Ciencia

Desarrollan un material que captura CO2 durante su producción y podría hacer más sostenible el hormigón y el cemento

Un equipo de la Universidad Northwestern ha desarrollado un innovador material de construcción que no solo captura dióxido de carbono, sino que también utiliza electricidad y agua de mar en su fabricación. Este avance tiene el potencial de transformar la industria del cemento y contribuir a la reducción de las emisiones globales de carbono.

Ciencia

Desarrollan un material que captura CO2 durante su producción y podría hacer más sostenible el hormigón y el cemento

Un equipo de la Universidad Northwestern ha desarrollado un innovador material de construcción que no solo captura dióxido de carbono, sino que también utiliza electricidad y agua de mar en su fabricación. Este avance tiene el potencial de transformar la industria del cemento y contribuir a la reducción de las emisiones globales de carbono.

“La industria del cemento, siendo responsable del 8% de las emisiones de CO2 en el mundo, necesita este tipo de soluciones para descarbonizarse”

– Señalaron los investigadores.

31/3/2025

Un grupo de investigadores de la Universidad Northwestern ha desarrollado un material sostenible que podría revolucionar la industria de la construcción. Fabricado principalmente con carbonato de calcio y hidróxido de magnesio, este material tiene la capacidad de capturar dióxido de carbono (CO2) durante su producción, lo que lo convierte en una alternativa superadora para mitigar la crisis climática.

El método de fabricación incluye un proceso electroquímico en el que electrodos son sumergidos en agua de mar y se aplica una corriente eléctrica. Durante el proceso, las moléculas de agua se descomponen en gas hidrógeno e iones hidróxido. Posteriormente, al inyectar CO2, los iones bicarbonato generados en el agua reaccionan con otros elementos naturales para formar minerales sólidos que se adhieren a los electrodos. Según los investigadores, es posible ajustar las propiedades de este material mediante variables como el voltaje, la corriente eléctrica y los tiempos de inyección de CO2.


Este avance sugiere aplicaciones directas para reemplazar la arena y la grava usadas en el cemento tradicional, que normalmente constituyen entre el 60% y 70% de la mezcla de concreto. Al mismo tiempo, el hidrógeno producido en el proceso actúa como un subproducto utilizable como combustible limpio. Dependiendo de su composición, el material tiene la capacidad de almacenar más de la mitad de su peso en CO2. Como ejemplo, una tonelada métrica de material compuesto al 50% por carbonato de calcio y al 50% por hidróxido de magnesio puede almacenar más de 0,5 toneladas métricas de CO2.

La investigación fue publicada en la revista Advanced Sustainable Systems, donde se resalta la importancia de aprovechar recursos abundantes como el agua de mar y la electricidad para la fabricación sostenible de materiales de construcción. Asimismo, esta innovación busca atender la urgente necesidad de reducir la dependencia de la minería de arena, un recurso limitado y altamente explotado.

Este proyecto cuenta además con la colaboración de Cemex, una empresa líder en materiales de construcción que actualmente está explorando formas más sostenibles de producir cemento y concreto. El desarrollo de materiales como este es crucial dado que la industria del cemento es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, situándola como la cuarta mayor fuente de emisiones a nivel mundial.

Los líderes del estudio subrayaron el impacto ambiental positivo de este avance, que contribuye a descarbonizar una industria predominantemente intensiva en carbono, además de ofrecer una solución viable tanto para la captura como el almacenamiento de CO2 a largo plazo. Al reducir las emisiones y sustituir insumos escasos, este material podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, todo mientras optimiza el uso de recursos naturales en el sector de la construcción.

Una tonelada de este innovador material puede capturar más de 0,5 toneladas métricas de CO2, lo que equivale a las emisiones de aproximadamente 110 litros de gasolina consumidos por un automóvil promedio.

Algo Curioso

“La industria del cemento, siendo responsable del 8% de las emisiones de CO2 en el mundo, necesita este tipo de soluciones para descarbonizarse”

– Señalaron los investigadores.

Mar 31, 2025
Colglobal News

Un grupo de investigadores de la Universidad Northwestern ha desarrollado un material sostenible que podría revolucionar la industria de la construcción. Fabricado principalmente con carbonato de calcio y hidróxido de magnesio, este material tiene la capacidad de capturar dióxido de carbono (CO2) durante su producción, lo que lo convierte en una alternativa superadora para mitigar la crisis climática.

El método de fabricación incluye un proceso electroquímico en el que electrodos son sumergidos en agua de mar y se aplica una corriente eléctrica. Durante el proceso, las moléculas de agua se descomponen en gas hidrógeno e iones hidróxido. Posteriormente, al inyectar CO2, los iones bicarbonato generados en el agua reaccionan con otros elementos naturales para formar minerales sólidos que se adhieren a los electrodos. Según los investigadores, es posible ajustar las propiedades de este material mediante variables como el voltaje, la corriente eléctrica y los tiempos de inyección de CO2.


Este avance sugiere aplicaciones directas para reemplazar la arena y la grava usadas en el cemento tradicional, que normalmente constituyen entre el 60% y 70% de la mezcla de concreto. Al mismo tiempo, el hidrógeno producido en el proceso actúa como un subproducto utilizable como combustible limpio. Dependiendo de su composición, el material tiene la capacidad de almacenar más de la mitad de su peso en CO2. Como ejemplo, una tonelada métrica de material compuesto al 50% por carbonato de calcio y al 50% por hidróxido de magnesio puede almacenar más de 0,5 toneladas métricas de CO2.

La investigación fue publicada en la revista Advanced Sustainable Systems, donde se resalta la importancia de aprovechar recursos abundantes como el agua de mar y la electricidad para la fabricación sostenible de materiales de construcción. Asimismo, esta innovación busca atender la urgente necesidad de reducir la dependencia de la minería de arena, un recurso limitado y altamente explotado.

Este proyecto cuenta además con la colaboración de Cemex, una empresa líder en materiales de construcción que actualmente está explorando formas más sostenibles de producir cemento y concreto. El desarrollo de materiales como este es crucial dado que la industria del cemento es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, situándola como la cuarta mayor fuente de emisiones a nivel mundial.

Los líderes del estudio subrayaron el impacto ambiental positivo de este avance, que contribuye a descarbonizar una industria predominantemente intensiva en carbono, además de ofrecer una solución viable tanto para la captura como el almacenamiento de CO2 a largo plazo. Al reducir las emisiones y sustituir insumos escasos, este material podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, todo mientras optimiza el uso de recursos naturales en el sector de la construcción.

Una tonelada de este innovador material puede capturar más de 0,5 toneladas métricas de CO2, lo que equivale a las emisiones de aproximadamente 110 litros de gasolina consumidos por un automóvil promedio.

Un grupo de investigadores de la Universidad Northwestern ha desarrollado un material sostenible que podría revolucionar la industria de la construcción. Fabricado principalmente con carbonato de calcio y hidróxido de magnesio, este material tiene la capacidad de capturar dióxido de carbono (CO2) durante su producción, lo que lo convierte en una alternativa superadora para mitigar la crisis climática.

El método de fabricación incluye un proceso electroquímico en el que electrodos son sumergidos en agua de mar y se aplica una corriente eléctrica. Durante el proceso, las moléculas de agua se descomponen en gas hidrógeno e iones hidróxido. Posteriormente, al inyectar CO2, los iones bicarbonato generados en el agua reaccionan con otros elementos naturales para formar minerales sólidos que se adhieren a los electrodos. Según los investigadores, es posible ajustar las propiedades de este material mediante variables como el voltaje, la corriente eléctrica y los tiempos de inyección de CO2.


Este avance sugiere aplicaciones directas para reemplazar la arena y la grava usadas en el cemento tradicional, que normalmente constituyen entre el 60% y 70% de la mezcla de concreto. Al mismo tiempo, el hidrógeno producido en el proceso actúa como un subproducto utilizable como combustible limpio. Dependiendo de su composición, el material tiene la capacidad de almacenar más de la mitad de su peso en CO2. Como ejemplo, una tonelada métrica de material compuesto al 50% por carbonato de calcio y al 50% por hidróxido de magnesio puede almacenar más de 0,5 toneladas métricas de CO2.

La investigación fue publicada en la revista Advanced Sustainable Systems, donde se resalta la importancia de aprovechar recursos abundantes como el agua de mar y la electricidad para la fabricación sostenible de materiales de construcción. Asimismo, esta innovación busca atender la urgente necesidad de reducir la dependencia de la minería de arena, un recurso limitado y altamente explotado.

Este proyecto cuenta además con la colaboración de Cemex, una empresa líder en materiales de construcción que actualmente está explorando formas más sostenibles de producir cemento y concreto. El desarrollo de materiales como este es crucial dado que la industria del cemento es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, situándola como la cuarta mayor fuente de emisiones a nivel mundial.

Los líderes del estudio subrayaron el impacto ambiental positivo de este avance, que contribuye a descarbonizar una industria predominantemente intensiva en carbono, además de ofrecer una solución viable tanto para la captura como el almacenamiento de CO2 a largo plazo. Al reducir las emisiones y sustituir insumos escasos, este material podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, todo mientras optimiza el uso de recursos naturales en el sector de la construcción.

Una tonelada de este innovador material puede capturar más de 0,5 toneladas métricas de CO2, lo que equivale a las emisiones de aproximadamente 110 litros de gasolina consumidos por un automóvil promedio.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa