El Future Circular Collider (FCC), propuesto por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) como un sucesor a largo plazo del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ha dado un paso crítico hacia su realización con la publicación del estudio de viabilidad el 29 de marzo de 2025. Este proyecto masivo prevé la construcción de un anillo de colisión de partículas con una impresionante circunferencia de 91 kilómetros, casi cuatro veces mayor que la del LHC, y a una profundidad promedio de 200 metros bajo tierra. Su diseño incluirá un diámetro de túnel de 5 metros, significativamente mayor en comparación con los 3.5 metros del actual colisionador del CERN.
.webp)
Dividido en dos fases principales, el FCC comenzará con un colisionador electrón-positrón, descrito como una "fábrica de Higgs", destinada a estudiar con precisión partículas fundamentales como el bosón de Higgs, las interacciones electrodébiles y los quarks del tipo top. La segunda fase consistirá en un colisionador protón-protón capaz de alcanzar una energía de colisión sin precedentes de 100 tera-electrónvolts (TeV), más de siete veces la energía máxima alcanzada por el LHC.
_11zon.webp)
El estudio de viabilidad, en el que participaron más de mil físicos e ingenieros de todo el mundo, evaluó más de 100 escenarios posibles para la construcción y operación del FCC durante diez años. Los resultados confirmaron que no existen obstáculos técnicos significativos para llevar a cabo el proyecto, inclinando la balanza hacia su factibilidad científica y técnica. Sin embargo, la financiación y el impacto ambiental del proyecto son aspectos pendientes y críticos que requerirán aprobación antes de 2028 por parte de los estados miembros de CERN.
El FCC tendrá ocho sitios de laboratorios en la superficie para respaldar operaciones y cuatro experimentos dentro del túnel. Según el cronograma actual, la primera fase del FCC podría estar operativa a mediados de la década de 2040, mientras que la segunda fase está proyectada para comenzar alrededor de 2070. Con estas etapas, CERN busca preservar el liderazgo de Europa en física fundamental y hacer frente a la creciente competencia internacional, particularmente de China.

A pesar del entusiasmo en la comunidad científica, el proyecto enfrenta críticas por parte de sectores que consideran los 15 mil millones de francos suizos de costo estimado (equivalentes a aproximadamente 16.9 mil millones de dólares) demasiado elevados. Además, existen preocupaciones por el impacto ambiental del colisionador, aunque el CERN ha planteado medidas para minimizar su huella ecológica durante la construcción y operación. En contraste, otros sectores defienden que una infraestructura como el FCC podría proporcionar beneficios incalculables para el avance del conocimiento humano y la tecnología.

En palabras de Fabiola Gianotti, directora general del CERN, "El Future Circular Collider es esencial para llevar la física fundamental a nuevos horizontes". Sin embargo, algunos científicos y comunidades locales sugieren dirigir esos recursos hacia proyectos más pequeños y menos costosos. La decisión final sobre el financiamiento marcará el rumbo de este colisionador destinado a redefinir los límites de la ciencia.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que actualmente ostenta el récord del mayor colisionador del mundo, fue clave para confirmar la existencia del bosón de Higgs en 2012. Sin embargo, su circunferencia es de tan solo 27 kilómetros, una cifra que el Future Circular Collider más que triplicará.