida de fusión y fisión nuclear del mundo, con el objetivo de estar operativa en 2030. Este proyecto, que representa una inversión de 2.760 millones de dólares (equivalentes a 20 mil millones de yuanes), será construido en Yaohu Science Island, ubicada en la provincia de Jiangxi. Se anticipa que la planta tenga una capacidad de generación continua de 100 megavatios de electricidad.

El proyecto Xinghuo utilizará un reactor híbrido que combina procesos de fusión (unión de núcleos ligeros) con fisión (división de núcleos pesados), garantizando un suministro eléctrico estable y minimizando interrupciones en el flujo energético, problema común en los reactores exclusivamente de fusión. Su meta es alcanzar un factor de ganancia energética (Q) superior a 30, es decir, que la energía producida será 30 veces mayor que la consumida. En comparación, el ITER, proyecto internacional ubicado en Francia, aspira a un Q de 10, mientras que en 2022 el National Ignition Facility de Estados Unidos alcanzó un Q de apenas 1.5.

Hasta la fecha, China ha demostrado incrementales logros en el ámbito de la fusión nuclear. El reactor experimental EAST, también conocido como "Tokamak Superconductor Avanzado Experimental", logró mantener plasma de alto confinamiento durante 1.066 segundos, batiendo el récord anterior de 403 segundos. Estos avances posicionan a China como líder en esta tecnología de vanguardia.

Actualmente, el proyecto Xinghuo se encuentra en la fase de evaluación de impacto ambiental, la cual finalizará hacia finales de 2025. La construcción de la planta comenzará inmediatamente después. Siguiendo el cronograma, Xinghuo estará en funcionamiento una década o más antes que otros proyectos relevantes, como el STEP del Reino Unido, programado para 2040, y el CFETR (Tokamak Superconductor Avanzado de Fusión Pura), también de China, cuyo inicio está previsto para 2035.

Además del enfoque en fusión nuclear, China ya lidera el mercado global en la producción de energía solar, fabricando más del 80% de los paneles solares a nivel mundial. En la última década, el país también duplicó su capacidad industrial mediante significativas inversiones en alta tecnología.

El éxito de Xinghuo podría marcar un precedente en el desarrollo global de energía renovable y sostenible, revolucionando la generación de electricidad mediante técnicas nucleares avanzadas y reafirmando a China como un actor clave en la transición energética mundial.

El récord de 1.066 segundos de confinamiento de plasma por parte del reactor EAST equivale a casi 18 minutos, marcando un hito sin precedentes en la investigación de fusión nuclear.

China ha iniciado el ambicioso desarrollo de Xinghuo, la primera planta híbrida de fusión y fisión nuclear del mundo, con el objetivo de estar operativa en 2030. Este proyecto, que representa una inversión de 2.760 millones de dólares (equivalentes a 20 mil millones de yuanes), será construido en Yaohu Science Island, ubicada en la provincia de Jiangxi. Se anticipa que la planta tenga una capacidad de generación continua de 100 megavatios de electricidad.

El proyecto Xinghuo utilizará un reactor híbrido que combina procesos de fusión (unión de núcleos ligeros) con fisión (división de núcleos pesados), garantizando un suministro eléctrico estable y minimizando interrupciones en el flujo energético, problema común en los reactores exclusivamente de fusión. Su meta es alcanzar un factor de ganancia energética (Q) superior a 30, es decir, que la energía producida será 30 veces mayor que la consumida. En comparación, el ITER, proyecto internacional ubicado en Francia, aspira a un Q de 10, mientras que en 2022 el National Ignition Facility de Estados Unidos alcanzó un Q de apenas 1.5.

Hasta la fecha, China ha demostrado incrementales logros en el ámbito de la fusión nuclear. El reactor experimental EAST, también conocido como "Tokamak Superconductor Avanzado Experimental", logró mantener plasma de alto confinamiento durante 1.066 segundos, batiendo el récord anterior de 403 segundos. Estos avances posicionan a China como líder en esta tecnología de vanguardia.

Actualmente, el proyecto Xinghuo se encuentra en la fase de evaluación de impacto ambiental, la cual finalizará hacia finales de 2025. La construcción de la planta comenzará inmediatamente después. Siguiendo el cronograma, Xinghuo estará en funcionamiento una década o más antes que otros proyectos relevantes, como el STEP del Reino Unido, programado para 2040, y el CFETR (Tokamak Superconductor Avanzado de Fusión Pura), también de China, cuyo inicio está previsto para 2035.

Además del enfoque en fusión nuclear, China ya lidera el mercado global en la producción de energía solar, fabricando más del 80% de los paneles solares a nivel mundial. En la última década, el país también duplicó su capacidad industrial mediante significativas inversiones en alta tecnología.

El éxito de Xinghuo podría marcar un precedente en el desarrollo global de energía renovable y sostenible, revolucionando la generación de electricidad mediante técnicas nucleares avanzadas y reafirmando a China como un actor clave en la transición energética mundial.

El récord de 1.066 segundos de confinamiento de plasma por parte del reactor EAST equivale a casi 18 minutos, marcando un hito sin precedentes en la investigación de fusión nuclear.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa